Studia Croatica

STUDIA CROATICA

Año XL, Buenos Aires, mayo de 1999, número 139

 

STUDIA CROATICA.. 1

KOSOVO - HISTORIA Y SITUACION ACTUAL.. 1

EL DRAMA DE KOSOVO.. 8

CROACIA: MITO Y REALIDAD.. 10

FORJANDO LA NACION.. 27

ANTE STARÈEVIÆ.. 32

ORIGEN DEL VIAJERO MARC POL (LLAMADO MARCO POLO) 37

DOS MERITORIOS LIBROS HISTORICO-JURIDICOS. 40

LA CIUDAD DE ŠIBENIK.. 41

COMO CONMEMORO ZAGREB UN ANIVERSARIO YUGOSLAVO.. 43

CROACIA Y ESTADOS UNIDOS. 45

COLEGIO BEATO CARDENAL ALOJZIJE STEPINAC.. 47

UN ESCRITO ESCOLAR POCO COMUN.. 49

NO SE RESPETARON CONCEPTOS DE DIGNIDAD HUMANA.. 49

EMISION CONJUNTA DE UN SELLO DE CROACIA Y LA CIUDAD DEL VATICANO   51

LOS SOLISTAS DE ZAGREB.. 52

SEGUNDO FESTIVAL CROATA EN BUENOS AIRES. 53

ESCRITOS CROATAS EN ARGENTINA.. 53

IN MEMORIAM - DR. MILAN BLAŽEKOVIÆ.. 54

 

 

KOSOVO - HISTORIA Y SITUACION ACTUAL

Velimir Radniæ

El texto que sigue corresponde al discurso sobre los problemas de Kosovo pronunciado por el Dr. Velimir Radniæ el 16 de abril pasado en los salones de la Comisión de Relaciones Exteriores del partido Acción por la República.

He sugerido que llamemos a esta reunión "una charla" en lugar de "un discurso" o "una conferencia"; esto en primer lugar porque no soy un historiador o un sociólogo de profesión y segundo, porque prefiero que tengamos una charla abierta a las preguntas, inclusive durante la exposición de mi texto, con el fin de aclarar en lo posible todos los puntos que los hayan inquietado.

Lamentablemente, este desastre que está viviendo Kosovo no se puede entender sin describir los antecedentes o sea la parte histórica. Trataré de que esta no sea demasiado extensa.

Los albaneses de Kosovo, como los de Albania misma, viven en su tierra montañosa desde hace varios miles de años. Su idioma es de origen indoeuropeo como las lenguas latinas, germanas o eslavas, pero en su pequeño territorio, que no llega a 30.000 kmý se hablan dos variantes principales de su idioma y muchos dialectos. Este es un fenómeno común a los países montañosos donde en cada valle, entre los picos que los separan, se habla de una manera distinta. Los albaneses de Kosovo usan hoy oficialmente la forma "standard" que se introdujo en Albania en 1912, después de obtener la independencia.

En Kosovo todos profesan la fe islámica, pero en Albania misma, un 10% de la población es católico y otro 20% es de fe cristiano-ortodoxa. Estas diferencias nunca, que yo sepa, provocaron tensiones o luchas.

Por su origen, los albaneses parecen haber pertenecido al pueblo ilirio, que ocupaba todo el territorio que hoy habitan los eslovenos, croatas y montenegrinos. El pueblo ilirio luchó con mucha valentía durante varios siglos contra Roma. Sucumbieron en el año 168 a.C., para luchar -ya reducido su territorio a la Albania actual- con la misma valentía contra el Imperio Otomano.

Resistieron la invasión otomana hasta la muerte de su héroe nacional Skander-beg o sea defendiendo su independencia casi 100 años más que Bulgaria y Serbia, habiéndose rendido recién después de la caída de Constantinopla. Con razón se lo llamó el país de las águilas, el ave que adorna también su bandera.

Después de las invasiones de los bárbaros de origen germano al Imperio romano, en los siglos VI y VII, una oleada de varios pueblos de habla eslava comenzó a moverse de norte a sur tratando de llegar al Mar Mediterráneo. El ala derecha de la ola la constituían los eslovenos y los croatas. Estos últimos ya habían formado su estado al norte de los Cárpatos bajo su propio nombre[1], por lo que se supone que se hayan movido y adquirido nuevas tierras en forma ordenada. Los demás pueblos eslavos recibieron sus nombres actuales en sus nuevas tierras; como los eslovenos, los macedonios, etc.

Esta ala derecha, después de pasar la llanura panónica (cuya parte septentrional luego ocupó Hungría) se desplazaba entre los Alpes y el río Drina (el río que desde el siglo IV fue la frontera entre el Occidente y el Este romano). Un hecho que marcó a los croatas y a los eslovenos luego en toda su historia.

Los croatas pasaron la cadena montañosa que separa el continente del mar y establecieron su nuevo hogar desde la planicie panónica hasta casi toda la costa oriental adriática, incluyendo las numerosas islas. No se sabe qué pasó con los valerosos ilirios, que posiblemente eran pocos como consecuencia de las extenuantes luchas contra Roma, pero el hecho de que un rey croata parece haber sido de origen ilirio, indicaría que se había encontrado una convivencia. De todas maneras -posiblemente por la diferencia numérica- en todo este territorio desde su misma llegada, dominaron exclusivamente el idioma croata y el esloveno en la parte alpina.

Mientras tanto la parte oriental de la ala, constituida por los pueblos que conocemos hoy bajo el nombre de búlgaros, serbios y macedonios, inundó el territorio del Imperio Romano de Oriente, o sea Bizancio. Los búlgaros se establecieron al lado del Mar Negro y los serbios más al oeste, pero sin lograr llegar al mar. Allí Bizancio era demasiado fuerte como para permitirles llegar al Mar Egeo o Jónico, mientras que el acceso al Adriático no lo permitían los albaneses- ilirios.

Sin embargo más adelante, en los períodos de la decadencia de Bizancio, los gobernantes de los dos pueblos de habla eslava pudieron extender sus tierras considerablemente. Los búlgaros en dos oportunidades, en los siglos X y XIII, llegaron a ocupar casi toda la península balcánica. Su rey Simeón recibió el titulo de Emperador (zar, palabra derivada de Cesar, como en ruso) cuando llegó hasta los muros de Constantinopla, aunque sin realizar su sueño de ser el Emperador de Bizancio.

