Cardenal Stepinac
CARDENAL STEPINAC: Mártir de los Derechos Humanos
M. Landercy
[continuación]

Cuando en 1934 Aloisio Stepinac fue designado arzobispo coadjutor, ello causó sensación. Tenía solamente 36 años de edad, sacerdote apenas desde cuatro años atrás, y era el arzobispo más joven del mundo. Su predecesor, el arzobispo Bauer, me dijo entonces: "Estoy convencido de que ésta es la obra de la Divina Providencia. Las conversaciones para nombrar su sucesor, es decir el arzobispo coadjutor, se desarrollaron durante cinco años, hasta que surgió quien debería verdaderamente venir a este lugar". El asumió ese cargo en un momento difícil de la historia, en particular de la historia croata. Dificultad que alcanzó su punto más alto con la segunda guerra mundial y con todos los cambios políticos y sociales que siguieron a la guerra en el mundo entero. El asumió este cargo estando bien preparado para ello. Durante su educación a nivel secundario era pensionista en un internado religioso en Zagreb y frecuentaba el liceo clásico, una muy buena escuela. A continuación tuvo distintas experiencias en el frente de guerra italiano. Comió el pan de los prisioneros de guerra aquí en Italia, en Nocera Umra. Después de la guerra, comenzó sus estudios de agronomía, experimentando la vida estudiantil, que no fue de su agrado, y volvió a la ciudad. Después, cuando se decidió por el sacerdocio, partió a Roma, al Germanicum, que estaba considerado como el mejor instituto para la educación de los futuros sacerdotes, y esto era probablemente verdadero. Cursó sus estudios en la Universidad Gregoriana.

Cuando regresó a Zagreb después de su ordenación, fue nombrado asistente de ceremonias del arzobispo. Pero las ceremonias le daban muy poco trabajo, porque ello no era más que un título. El arzobispo le dio el cargo de secretario. Así adquirió expriencia en la oficina del arzobispado, tomando conciencia de la situación del arzobispado de Zagreb. Además, trabajaba mucho por Caritas (obra de socorro católica), visitaba a los pobres en sus casas, buscando a los desdichados de toda clase. Hizo así su experiencia pastoral, porque fue enviado a parroquias que tenían muchos problemas, y debió solucionar las cosas.

Es por esto que digo que estaba bien preparado. Dios lo había conducido y preparado de tal suerte que estaba calificado para su ministerio. Su servicio activo, por así decir, no duró más que doce años, de 1934 a 1946. Pero esto bastó para ver que el hombre que había venido lo había hecho en el momento justo. Introdujo un nuevo estilo en el servicio episcopal. No quería ser un señor feudal. Era un verdadero pastor, en contacto directo con sus sacerdotes y fieles. No puedo enumerar aquí todo aquello que ha hecho como pastor del arzobispado de Zagreb, pero quisiera recordar una muy importante realización: la fundación de nuevas parroquias en Zagreb...

Cerca de cuatro parroquias medievales y de otras dos más recientes, fundó dieciseis parroquias en algunos años. Y esto, en su mayor parte en los alrededores de Zagreb... Fue verdaderamente perspicaz al fundar cuatro parroquias que funcionaban como hospitales.. En efecto, cuando después hubo un régimen comunista, las capillas de los hospitales fueron suprimidas y los sacerdotes expulsados. Pero en estos tres hospitales, que eran parroquias, la capilla permanece hasta ahora, y el sacerdote a su cargo permanece en su lugar...

Pero Dios quiso que el arzobispo Stepinac viva intensamente otra dimensión de la existencia cristiana: la del sufrimiento. Es así que el tiempo del final de su vida, especialmente los últimos años, fueron signados por numerosos sufrimientos psíquicos y morales. No hablaré de los problemas causados por los mismos fieles. Siendo su secretario, yo he pasado algo de ello. Pero entre los sufrimientos morales más duros figura ciertamente el proceso artero montado contra él. Era en el momento en el cual, en cada país socialista y durante la misma época, se hacía un proceso al menos a uno de los representantes más eminentes de la Iglesia. Se ha dicho que hubo un común acuerdo entre esos gobiernos: el cardenal Slipyj en Ucrania, prisionero durante dieciocho años, una buena parte de ellos en Siberia; el arzobispo Wyszynski en Polonia, el arzobispo Beran en Checoslovaquia, el arzobispo y primado de Hungría Mindszenty, y además Stepinac.

Es así que el arzobispo Stepinac, que había amado tanto a su pueblo y se había dado por entero a él, debió soportar la infamia de ser condenado como enemigo del pueblo y del Estado. El, que había hecho tanto bien a su pueblo, era proclamado enemigo del pueblo. Pueden imaginar cuál fue su sufrimiento, pero aceptó esta humillación y llevó con coraje esta cruz. Naturalmente, el proceso tenía otras causas. Yo recuerdo bien ello todavía, cuando yo asistía al proceso el día en que hablaba el procurador del Estado. El dijo una cosa interesante,, que mostró bien cuáles eran los verdaderos motivos del proceso. El dijo: "Debemos ubicar a Stepinac en el esquema más grande de expansión del Vaticano hacia los Balcanes". -Era esto! -Este era el motivo! -La expansión del Vaticano, de la Iglesia Católica! Ellos sabían que él era el representante de la Iglesia Católica en los Balcanes, y es por ello que fue condenado. El procurador mismo lo ha testimoniado.

INDICE| HOME| CONTINUA

______________________________________
Studia Croatica Studia Croatica Blog Croatian Culture Hrvatska Kultura Videos by Studia Croatica Studia Croatica - Facebook Studia Croatica - Twitter www.croacia.com.ar Adriana Smajic Glagol Press