Cardenal Stepinac
CARDENAL STEPINAC: Mártir de los Derechos Humanos
M. Landercy
[continuación]

Permanezcamos íntegros

El 24 de noviembre de 1940, Mons. Stepinac alentó a los cristianos a rechazar la vileza de las teorías modernas. El espíritu del tiempo niega todo autoridad; de acuerdo a esto, no hay verdad que supere el espíritu humano, no hay vida de ultratumba. No hay diferencia entre el bien el y el mal, la verdad y la mentira. De esta falta de fe proviene la lucha encarnizada contra la Iglesia católica, la negación de la autoridad paternal, los divorcios, el amor libre, el desprecio del Nombre de Dios. De allí también surgen, como consecuencia lógica los suicidios irreflexivos que los locos aceptan como actos de coraje...

El eremita Antonio dijo a sus discípulos: "Llegará el tiempo en que la gente se volverá loca; cuando vean a alguien que aún no lo está gritarán: ¡al loco! ¡al loco! ¡gritarán sólo porque este hombre no estará loco como ellos!. Hagan el esfuerzo, pedía el Arzobispo, por no ser frágiles como los rosales agitados por el viento. Permanezcan firmes y decididos, aún cuando haya que morir por la verdad. Nada sobre la tierra puede reemplazar las magníficas leyes del Creador. El sacramento del matrimonio no puede ceder su lugar al amor libre, no hay que arrodillarse frente a las mentiras del espíritu presente que de todas maneras, va a pasar como la hierba en los campos de los que hablan las Escrituras, como han pasado las guerras y las revoluciones... y esto ocurrirá al menor gesto de Dios, eterno vencedor. Está escrito: "Yo soy el Señor y no hay otro". ¡ Permanezcamos de pie, nos dice la cordura! ¡Permanezcamos de pie, cerca de Dios que es el Señor del presente, del pasado y el futuro, lo creamos o no!".

Ese mismo año, en ocasión de la celebración del Congreso Eucarístico en Cazma, Mons. Stepinac habló del mal que se instala tornando a la gente débil y despreciable, y estos adhieren a la fe según las circunstancias o el provecho. Estos débiles no se atreven a decir sí o no cuando es necesario, pero intentan "bailar con los dos pies", deseando a la vez tener dos patrones, Dios y Satanás. Pero Dios parte y Satanás acaba por tomar posesión del hombre, como sostiene San Agustín.

A principio de 1943, Mons. Stepinac habló también en este sentido a los catequistas de Zagreb, atrayendo su atención sobre la importancia de un carácter bien templado.

El 26 de octubre de 1941, en ocasión de una predicación para la fiesta de Cristo Rey, el Arzobispo se rebeló contra los sentimientos de odio y de venganza, que se adueñaron durante la guerra.

"Es necesario reconocer a Cristo no sólo cuando enseña a amar a sus padres, sino también cuando enseña a amar a sus enemigos, pues no se lo puede dividir, sino que debe reconocérselo por entero: Quien no está conmigo está contra mi. El amor hacia el prójimo sin distinción lejos de despertar toda pasión de odio que destruye al mundo, es indispensable para permanecer siendo verdaderos discípulos de Cristo".

En 1942, en San Pedro, Mons. Stepinac protestó también contra la presión ejercida sobre los ortodoxos para que se convirtieran al catolicismo: "Dios es testigo de que estamos contra toda opresión", afirmaba. En la misma ocasión, protestó contra la orden del gobierno por la cual se impedía publicar los discursos del Papa en la prensa, argumentando que el Papa estaba en contra del pueblo croata. Mons. Stepinac defendía al Papa, quien por otra parte no estaba contra el pueblo. Estos injustificados rumores provenían de diferentes fuentes del exterior.

Además decía Mons. Stepinac, una de las plagas de nuestro tiempo, es ser doble en la propia fe: se es católico en la iglesia y, en la calle se ataca al catolicismo. ¡Se es o no se es católico! Si somos católicos, debemos mostrar nuestras convicciones en todas nuestras conductas y en toda nuestra vida.

Monseñor Stepinac en Roma, ad limina

El 26 de mayo de 1943, el Arzobispo Stepinac viajó a Roma para la visita ad limina. En ocasión de esta visita oficial, encontró allí al escultor croata Ivan Mestrovic a quien confió que llevaba al Vaticano, una importante documentación, con pruebas de apoyo de los crímenes nazis y fascistas de los cuales se acusaba, con una intención muy precisa, a los croatas y a los ustachis. Una copia de esta documentación había sido enviada a Myron Taylor, representante de Roosevelt ante la Santa Sede.

- ¿Por qué no envió estos documentos con su secretario? preguntó el escultor. - No he querido hacerlo, respondió el Arzobispo, porque pienso que si tengo el derecho de arriesgar mi propia vida, no puedo arriesgar la cabeza de otros. Estoy seguro de que me matarán, si los nazis descubren que soy portador de este expediente. La situación en aquel tiempo se había vuelto intolerable en Croacia, a causa también de los sangrientos ajustes de cuentas entre los ustachis y los tchetniks que en consecuencia lograban provocar un odio siempre creciente y siempre renovado entre croatas y serbios. Sin embargo, Mons. Stepinac dijo a Ivan Mestrovic que había muchos serbios generosos que no se habían enfrentado contra los croatas y él tenía pruebas de ello.

Por ejemplo, un día, Stepinac había recibido la visita de un oficial serbio, quien le dijo:

"Fui enviado por el General Mihailovic a llevar una carta al General italiano establecido en Zagreb... Después de haber sido acompañado, debí esperar cuatro días en el hotel Esplanade. Cansado de esperar, decidí abrir la carta y, al leerla, enrojecí de verguenza y decidí no llevarla a su destinatario y traérsela a Ud., Monseñor... ¡Qué sea conservada para la historia! ¡En cuanto a mi, no me importa lo que me suceda...!".

- ¿Recuerda el contenido de esa carta, Monseñor? preguntó Ivan Mestrovic.

- Por supuesto, recuerdo cada palabra. Mihailovic, jefe de los tchetniks, realistas serbios, proponía a los italianos una colaboración más estrecha dado que sus objetivos eran idénticos: "Vuestro objetivo es exterminar a los croatas en Dalmacia, el nuestro es exterminarlos en Bosnia-Herzegovina".

Mons. Stepinac informó también a Mestrovic sobre las amenazas de las que era objeto por parte de los nazis.

INDICE| HOME| CONTINUA

______________________________________
Studia Croatica Studia Croatica Blog Croatian Culture Hrvatska Kultura Videos by Studia Croatica Studia Croatica - Facebook Studia Croatica - Twitter www.croacia.com.ar Adriana Smajic Glagol Press