En la primera mitad del siglo XIV el rey serbio Dušan llegó a dominar hasta dos provincias griegas: Tesalia y Epiro, más toda la Macedonia y Albania, como también el actual Montenegro. El también, como el búlgaro Simeón, tomó el título del Emperador, pero después de su muerte su obra empezó a desmembrarse y algunos decenios más tarde ya toda la península balcánica fue ocupada por el Imperio Otomano. La misma Constantinopla, cae en el año 1453 llamándose en adelante Estambul.

Al hablar de los reyes y emperadores de aquellos tiempos, hay que tener bien presente que estamos dentro del sistema feudal donde los señores reconocían la supremacía del más fuerte o más rico, que era entonces el rey o el emperador. La pertenencia étnica de sus súbditos importaba poco o nada.

En la corte del emperador "serbio" Dušan se hablaba griego, ya que las dos provincias griegas que había adquirido le daban más brillo e importancia. Esto no se puede comparar con los estados nacionales a los que estamos acostumbrados hoy. Sin embargo los conceptos y emociones del nacionalismo actual se proyectan a menudo a las -completamente distintas- situaciones de los tiempos antiguos.

A una ruta recientemente construida entre Belgrado y Montenegro la llaman "camino del zar Dušan", mientras que los nuevos reyes búlgaros, elegidos después de la retirada turca -que descendieran de la casa alemana Coburg-Gotha- ostentaron hasta su abdicación en 1946 se daban el título de "zar" emperador...

Estos dos pueblos balcánicos al retirarse los turcos en 1878 después de 500 años de completo aislamiento del Occidente cristiano, como si se hubieran despertado de un profundo sueño, se encontraron de golpe en el mundo moderno y, lo que fue peor, justo en la época del nacionalismo. Entonces comenzaron a buscar en su pasado las épocas cuando sus reyes tenían más importancia y cuando más tierras estaban bajo su dominación.

Por esto, muchas veces, no es posible establecer de forma "justa" las fronteras entre los países (no solamente balcánicos). Qué hay que tomar en cuenta? El criterio étnico: la nacionalidad de los habitantes actuales o los "derechos" históricos? Por ejemplo según investigaciones arqueológicas en la zona de Kosovo en el siglo XIV vivían mezclados los dos pueblos: serbios y albaneses por partes iguales, pero sus reyes eran serbios.

Luego en el siglo XVII (ya bajo los turcos) como consecuencia de una fallida campaña de ejércitos cristianos un gran número de serbios huyó al norte por temor a las represalias turcas. Estos se establecieron al norte del Danubio y del río Sava en las tierras que pertenecían al reino húngaro y al reino croata.

Hoy en día estas tierras forman la provincia llamada Vojvodina que forma parte de Serbia. En realidad los serbios eran allí una minoría hasta 1945, pero al ser expulsados los habitantes de origen alemán, después de la última Gran Guerra, los serbios llegaron a casi el 50% de la población. El resto son húngaros, croatas y muchas minorías de otros orígenes. Ahora bien, por el derecho histórico que los serbios invocan en Kosovo, la República Serbia debería ceder estas tierras a Hungría y a Croacia. En realidad, cuando se formó Yugoslavia comunista un destacado funcionario de nacionalidad croata había propuesto justamente esta solución; fue acusado de "espía"' y asesinado en la cárcel de Belgrado sin juicio alguno. Evidentemente Serbia basaba sus pretensiones en el derecho histórico en el sur y en el derecho étnico en el norte.

El principio adoptado por las Naciones Unidas es de no admitir la separación de Kosovo pero exigir que Serbia otorgue a Kosovo una amplia autonomía. Sin embargo, después de los horrores que se produjeron las últimas semanas, parece que será muy difícil seguir con esta línea.

Cuando Serbia se apoderó de Kosovo después de la Segunda Guerra Balcánica en 1913 comenzaron las dificultades con la población albanesa que se diferenciaba de sus "amos" por el idioma y por religión. En la era del nacionalismo ellos ya no se dejaban dominar como antes por sus señores feudales. En otra provincia adquirida en la misma oportunidad, Macedonia, los habitantes tampoco aceptaban a los serbios.

Aunque ellos hablaban un idioma eslavo y su capital Skopje había sido históricamente la sede del Emperador Dušan, el grado de tensiones y el odio era aún mayor que en Kosovo. Fue justamente un macedonio quién asesinó en Marsella en 1934 al rey Alejandro de Yugoslavia de la dinastía serbia de Karadjordjeviæ. Si bien los kosovares no eran tan revolucionarios como los macedonios, el trato que recibían por parte de Belgrado fue demasiado humillante.

Después de la constitución del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos en 1918, algunos kosovares llegaron a mi ciudad natal Zagreb en busca de pan. Generalmente se ganaban la vida como vendedores de helados y dulces orientales que en el occidente, hasta este momento, no los conocíamos. Estaban con su mercadería delante de las escuelas y yo los miraba con curiosidad. Hablaban mal el idioma croata, lo que yo creía era el motivo de cierta reserva en sus actitudes. Los vendedores ambulantes son generalmente ruidosos y charlatanes mientras que estos kosovares eran taciturnos y sus ojos reflejaban tristeza. Mis amigos de mayor edad me contaban que los "arnautas" (el nombre turco para los albaneses que usaban los serbios para evitar de llamarlos "albaneses") en el ejército yugoslavo eran tratados directamente como siervos y que los suboficiales estaban oficialmente autorizados a pegarles por la menor falta.

Pero esta situación con el tiempo empezó a cambiar. Los kosovares aprendieron hablar serbio, dejaron poco a poco las costumbres de su mundo oriental y empezaron a moldearse a la civilización europea. Creo que esto es claramente visible al observar a los expulsados a través de la televisión.

Desde el año 1945, Tito, que como croata no estaba emocionalmente afectado por el sueño granserbio, trató de aliviar las tensiones y conflictos nacionales. Así Macedonia consiguió el "status" de república, o sea la misma posición que tuvieron Eslovenia, Croacia, Bosnia y Hercegovina, Serbia y Montenegro, mientras que a Vojvodina y a Kosovo se les concedió una autonomía que permitía por lo menos tener las escuelas en su idioma y con el tiempo fundar en Priština, la capital de Kosovo, una Universidad en idioma albanés.

Finalmente, el permiso para trabajar en el extranjero, que concedió el régimen comunista a sus ciudadanos después de la pelea con el Kremlin en 1948, abrió a los kosovares la extraordinaria oportunidad de mejorar materialmente y elevar su nivel cultural.

