Mateo Martinic: La inmigración croata en Magallanes LA INMIGRACION CROATA EN MAGALLANES
MATEO MARTINIC

LOS ADELANTADOS

Mateo Paravic y Pedro Zambelic

Como tantos muchachos de su época el joven Mateo Paravic decidió un buen día, quizás allá por los comienzos de la década de 1860 dejar sus lares y marchar en demanda de la lejana América que se ofrecía entonces como una tierra de promisión, donde cualquier hombre de ánimo firme y dispuesto tenía la posibilidad cierta de labrarse un porvenir más próspero que el que podía aguardarle en las tranquilas comarcas costeras del Adriático norte.

Mateo habla nacido probablemente en 1836, en Bakar, localidad vecina a Rijeka, sobre el litoral croata, siendo sus padres Martín Paravic y Pascuala Randic, labradores tal vez y originarios del mismo pueblo.

El largo viaje hacia América pudo concluirlo Paravic, como tantos otros paisanos, en las riberas del río de la Plata, Buenos Aires o Montevideo, sitios a los que como en Nueva York o los puertos del litoral sur del Brasil confluía una de las tantas corrientes migratorias europeas. Si hubo de arribar al puerto bonaerense, quizá no debió encontrar ocupación de su agrado, a pesar de la gran demanda laboral que requería la dinámica expansión del hinterland agrario y así tal vez pudo optar por dirigirse a Montevideo en procura de un trabajo que se aviniera más con su natural vocación marinera, como pareció tenerla desde joven. Buscando por los lugares de contratación de tripulantes, pudo relacionarse con algún armador que realizaba el tráfico entre el puerto uruguayo y el archipiélago de las Malvinas, y entrar al fin a su servicio bien como marinero, mozo o en algún trabajo afín a la náutica. Si tal circunstacia no llegó a tener ocurrencia, cabe suponer que sólo el espíritu aventurero pudo llevarlo a tan distante dependencia británica del Atlántico austral.

Como hubiere sido, una vez en las Malvinas, Paravic entró en relación con la South American Missionary Society (1) con base en la isla Keppel, como mero dependiente o como acólito, en plan de aprendizaje misional (2). Si en esta última opción, no cabe duda que para aquél, nacido, bautizado y criado en la católica Croacia la necesidad laboral debió tener cara de hereje ... Probablemente mientras realizaba su preparación, arribó al archipiélago sudatlántico el fotógrafo Gustav Schulz, para quien hubo de posar el futuro ayudante misionero. Este retrato lo muestra en la plenitud de su vida; robusto, blanco de tez de ojos claros y poblada y bien cuidada barba rubia.

Completando el aprendizaje Paravic fue destinado en agosto de 1863 al pequeño establecimiento de Santa Cruz, sobre la costa oriental de la Patagonia austral, para atender a los indígenas tehuelches. Le cupo allí reemplazar, conjuntamente con William Gardirier, a los misioneros Teófilo Schmid y Juan Federico Hunziker y quedar a cargo del puesto misional por un par de meses.

Pero esta base evangelizadora protestante en cuya acción se depositaron tantas esperanzas, como lo contaba el Superintendente de la Misión, Reverendo Waite H. Stirling, en una carta escrita en 1863 a los miembros del Comité directivo de la Sociedad, habría de concluir en el más completo fracaso. Los esforzados misioneros nada pudieron frente a la presencia y competencia insostenible de inescrupulosos capitanes traficantes de pieles, quienes arrearon pronto con toda la feligresía aborigen más ávida de licor que de enseñanzas evangélicas Allí pudo radicarse o residir temporalmente para retornar en forma periódica a las pampas en plan de tráfico de pieles, actividad entonces por excelencia lucrativa y la única que en realidad pudo darle a nuestro bravo croata el profundo conocimiento que pusiera de manifiesto ante Bove.

Como fuera, ya en 1876 Mateo Paravic tenía un arraigo de larga data en la aldea portuaria del estrecho de Magallanes y tanto que el 28 de septiembre de aquel año contraía matrimonio con Celinda Galdames Lucero, chilena natural de Aconcagua. Esta unión fue bendecida por el capellán Fray Mateo Matulski y apadrinada por el alemán Guillermo Bloom, respetado herrero de la Colonia, y por su esposa doña Teresa Muñoz (4). De esta unión nacería con los años un total de ocho hijos, con lo que el primer inmigrante de raza eslava que se afincó en la Patagonia austral dejaría asegurada la continuidad de su estirpe en el generoso país de adopción (5).

(1) Esta sociedad, cuyo fundador fue el capitán de la Marina Real Allen Gardiner, nació en 1844 en la ciudad de Brighton, Inglaterra con el nombre de "Patagonian Missionary Society", con el objeto de emprender la cristianización de los indígenas de las tierras australes del continente. Su primera base fue establecida en 1845 en Oazy Harbour, en la costa norte del Estrecho de Magallanes, pero su principal teatro de operaciones pasó a ser pocos años después el área austral de la Tierra del Fuego.

(2) Afirma esta suposición el hecho que Teófilo Schmid lo calificara de "misionero" (Misionando por la Patagonia Austral, 1964: 150) y Waite H. Stirling de "hermano" (Ibid. : 153).

(3) El intento misional dejó su huella en la toponimia del lugar, pues desde entonces se conoció a la realidad donde estuvo el puesto como "Cañadón de los Misioneros" o "Misioneros" a secas. En dicho sitio, en marzo de 1874, el Gobernador de Magallanes, capitán de Corbeta Oscar Viel, fundó la capitania-colonia de "Los Misioneros", que hasta 1878 simbolizó la jurisdicción y soberanía de Chile sobre las tierras del rio Santa Cruz y costa atlántica adyacente.

(4) La partida de matrimonio correspondiente lleva el número 162 del Libro Primero de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.

(5) Los hijos fueron los siguientes: Mateo, nacido el 10 de noviembre de 1877 y fallecido el mismo dia; Mateo 2do., nacido el 21 de septiembre de 1879, que ocuparía destacadas posiciones públicas y empresariales; Julio, Luis y Abel Tomás, nacidos en 1881 y 1882 respectivamente; Celinda Aurelia, que lo hizo en febrero de 1882; José María, nacido en diciembre de 1885, y Luis el 29 de agosto de 1888; Maximo Segundo (hubo un primero?) el último y póstumo de sus hijos, nacido el 30 de julio de 1889.

CONTINUA| INDICE| HOME

Edición electrónica: Studia Croatica, 1998
______________________________________
Studia Croatica Studia Croatica Blog Croatian Culture Hrvatska Kultura Videos by Studia Croatica Studia Croatica - Facebook Studia Croatica - Twitter www.croacia.com.ar Adriana Smajic Glagol Press