Ochocientos sacerdotes, reunidos para la Semana de Teología Pastoral en Zagreb, se unieron espontáneamente a Mons. Vladimir Stankovic, Director de la Pastoral de los Croatas Emigrados y a Mons. Ciril Kos, Obispo de Djakovo, para protestar contra tales ataques (Glas Koncila, 8 de febrero de 1981, pág. 4).
El 10 de febrero de 1981 se cumplía el vigésimo primer aniversario de la muerte del Cardenal Stepinac. El 9 de febrero a la tarde, la sección croata de Radio Vaticano difundió un testimonio del cardenal Franjo Seper que fue condiscípulo de Aloysius Stepinac en Roma, luego su secretario durante siete años, cuando éste era Arzobispo de Zagreb. Testimonio conmovedor y sincero en favor de la rehabilitación jurídica del Cardenal a quien declara inocente. Cuando condena al comunismo fija su crítica en el stalinismo que en esa época era señalado como única realización de esta ideología.
El 10 de febrero a la tarde, ante una Catedral repleta, aunque la ceremonia se realizaba en plena semana, Mons. Kuharic pronunció una verdadera defensa en favor del cardenal Stepinac y de la Santa Sede. Señaló que para proceder a su rehabilitación "Sería necesario un verdadero tribunal internacional que tuviera suficiente objetividad científica, independencia política y responsabilidad ética para pronunciar su juicio". La multitud lo escuchó en silencio durante cuarenta y cinco minutos y lo ovacionó repetidamente, cosa inhabitual en Croacia, testimoniando así su apoyo y su pleno acuerdo.
El Arzobispo concelebró con siete Obispos, los Superiores religiosos y alrededor de doscientos sacerdotes.
Terminemos con una carta que acabamos de recibir de S.E. Mons. Van Lierde, Vicario General de la Santa Sede en la ciudad del Vaticano, quien escribe:
"A propósito del libro sobre el Cardenal Stepinac, encuentro que es un acto de justicia hacia el gran testigo de Jesús y un excelente apostolado en nuestra época contemporánea".
Esto corresponde plenamente a nuestro deseo.