Viviendo más que modestamente y trabajando duro en Francia, Suiza o Alemania enviaban a sus familiares en Kosovo la mayor parte de sus sueldos lo que en su pobre zona representaba una fortuna. Así de repente ocurría que el hasta ayer despreciado "arnauta", edificaba una casa más linda que su vecino serbio a pesar de todos los privilegios que el régimen de Belgrado otorgaba a los suyos.

Además, como los kosovares mantenían estrictamente sus preceptos religiosos, formaban matrimonios muy sólidos. Hacía tiempo que habían olvidado la tradición musulmana de la poligamia. Una vez por año tomaban dos o tres semanas de vacaciones para volver puntualmente a su trabajo. Después de estas cortas visitas, al año indefectiblemente nacía un niño.

De esta manera, a pesar de todos los esfuerzos de Belgrado por fomentar la radicación de serbios, el número de albaneses crecía hasta llegar al 90% de la población.

Esta situación provocó un profundo malestar en los círculos granserbios. El pedido de los kosovares de elevar la posición de su provincia al de una "república" los serbios lo interpretaban como una evidencia de querer separarse y unirse a Albania. Según todas mis informaciones esto no era cierto. Albania, por sus imprudentes alianzas: primero con la Yugoslavia comunista, luego con Rusia contra Yugoslavia y finalmente con China contra Rusia, quedó terriblemente pobre y atrasada.

Así que los kosovares, que ya tenían estrecho contacto con el mundo occidental, industrial y desarrollado y que gozaban de un nivel material y cultural más alto, no tenían ningún motivo para querer unirse a Albania sino que deseaban mejorar su posición política dentro de Yugoslavia.

Me imagino que últimamente esto habrá cambiado: por un lado con los horrores que están sufriendo, la mera idea que tendrían que vivir nuevamente con los serbios debe producirles asco, mientras que, por el otro lado, el actual gobierno de Albania se está acercando a pasos acelerados a la Europa democrática.

En aquel entonces, frente a la negativa de Serbia de mejorar la situación de Kosovo, los funcionarios de Eslovenia y Croacia trataban de intervenir y suavizar el trato con los kosovares. Pero con Miloševiæ al frente -Tito ya había muerto- las cosas empeoraron, no solamente se rechazó el pedido de mejorar el status político sino que se abolió el status de "provincias autónomas" en Kosovo y en Vojvodina.

En la primera comenzaron a aplicarse métodos enumerados en las "recetas" para que los kosovares abandonen su tierra, los métodos que eran sugeridos ya en el año 1937. Más adelante hablaré de estas "recetas".

El nuevo presidente de Serbia, Miloševiæ, organizó en 1989 una enorme manifestación sobre una planicie en Kosovo donde tuvo lugar la famosa batalla con los turcos del año 1389 y donde los serbios y sus aliados cristianos fueron vencidos y su príncipe Lázaro perdió su cabeza.

De esta batalla se hizo un mito nacional presentando a los guerreros serbios como héroes casi santos, que se sacrificaron por su fe. Nunca se menciona que en el conflicto participaron también los señores feudales albaneses, que allí tenían sus tierras y que en esa época eran cristianos.

El mito de la "santidad" resulta más absurdo cuando sabemos solamente siete años más tarde, en 1396, en Nicopol, una fortaleza sobre el Danubio al norte de Bulgaria, tuvo lugar una batalla mucho más importante con los turcos. Se decidía la suerte de muchos países cristianos de Europa Central. Acudió la flor y nata de los caballeros cristianos de todo el Occidente: franceses, alemanes, ingleses, húngaros y croatas. En este conflicto bélico participaron también las tropas serbias pero del lado de los turcos.

Qué es lo que pasó? Después de la muerte del príncipe Lázaro su hijo Esteban Lazareviæ se hizo vasallo del Sultán, mandó a su hermana a su harén y peleó al lado de los turcos en todas las batallas a lo ancho y a lo largo del Imperio Otomano.

La conocida historiadora norteamericana Barbara Tuchman explica en su libro El espejo lejano que, sin las cláusulas del contrato de vasallo, Esteban, que recibía el título de "déspota", no tenía obligación de ayudar a los turcos en las luchas contra los cristianos. Lo hizo en Nicopol, para congraciarse con el Sultán.

No menciono este episodio como un reproche. En aquellos tiempos hubo, posiblemente, miles de casos similares. Pero querer comparar la "santidad" de Kosovo para los serbios con lo que es Jerusalén para los judíos me parece un disparate y hasta blasfemo para la nación judía.

E1 problema es mucho más que el de esta tierra. Los campesinos serbios que en el siglo XVII huyeron al norte a la actual provincia de Vojvodina no quisieron volver a Kosovo. El suelo de las llanuras panónicas es mucho más fértil y toda la comarca más rica que el montañoso Kosovo. Habían tenido la posibilidad de volver ya en el año 1913, cuando después de la Segunda Guerra Balcánica Serbia obtuvo Macedonia y una parte de Albania -Kosovo- que estaba en aquella época muy despoblada.

Al no querer volver, los campesinos serbios demostraron que su nueva patria estaba en el norte. Desconocer esta realidad es el verdadero problema de Kosovo que se trata de esconder detrás de frases altisonantes como "la cuna" y "el Jerusalén serbio".

Ya en la Yugoslavia monárquica -entre las dos Guerras Mundiales- había propuestas sobre cómo solucionar el conflicto en la forma "pacífica" o sea inducir a los albaneses de abandonar "voluntariamente" esta zona. El conocido personaje político serbio Dr. Vasa Èubriloviæ, en un discurso pronunciado en el año 1937 en el Club Cultural Serbio en Belgrado, expuso sus "recetas" en este sentido.

Lo que leeré a continuación es el texto de este discurso así como figura en el libro Kosovo, escrito por un pronunciado defensor (mejor dicho soñador) de la unión de todos los eslavos del sur, incluyendo los búlgaros, Dr. Branko Horvat. Por consiguiente, de ninguna manera un adversario o enemigo de los serbios.

"Las instituciones del Estado tienen que aprovechar (en Kosovo) plenamente todas las leyes para amargar en todo lo posible la vida de los arnautas en nuestro país: multas, arrestos, aplicación sin misericordia de todos los reglamentos policiales, castigos por contrabando, por tala de arboles, por ataque de perros; castigar con trabajos forzados y todos los demás métodos que puede encontrar una policía hábil.

