País diversificado y un solo partido...
Durante más de cinco horas, esto fue una manifestación de fe y alegría de todo un pueblo unido en la oración y el fervor. Yugoslavia, se sabe, es una nación diversificada: cinco países, cuatro idiomas, tres religiones, 2 tipos de escritura... y con un solo partido, como dicen sus habitantes con humor.
Sobre 22 millones de habitantes hay más de nueve millones de cristianos ortodoxos, cerca de ocho millones de católicos y otros tres de musulmanes, de una gran vitalidad. El último censo, de 1953, señaló 84 por ciento de creyentes y sólo 13 por ciento de no creyentes: pero no se mostró esto como una noticia! Los católicos son en su mayoría croatas, pero algunos están dispersos a través del país. Hay 33 obispos para 23 diócesis, con 2000 sacerdotes diocesanos, 1200 religiosos y 10.000 religiosas.
En estos últimos tiempos, la cantidad de ingresos en seminarios y noviciados han tenido una leve baja, pero para un francés, la juventud de los sacerdotes y religiosos que ha encontrado es impresionante, así como su vitalidad. En el auto de Mons. Franjo Kuharie, presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Zagreb, que nos trajo desde Zadar, el cardenal Macharski, nuestro compañero de viaje, nos confió que este año, en su seminario de Cracovia, ya totalmente lleno y desbordado, iba a recibir además 32 nuevos seminaristas...
Fuimos también a orar juntos a la tumba del cardenal Stepinac, siempre cubierta de flores, renovadas sin cesar debido al sentimiento piadoso del pueblo cristiano, en su catedral de Saint-Etienne. Su actual sucesor me confiaba algunos de sus combates, que han sido también los del actual obispo, a la cabeza de esta Iglesia que ha sufrido tanta violencia, como su hermana polaca. Una vez más, la sangre de los mártires fue sembrada por cristianos.
Mons. Lackovic:
Uno de los defensores más conocidos de los derechos del hombre
El arzobispo Stepinac fue uno de los primeros defensores de los Derechos del Hombre y uno de los más conocidos, tanto durante la guerra como después de ella. La BBC (emisora radial de Londres mundialmente conocida) ha citado sus declaraciones contra el nazismo. El papa Pío XII, expresando su gratitud a médicos americanos por las ayudas dadas al cardenal Stepinac, les dijo que habían colaborado con el hombre más grande de nuestro tiempo. El cardenal Mindszenty, de visita en Estados Unidos, dijo al secretario privado del arzobispo Stepinac haber sido alentado y entusiasmado por una carta que le dirigiera el Arzobispo desde la prisión.
El testo de su alegato pronunciado por él mismo delante del tribunal comunista fue clasificado entre los documentos más valiosos de nuestro tiempo, en la biblioteca del Congreso de los EE.UU. en Washington.
En su carta dirigida al cardenal Spellman, para agradecerle haberlo honrado dando su hombre al Liceo White Plains, en Nueva York, el cardenal Stepinal expresó, a él y a todo el pueblo norteamericano, que no se debe tener al comunismo, que es comparable a un gigante que permanece de pie pero tiene los pies de vidrio.
Agreguemos que para el vigésimo aniversario de su muerte, el 10 de febrero de 1980, la ciudad de Nueva York ha dado a una de sus plazas el nombre del cardenal Stepinac.
Mons. Stjepan Lackovic, antiguo secretario del arzobispo Stepinac en Zagreb
Alocución del Cardenal Seper
Roma, en la Iglesia del Instituto Pontifical Croata de San Jeronimo, el 10 de febrero de 1980
"Hace veinte años que, en este mismo día, a las cuatro de la tarde, la gran campana de la catedral de Zagreb anunciaba a la ciudad y a los fieles de ella y de todo el arzobispado que el cardenal Aloisio Stepinac nos había dejado. Era un miércoles. El domingo precedente él había podido, con gran esfuerzo, celebrar su última misa en la iglesia parroquial de Krasic, y desde entonces su estado de salud se agravó progresivamente. El día 10 de febrero a la mañana, pidió la extremaunción, y enseguida, cuando escuchó que alguien había llamado a los médicos, dijo : "Denles mis saludos, pero nosotros no nos veremos más", y así fue: a las 14:15 entregó su alma a Dios, diciendo "Fiat voluntas tua ! (-Hágase tu voluntad!)".
Yo no puedo mencionar ahora todo lo que pasó durante los días siguientes, hasta la inhumación; pero podemos decir que hemos vencido, ya que él nos dejó un profundo recuerdo de su segunda destinación a Zagreb, cuando se obtuvo el permiso para inhumarlo en la catedral. El 12 de febrero arribamos a las 9:30 hs. a la catedral. Toda la calle Bakaceva, que sube hacia la catedral, toda la plaza delante de la catedral, estaban llenas de gente, a tal punto que debimos hacer un rodeo para ingresar. Y cuando se introdujo al cardenal difunto en su catedral, de golpe y con fuerza se hizo escuchar un grito: "-El santo! -El mártir!". La inhumación tuvo lugar el día siguiente.