Cardenal Stepinac
CARDENAL STEPINAC: Mártir de los Derechos Humanos
M. Landercy
[continuación]

Acta de Acusación

Esta divide la actividad incriminada al Arzobispo en tres períodos: antes de la ocupación, la que precede a la caída del llamado Estado Independiente Croata (E.I.C.), y finalmente el que siguió a la liberación. División correcta, pero incompleta, puesto que el acta de acusación no hace ninguna distinción entre los acontecimientos, según las personas implicadas y los lugares donde se han desarrollado. En lugar de considerar la actividad del Arzobispo Stepinac aparte, el acta de acusación, la confunde con la actividad de ciertas personas que han actuado en otras regiones del país. Esta ligazón de la actividad de Mons.

Stepinac con la actividad de terceros y con los acontecimientos que se han desarrollado fuera de su diócesis, es decir, fuera del Arzobispado de Zagreb, esta atribución de responsabilidad de los actos de terceros cometidos en otras diócesis, constituye el error fundamental de la acusación. En el desarrollo de mi alegato, examinaré en detalle este capítulo.

Stepinac ante la guerra

Antes de hablar de la parte de la acusación que se refiere al período de la ocupación, quiero evocar brevemente el pasado de mi cliente, y su actividad antes de la ocupación.

En el curso de la primera guerra mundial, Stepinac, quien ya había terminado su bachillerato, hizo su servicio militar en el frente italiano donde cayó prisionero. Como muchos otros prisioneros de nacionalidad croata, Stepinac se alistó como voluntario yugoeslavo para luchar contra la monarquía austro- húngara y así fue enviado al frente de Salónica. En 1937, patrocinó el "Comité de Ayuda a los Refugiados", aportando así su ayuda moral y material a los antifascistas, quienes, huyendo de las persecuciones de Hitler, se evadían de Bohemia, de Polonia, de Austria, etc. En el curso del proceso aportaré las pruebas de esta actividad de Mons. Stepinac, pues su ayuda en favor de los refugiados se desarrolló hasta la ocupación y durante la misma. Por ahora, citaré un ejemplo: un refugiado de entonces, se convirtió después de la guerra en Ministro austríaco de Justicia, me refiero al Dr. Goere. En 1938, Mons. Stepinac votó públicamente por el Dr. Macek, quien en esta época figuraba a la cabeza de la lista de oposición democrática yugoeslava, que se presentaba coalicionada, o como Stepinac mismo expresó, "voto por el pueblo croata".

Con este pasado, con esta posición combativa para la liberación del yugo austro-húngaro, por la comunidad yugoeslava, por el pueblo croata y su soberanía, por la democracia, por los antifascistas y contra el nazismo y el fascismo, el Arzobispo Stepinac entró en el período de ocupación. "Se puede esperar que un hombre semejante traicione, durante la ocupación, su pasado, y que colabore con el enemigo?

El Estado Independiente de Croacia (E.I.C.)

Si queremos juzgar correctamente al Arzobispo Stepinac durante la ocupación, primero debemos conocer qué era esta ocupación y qué era el Estado Independiente de Croacia. El procurador declaró ayer en su discurso que este último no era un Estado. Comparto esta opinión, pero no comparto la argumentación aportada por el procurador en favor de su tesis, que es también la mía. Primero dijo que el Estado Independiente de Croacia, al no ser independiente, no era un estado. Pero, todos los días, leemos en los diarios que este carácter de independencia no se comparece con el de Grecia, país que sería un satélite de Gran Bretaña, sin embargo Grecia, como Estado reconocido, forma parte de la Conferencia de Paz, en París. Como segundo argumento el procurador invoca la existencia de un régimen sangriento durante la existencia del Estado Independiente de Croacia. Sin embargo, habitualmente leemos muchas cosas sobre el régimen sangriento de España, pero a pesar de todo, nadie discute las atribuciones del Estado. Finalmente, el procurador ha reprochado al Estado Independiente de Croacia, el hecho de deber su creación a la ayuda extranjera, la de los alemanes e italianos. Esto es exacto. Pero no es menos exacto que Yugoslavia ha sido creada gracias, sobre todo, a la ayuda extranjera, en primer lugar de Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos de América, que destruyeron el Imperio Austro- Húngaro y liberaron a Serbia. De manera similar nació la República Checoslovaca. Nadie sin embargo ha pensado en discutir el carácter de Estado de Yugoslavia o Checoslovaquia.

-No, el Estado Croata Independiente no era un Estado, a pesar de las tesis de los juristas quienes llegaron a conclusiones opuestas, basándose en las bien conocidas definiciones de Estado, según las cuales, la existencia de un pueblo, de un territorio y de un gobierno, constituyen su criterio! No, no es a causa de los argumentos invocados por el procurador que el Estado Independiente de Croacia no era un Estado, sino porque el territorio del Estado Yugoslavo había sido militarmente ocupado por los alemanes y los italianos y porque sus poderosos ocupantes habían mantenido durante toda la guerra, su territorio bajo régimen de ocupación, ejerciendo realmente su poder y su voluntad por intermedio de aquel gobierno ustachista, al ser sólo su instrumento, sólo constituía una fachada.

INDICE| HOME| CONTINUA

______________________________________
Studia Croatica Studia Croatica Blog Croatian Culture Hrvatska Kultura Videos by Studia Croatica Studia Croatica - Facebook Studia Croatica - Twitter www.croacia.com.ar Adriana Smajic Glagol Press