Luego, económicamente: no reconocer las viejas escrituras de propiedad; el ordenamiento del catastro inmobiliario en aquellas partes hay que pararlo de inmediato; hay que cobrar los impuestos con mayor severidad, lo mismo que las deudas públicas o privadas; hay que quitarles los lugares de pastoreo estatales o municipales, anular las concesiones, los permisos de negocio, echarlos de los empleos estatales, privados, municipales etc. Esto acelerará su abandono del país.

Las medidas sanitarias: exigir un cumplimiento riguroso de todos los reglamentos fuera y dentro de las mismas casas; hay que tirar abajo los muros y cercos altos alrededor de las casas. También un riguroso cumplimiento de las ordenanzas veterinarias que molestarán al sacar el ganado a pastar, etc. Todo esto se puede aplicar práctica y eficazmente.

En las cuestiones religiosas los arnautas son muy sensibles y en esto hay que herirlos fuertemente. Esto se puede conseguir chicaneando a sus sacerdotes, arando por encima de las sepulturas, prohibir la poligamia y especialmente aplicar con todo el rigor la obligación de enviar también a las mujeres a las escuelas primarias, en donde existan.

También la iniciativa privada puede hacer mucho en este sentido. Entre nuestros colonistas (los serbios enviados "voluntariamente" a Kosovo) hay que distribuir armas cuando es necesario. Hay que revivir los èetniks (los fanáticos granserbios dispuestos a peores atrocidades) y discretamente ayudar su acción.

Especialmente habría que provocar una avalancha de montenegrinos de las montañas para producir una pelea masiva con los arnautas de Metiókia. Con la gente de confianza hay que provocar un conflicto y avivarlo, lo que sería muy fácil porque los arnautas han de veras levantado cabeza.

De modo que cualquier conflicto puede tranquilamente explicarse como entre tribus y hermandades, o inclusive darle carácter económico. Si es muy necesario, podemos provocar levantamientos locales ahogándolos luego en sangre. Pero no con el ejército sino con los colonistas, con las tribus montenegrinas y los cetniks. Hay todavía un método que Serbia practicó muy eficientemente desde 1878: incendiar secretamente las aldeas y los barrios de los arnautas en las ciudades".

Pero las "recetas" sugeridas por el señor Èubriloviæ parece no haber sido aplicadas con el rigor suficiente. Los albaneses de Kosovo aumentaron su número en relación con los serbios y Miloševiæ aprovechó el descontento de -no pocos- nacionalistas fanáticos para hacerse popular. Aparte de abolir la modesta autonomía de que gozaban Vojvodina y Kosovo empezó con las "limpiezas étnicas" ya anteriormente aplicadas con éxito en Bosnia. Digo "con éxito" porque una ancha franja de tierra al oeste de la frontera entre Serbia y Bosnia fue "limpiada" de musulmanes y todavía sigue bajo control de los serbios. Parece una enorme injusticia, tácitamente, aceptada por ONU.

En esta conexión hay que aclarar que el método usado en Bosnia, hace tres años, y ahora en Kosovo, de ninguna manera era desconocido en los Balcanes. A continuación citaré, en traducción, textos del libro Recuerdos de hombres y acontecimientos políticos. El libro lo escribió el escultor croata de fama mundial Ivan Meštrovic que participó en su juventud activamente en la política, antes y después de la Primera Guerra Mundial.

Su entusiasmo de entonces por la unión de Croacia con Serbia lo demostró al exponer sus - ya mundialmente conocidas- obras en el Pabellón serbio de la exposición Internacional de Roma en el año 1911. Esto lo menciono para que no se adjudique alguna parcialidad a lo que sigue (Meštroviæ hoy día parece no muy conocido en Argentina pero en su tiempo nuestra Alfonsina Storni hasta le dedicó un soneto extasiada ante la belleza de una de sus esculturas).

El episodio que citaré describe una unión entre los políticos croatas que habían formado un "Comité yugoslavo" bajo la presidencia del Dr. Ante Trumbiæ y el señor Stojan Protiæ, el representante del gobierno serbio en exilio. El encuentro tuvo lugar en Niza en 1917 y en el mismo se discutió la forma en la que -después de la guerra 1914- 1918- habría que constituir la futura unión entre los países de eslavos del sur que formaban parte de la Monarquía de Viena con el Reino de Serbia.

"Trumbiæ era de opinión de que lo más conveniente, después de la formación del estado común, sería dejar la forma histórica de los países para que se integraran naturalmente. Luego se vería qué era los más adecuado para la vida en común. Protiæ declaró que no tenía nada en contra excepto la situación en Bosnia y Hercegovina porque los serbios no tolerarían que allí siguieran la mismas condiciones". (Observación: Los Habsburgo que gobernaban a Bosnia hasta 1918 trataban establecer un equilibrio entre los tres pueblos que allí vivían).

"Trumbiæ contestó que la situación de Bosnia y Hercegovina era la más problemática dentro de la por sí compleja situación y que la forma en que se arreglarían las cosas allí sería 'el examen de nuestra madurez política'.

Subrayó que él no tenía nada contra la religión musulmana pero que antiguas costumbres orientales podrían impedir un progreso más rápido hacia la homogeneización y convivencia entre los varios pueblos que la constituían. Pero nuestra política en ese sentido tendría que ser cautelosa y dejar a los intelectuales musulmanes que ellos mismos comenzaran la acción con su pueblo y lo acercaran a un estilo de vida más moderno.

Esto sería interés de todos, en primer lugar de la misma población musulmana. Repitió que Bosnia era el país más importante en cuanto a un buen o mal comportamiento respecto de la convivencia y que en los conflictos anteriores Bosnia había sido motivo principal de discordia entre serbios y croatas. Por esto había que encontrar el modo adecuado para que Bosnia nos uniera y no que nos separara.

A esto Protiæ contestó: 'Déjennos esto a nosotros. Nosotros tenemos la solución para Bosnia'.

'Qué solución, señor Protiæ?' preguntó Trumbiæ curiosamente.

'Cuando nuestro ejército cruce el río Drina daremos a los turcos (los serbios solían llamar así a todos los musulmanes) veinticuatro o tal vez cuarenta y ocho horas para que vuelvan a la religión de sus antepasados. A los que no quieran así los degollaremos, como lo hemos hecho antes en Serbia'.

Una sorpresa y un silencio desagradable siguieron a estas palabras. A Trumbiæ le empezaron a temblar los dedos y apretaba los papeles que estaban sobre la mesa delante de él, para que no se notara su nerviosismo.

'Usted habla en serio, señor Protiæ?'

'Muy en serio señor Trumbiæ. En Bosnia no se podrá proceder con los turcos a la europea sino a nuestra manera'.

Trumbiæ se volvió a Trinaestiæ (otro miembro croata) como queriendo decirle: por favor, contesta algo tú que eres el más viejo. Ves que yo estoy ardiendo.

Trinaestiæ toca con la rodilla a Gazzari (otro miembro croata) y Gazzari me empuja a mí. Siendo el más joven, a mí no me gustaba meterme. Además era el menos hábil con las palabras. Pero viendo que no había escapatoria sentí que ellos creían que Protiæ a mí no me lo tomaría tanto a mal si expresaba nuestra sorpresa. Entonces yo empecé dando tres razones por las cuales ellos (el gobierno serbio) no debían ni podrían hacerlo".

Luego Meštroviæ explica estas razones: Primero, la declaración del rey y el gobierno serbio de que pelearían por la libertad de todos. Segundo, que los croatas y los serbios tenían distintas opiniones respecto de la religión que profesaban los musulmanes antes de su conversión o sea, católicos u ortodoxos. Finalmente como tercera razón, Meštroviæ llama la atención a los ingleses como así también a los franceses que tenían muchos pueblos de fe musulmana en sus imperios coloniales.

Como se vio luego las tropas francesas que más contribuyeron a la victoria en el frente balcánico, fueron de fe musulmana. Por esto dijo Meštroviæ estar convencido de que los aliados no permitirían tales matanzas.

"Esta última razón es la única valedera. Las dos primeras eran sentimentales, como corresponde a un artista". Así terminó Protiæ la discusión.

Aquí termino con el texto de Meštroviæ. Cuando leí los dos textos citados, hace ya muchos años, no me imaginaba que detrás de estas palabras estaban las intenciones reales que producían hechos espantosos. Creí que se trataba de exageraciones verbales a las que son adictos en aquella parte del mundo. Lamentablemente no fue así.

Delante de nuestros ojos se realizan las terribles persecuciones sugeridas en el Club Cultural de Belgrado y las matanzas masivas de musulmanes que fueron consideradas como "solución a nuestra manera" por el representante del gobierno serbio ya en el año 1917.

Evidentemente la crueldad y la falta de sentimientos humanos persisten en los Balcanes a más de 100 años de la retirada de los turcos.

Lo que sí no se entiende, es la actitud de los políticos frente a su propio pueblo; Miloševiæ deja destruir todo su país, lo que provoca consecuencias económicas catastróficas que se sufrirán durante decenios, solamente por oponerse a una decisión de la OTAN que, después de todo, hubiera dejado Kosovo en Serbia.

Pero aún si la decisión de la OTAN no hubiera sido "justa", un estadista con las facultades mentales en orden no se hubiera opuesto de esta manera a un adversario tan evidentemente superior. Recuerdo que el Dr. Holebrook recientemente declaró que Miloševiæ no era un patriota serbio, sino que sólo piensa cómo hacer para perpetuarse en el poder. Lo que más preocupa es el masivo apoyo público del que, como parece, él sigue gozando. También el hecho que sus aliados políticos -todavía más fanáticos que él- tienen muchos seguidores. A continuación citaré parte de la carta de una maestra y traductora de Belgrado dirigida a la señora Patti Hartigan, que publica el Boston Globe y que fue reproducida en La Nación del 16 de Abril:

"Estoy encolerizada con los líderes políticos de mi país. Personalmente tengo más miedo de ellos que de la OTAN, porque la OTAN se irá y estos desquiciados van a quedarse. Que Dios nos ayude con ellos".

Creo que si hubo un error en el plan estratégico de la OTAN, fue la suposición de que después de los primeros bombardeos el régimen de Serbia cesaría con la persecución de kosovares. Que ésta aumentaría, que Miloševiæ se vengaría de los desarmados kosovares por los ataques de la OTAN, permitiendo por otro lado la destrucción de su propio país, tal "desquicio" -tal locura- no se había previsto.

Una vez restablecida la paz y devuelta la población albanesa a sus hogares - después de castigar a los culpables principales (Miloševiæ posiblemente seguirá el camino de sus padres, suicidándose)- creo que será necesario convocar un grupo de psicólogos -bien equipados con los datos históricos y sociológicos de los Balcanes- para investigar las raíces de esta psicopatología masiva.

EL DRAMA DE KOSOVO

Boris Široki, Caracas[2]

Finalizada la cruel guerra en Bosnia y Hercegovina, país donde los agresores serbios intentaron y casi consiguieron exterminar con la vandálica "limpieza étnica" a toda la población que no pertenecía a su raza, el mundo civilizado se encuentra sorprendido nuevamente ante un sangriento conflicto bélico, otra vez en el territorio que todavía se pretende llamar Yugoslavia, aunque es evidente que se trata de Serbia.

Nos referimos naturalmente a Kosovo, la región que los serbios reclaman como "la cuna de su nacionalidad", a pesar de que esta pretensión no corresponde a la realidad. Kosovo, llamado también el "campo de los mirlos", pájaros grises que pueblan sus bucólicos prados y oscuras montañas, estaba habitado en la remota época del Imperio Romano por una población autóctona, cuyos descendientes son en su mayoría los actuales kosovari, gente regia pero pacífica cuando no se están violando sus elementales derechos humanos y su gentilicio nacional.

Durante la segunda mitad del siglo VII arribaron a los Balcanes las tribus serbias y se asentaron en la provincia bizantina de Raša, desde donde se extendieron gradualmente durante el siglo XIII bajo la dinastía de los Nemaniæ, a Macedonia y Tesalia, ocupando temporalmente también el actual territorio de Kosovo. El 15 de junio de 1398 el sultán turco Bayaceto I venció en Kosovo al príncipe serbio Lázaro, terrible derrota que los serbios siguen festejando como una "gran victoria".

Es interesante acotar que en esta batalla el ejército croata acudió en ayuda de los serbios contra su común enemigo: el invasor asiático, los otomanos, al igual que como siglos antes el rey croata Tomislav también defendió al Principado de Serbia del poderoso emperador búlgaro Simeón el Grande, hecho históricos que no modificaron las ulteriores pretensiones expansionistas serbias sobre las tierras croatas.

Esta breve reseña histórica de Kosovo y también la obligación de desenmascarar las megalómanas aspiraciones serbias de expansión, son necesarias para poder entender mejor lo que en realidad está ocurriendo actualmente en esta región, cuya población es 90% étnicamente kosovar y, por consiguiente, no se la puede considerar moral ni legalmente como una "minoría" en su propio país. Para aclarar mejor esta situación aportamos algunos testimonios de las personalidades serbias que, por una u otra razón, dicen la verdad sobre la "cuestión de Kosovo".

Vasa Èubriloviæ, el difunto historiador y académico serbio, ideólogo de la "Gran Serbia" y defensor a ultranza del genocidio que los serbios están cometiendo contra sus vecinos no-serbios, reconoce que "nuestra población prestó servicio en el ejército turco y colonizó, durante las guerras, las tierras despobladas en la cuenca danubiana hacia el norte hasta Budim y hacia el noroeste hasta Zagreb. Con estas guerras y colonizadores también se extendió la Iglesia Ortodoxa Serbia". Afirma asimismo, que "el patriarca serbio de Peè recibe en 1557 los privilegios de Carigrad (Istambul), adquiriendo nuevos territorios en Bosnia y Hercegovina, Croacia y Hungría".

La colaboración de los serbios con los turcos se inició paradójicamente de inmediato después de la mencionada batalla de Kosovo, cuando se incorporaron en el ejército otomano Stefan y Vukan, los dos hijos del degollado príncipe Lázaro, e inclusive casaron a su hermana con el sultán Bayaceto. Durante su violenta y trágica vivencia, los serbios se adaptaban sumisamente a los distintos vencedores, no sólo para preservar su existencia biológica, sino también con propósitos menos justificables.

Durante la segunda conflagración mundial, los chauvinistas èetniks serbios se transformaron en poco tiempo en partisanos comunistas, al ver que los nazis alemanes con los cuales colaboraban abiertamente, estaban perdiendo la guerra. Cuando los serbios se consideran en una posición ventajosa, afloran sus instintos, tal como ocurrió en su salvaje agresión a Croacia, posteriormente en Bosnia, actualmente en Kosovo, y podemos temer ocurra posteriormente en Montenegro y en Vojvodina.

Continuando con los testimonios de Èubriloviæ, es interesante señalar cómo interpreta las relaciones serbo-turcas al más alto nivel familiar:

"Durante la larga ocupación otomana, los serbios no solamente preservaron su existencia, sino que lograron extender su influencia y dominio político-religioso en los territorios europeos conquistados por los turcos". Con orgullo se refiere a Mohamend baja Sokoloviæ, de origen serbio, el gran visir del sultán Solimán el Magnífico, quien en su intento de conquistar a Viena (1566), venció en Siget al virrey del Reino de Croacia, el duque Nikolas Šubiæ Zrinski. En esta batalla el "Leónidas croata" murió junto con sus 2500 heroicos guerreros luchando contra cien mil soldados turcos. El historiador serbio pasa por alto que gracias a este sacrificio croata, se salvó la Europa Central de la ocupación otomana, hecho histórico que de no haber ocurrido hubiera cambiado el futuro de la cristiandad.

Rajko Veselinoviæ, autor de literatura religiosa serbia, informa que muchos monasterios ortodoxos serbios conservaron y ampliaron sus privilegios durante los cuatro siglos y medio del dominio turco. Otro autor serbio, Èedomilj Majranoviæ, narra que en el transcurso del siglo XV "los ortodoxos poblaron parte de la Dalmacia, Bosnia-Hercegovina y Lika, desde donde se escapaban los croatas católicos, para salvarse de los invasores turcos".

Esta población de religión greco- cristiana en su mayoría era de origen étnico válaco, que se transformó gradualmente en "serbia", gracias a la campaña proselitista de la Iglesia Ortodoxa de Serbia, mayormente durante las dos últimas Yugoslavias, monárquica y marxista.

Esta sistemática expansión serbia hacia el Suroeste europeo, tolerada y protegida por los turcos, hizo sufrir especialmente durante los últimos 10 años a la población de religión islámica, iniciada brutalmente en la guerra de 1877-8, después del Congreso de Berlín, cuando el Ducado de Serbia la expulsó masivamente de las regiones de Toplice y Niš a Kosovo. El historiador Jovan Hadži-Vasiljeviæ alega que este comportamiento serbio estaba justificado "para que se forme un Estado serbio étnicamente puro".

El rey serbio Petar Karadjordjeviæ, durante la I Guerra Balcánica (1912), declaró "liberadas las tierras serbias de Kosovo y Macedonia", liberación que Dimitrij Tucoviæ, un oficial serbio que participó en esta campaña etnocida, describe de manera escalofriante:

"Las aldeas de los albaneses se convirtieron en crematorios bárbaros en los cuales se quemaban centenares de mujeres y niños vivos. Mientras los sublevados desarmaban y dejaban en libertad a los cautivos oficiales y soldados serbios, el ejército serbio liquidaba a sus hijos, esposas y enfermos".

Sobre el genocidio en Ljuma narra: "Fusilaban (los soldados serbios) a las mujeres con los niños en los brazos; al lado de las madres muertas lloraban sus hijos que casualmente no fueron muertos. Las mujeres parían de miedo. En dos horas quedaron 500 personas exterminadas".

En la Yugoslavia monárquica (1918-41) continúa en Kosovo el terrorismo y el genocidio, sobre lo cual escribe otro serbio, Milovan Obradoviæ: "Conquistando los pueblos albaneses, quemando las casas y destruyendo los bienes, el ejército y la gendarmería (serbia) ejercían salvajismo sobre la población inocente, asesinando a las mujeres, los niños y los viejos, despoblando aldeas enteras". En la Yugoslavia comunista, Kosovo logra en 1946 su status autónomo, anulado posteriormente por Slobodan Miloševiæ, actual caudillo de lo que todavía queda de esta nefasta formación estatal balcánica, que algunos poderosos factores internacionales quieren resucitar. La vieja, docta y próspera Europa está observando esta nueva atrocidad serbia en Kosovo con la indolencia que la caracteriza, incapaz de entender que dicha tragedia se puede fácilmente extender a otras latitudes y amenazar peligrosamente su paz y seguridad integral. La OTAN planea estrategias militares para "amedrentar" a los serbios quienes con habilidad bizantina, siguen manipulando este incongruente escenario internacional que les permite culminar con la brutal "limpieza étnica" en Kosovo.

 

CROACIA: MITO Y REALIDAD

En esta edición de Studia Croatica publicamos la tercera y última parte del libro Croacia: Mito y Realidad, el cual hemos traducido y se encuentra completo en nuestro Web site. Los anteriores capítulos fueron publicados en los número 137 y 138.

Mito: "Los serbios no tenían derechos garantizados en Croacia"

Mito: El gobierno de la República de Croacia negó derechos civiles básicos y derechos culturales y lingüísticos a la minoría serbia en Croacia, forzándolos a rebelarse en 1991.

Realidad: El mismo día en que declaró su independencia, Croacia otorgó extraordinarios derechos y privilegios a los serbios y a otras minorías residentes en su territorio.

En 1996 era evidente que Serbia era el agresor en Eslovenia, Croacia y Bosnia- Hercegovina durante la disolución de Yugoslavia. El objetivo obvio de la guerra era la preservación de un gran Estado Serbio que mantuviera el nombre de Yugoslavia, en contra de la voluntad manifiesta de la mayoría de la población. Las intenciones de Serbia estaban menos claras para muchos durante los primeros días de la agresión en otoño de 1991 y primavera de 1992.

Una campaña de propaganda serbia en gran escala repetía a todo el mundo que estaba teniendo lugar una "guerra civil" para "proteger a la minoría serbia en Croacia", a pesar del hecho de que los serbios convivieron pacíficamente con los croatas durante medio siglo.

Para enfatizar su caso, Serbia dio a entender que el nuevo gobierno de Croacia no había tomado previsiones para la defensa de los derechos de los serbios en Croacia. Algunos, en los medios occidentales, aceptaron esta mitología como un hecho, y en algunos casos continuaron repitiéndola hasta muy avanzado el año 1996. "Los croatas escribieron una nueva Constitución, sin otorgar derechos especiales a los serbios en Croacia...", escribió un importante diario, a fines de 1995.

La Declaración de Independencia de Croacia del 25 de junio de 1991

En realidad, en el propio primer documento que emitió la nueva República de Croacia, su Declaración de Independencia, el 25 de junio de 1991, el gobierno croata garantizó no sólo derechos civiles, sino también derechos especiales a la minoría serbia. Los dos primeros artículos de la Declaración establecían el derecho de Croacia a declarar su independencia y a defender su integridad territorial. El Artículo III de la mencionada Declaración dice:

"La República de Croacia es un Estado democrático, jurídico y social en el que prevalecen los valores supremos del orden constitucional: libertad, igualdad, igualdad étnica, paz, justicia social, respeto por los derechos humanos, pluralismo y la inviolabilidad de la propiedad personal, la protección ambiental, el rol del Derecho y un sistema democrático.

La República de Croacia garantiza a los serbios de Croacia y a todas las minorías nacionales que viven en este territorio el respeto de todos los derechos humanos y civiles, especialmente la libertad de usar su idioma y cultura nacionales, así como tener sus organizaciones políticas.

La República de Croacia protege los derechos e intereses de sus ciudadanos, sin importar su pertenencia religiosa, étnica o racial. De acuerdo con el Derecho consuetudinario y el Derecho internacional positivo, la República de Croacia garantiza a otros Estados y cuerpos internacionales que preservará completa y concienzudamente todos sus derechos y obligaciones como sucesor legal de la anterior República Federativa Socialista de Yugoslavia en la medida que tienen que ver con Croacia".

Para evitar el derramamiento de sangre y obtener una transición pacífica, la Declaración croata concluye:

"La República de Croacia hace un llamado a las otras Repúblicas de la ex República Socialista Federativa de Yugoslavia para crear una alianza de Estados soberanos bajo el supuesto del mutuo reconocimiento de soberanía estatal e integridad territorial, el respeto mutuo, el reconocimiento del pluralismo político y de la democracia, el pluralismo de la propiedad y la economía de mercado, y el efectivo respeto de los derechos humanos, derechos de las minorías étnicas y otros valores de la civilización del mundo libre".

Carta de los Derechos de los Serbios y Otros

Para eliminar dudas acerca del compromiso del gobierno de Croacia con los derechos humanos y excepcionales de la minoría serbia, el Parlamento croata adoptó, en su primera sesión como Estado independiente, la Carta de los Derechos de Serbios y Otras Nacionalidades en la República de Croacia, el 25 de junio de 1991. El documento señala:

"I. Una solución justa para la cuestión de los serbios y otras nacionalidades en la República de Croacia es uno de los factores importantes para la democracia, la estabilidad, la paz y el progreso económico, así como la cooperación con otros países.

II. La protección y la completa realización de los derechos de todas las nacionalidades en la República de Croacia, así como la protección de los derechos individuales, es una parte integral de la protección internacional de los derechos humanos y civiles y la protección de las nacionalidades, y como tal pertenecen al área de la cooperación internacional.

III. Los derechos de las nacionalidades y la cooperación internacional no permitirán ninguna actividad que se oponga a las regulaciones del Derecho internacional, especialmente la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de la República de Croacia como un Estado unido, indivisible, democrático y social.

IV. Todas las nacionalidades en Croacia están legalmente protegidas de aquellas actividades que podrían amenazar su existencia. Tienen el derecho a respetar y preservar su autonomía cultural.

V. Los serbios de Croacia y todas las nacionalidades tienen el derecho de participar en los cuerpos de auto-gobierno local y en los cuerpos de gobierno apropiados, así como a la seguridad para el desarrollo económico y social con el propósito de preservar su identidad para la protección de cualquier intento de asimilación. Este derecho será regulado por ley, así como la organización territorial, el auto-gobierno local y en los cuerpos de auto-gobierno local y en los cuerpos de gobierno apropiados, así como a la seguridad para el desarrollo económico y social con el propósito de preservar su identidad y para la protección de cualquier intento de asimilación. Este derecho, que será regulado por ley, así como la organización territorial, el auto-gobierno local, así como la institucionalización de cuerpos parlamentarios, que serán responsables de las relaciones entre nacionalidades.

VI. Las organizaciones que adhieran a los objetivos de su constitución y que se abocan a la protección y al desarrollo de las nacionalidades individuales, y como tales son representativas de cada nacionalidad, tienen el derecho a representar a esa nacionalidad en su conjunto y a cada individuo perteneciente a esa nacionalidad, tanto dentro de la República como a nivel internacional. Las nacionalidades individuales y sus miembros tienen el derecho, para proteger sus derechos, de dirigirse a instituciones internacionales que se abocan a la protección de derechos humanos y nacionales".

El compromiso del gobierno croata con los derechos humanos sobrepasa por mucho el de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, que denominaba a los aborígenes americanos "indios salvajes despiadados", o la Constitución de los Estados Unidos, que definía a los afroamericanos como "tres- quintos de persona".

El Parlamento croata fortaleció aún más la ley el 4 de diciembre de 1991, otorgando específicamente policía, cortes y gobiernos locales a los serbios en aquellas áreas en las que constituían mayoría. Esos documentos otorgan a los serbios y a otras minorías nacionales total protección de sus derechos humanos, representación proporcional garantizada en el gobierno, el derecho al auto-gobierno y la protección de cualquier intento de asimilación forzada. Aún más, alientan a individuos y organizaciones a asegurar esas protecciones.

Palabra y realidad

A pesar de las garantías escritas dadas a la minoría serbia en Croacia, los críticos dicen que son sólo palabras, no hechos. Pero las acciones de muchos serbios ortodoxos hablaron volúmenes. Cuando Croacia fue atacada, muchos serbios huyeron no a Belgrado, sino a la capital croata, Zagreb, y a otras áreas no ocupadas. Más serbios eligieron vivir en paz en Croacia libre que los que escogieron vivir bajo la ocupación serbia de Belgrado. Todavía en marzo de 1995, sólo meses antes de la liberación de las áreas ocupadas, 218 mil serbios étnicos vivían en Croacia libre, comparados con los 184 mil en Croacia ocupada. Los serbios croatas pacíficos no fueron maltratados en Croacia, donde varios fueron elegidos para formar parte del Parlamento y uno fue su vicepresidente.

En febrero de 1995, un escritor del staff del Los Angeles Times escribió un extenso artículo sobre los serbios, calificándolos de "minoría oprimida", citando sólo a dos serbios por nombre, como ejemplo de la opresión que padecían. Uno de ellos, Veselin Pejenoviæ, era miembro del Parlamento, ex consejero en el Ministerio croata de Defensa, consejero del gobierno croata y profesor de Ciencia Política en la Universidad de Zagreb. El otro, Milorad Pupovac, era profesor de lingüística y cabeza del Foro Democrático Serbio (un partido político de oposición), y jefe de Lingüística Aplicada en la Universidad de Zagreb.

El escritor admitió que doce bancas en el Parlamento eran ocupadas por serbios en ese momento, pero no mencionó que un serbio, Milan Djukiæ, era el vicepresidente del Parlamento. Aparentemente no se les ocurrió al periodista o a sus editores que se trataba de posiciones poco usuales para una minoría oprimida en un país donde, según el escritor, los serbios no podían acceder a un trabajo. Por el contrario, ni un solo croata en Serbia -12 por ciento de la población en 1991- tuvo ninguna posición de autoridad después de 1989.

De hecho, el parlamentario Veselin Pejenoviæ hizo notar que el gobierno croata, a pesar de las devastaciones de la guerra, gastó un millón y medio de dólares en 1995 y 1996 para las necesidades políticas y actividades de la comunidad serbia. Esta comunidad tenía tantas organizaciones, que en 1996 se formó en Zagreb un Consejo Nacional de Organizaciones Serbias (NSSO). A mediados de 1996 el gobierno croata mantenía 40 jardines de infantes, 60 escuelas primarias, cinco escuelas secundarias y tres departamentos universitarios sirviendo a comunidades minoritarias en sus propias lenguas, con currícula en nueve idiomas.

En abril de 1996 otro serbio más pidió retornar a Croacia y adoptar la ciudadanía croata. Jovanka Broz, la viuda del presidente Tito y serbia de Croacia, pidió la ciudadanía croata. Ella vivió en Belgrado por varias décadas, pero no podía soportar más la vida bajo Slobodan Miloševiæ, quien la mantenía en virtual arresto domiciliario. Su hijo Aleksandar Mišo Broz, que es un diplomático croata, propuso que los restos de Tito sean devueltos a su pueblo natal de Kumrovec, Croacia. Ya que Miloševiæ se mostraba deseoso de destruir el elegante mausoleo de Tito en Belgrado, parecería que por fin hasta Tito podría retornar a Croacia.

"Conversiones Forzadas"

Finalmente, a comienzos de 1995, un escritor serbio, Moura Dimiæ, se puso a escribir ficción pura en el National Catholic Register, al intentar resucitar el fantasma de la "limpieza étnica", afirmando que "la Iglesia Católica de Croacia ya había `convertido' a por lo menos 11 mil cristianos ortodoxos". Esta afirmación fue inmediatamente desmentida por los líderes católicos y serbio-ortodoxos de Croacia. El 11 de enero de 1995 el archipreste Jovan Nikoliæ, de Zagreb, afirmó que el rumor sobre las conversiones había sido "instrumentado con mentiras, medias verdades e información falsa", y afirmó lisa y llanamente que esas conversiones no habían tenido lugar. A pesar de las palabras de los líderes católicos y ortodoxos, los mitos de conversiones forzadas y de destrucción masiva de iglesias ortodoxas continuaron durante la guerra.

El 5 de marzo de 1996 los mitos fueron en gran medida puestos a descansar cuando el metropolita serbio- ortodoxo de Ljubljana-Zagreb, Jovan Pavloviæ, visitó Croacia por invitación del obispo católico de Šibenik, Sreæko Badurina. A pesar de los años de propaganda, el dignatario eclesiástico observó que no había daños en los monasterios e iglesias ortodoxas que visitó.

Después de años de odio y destrucción, Jovan Pavloviæ ordenó a sus sacerdotes y obispos que retornaran a sus puestos en Croacia, urgió a los serbios a retornar a sus hogares, y declaró que el obispo católico croata era altamente respetado por la Iglesia Ortodoxa. Refiriéndose a la próxima fase de las relaciones entre católicos croatas y serbios ortodoxos, dijo:

"Ante estos obstáculos, puede decirse 'es imposible' o 'es posible con la ayuda de Dios'. Nosotros debemos decir `es posible con la ayuda de Dios', pero no siempre es posible ver el día, el tiempo, el cómo y el cuándo precisos. Si establecemos nuestra posición sobre una firme base divina, entonces será posible anticipar lo que no podemos planear. Por lo tanto, ésta es una conversación que debería guiar nuestros pasos en esta dirección cristiana hacia un futuro cercano o distante".

Quizás el obispo Badurina y el metropolita Jovan escribieron las primeras palabras de un nuevo capítulo de reconciliación en una Croacia del siglo XXI en paz, multiétnica y multirreligiosa.

Mito: "Los Buscadores de Fascismo"

Mito: La República de Croacia cambió nombres de calles para honrar a criminales de guerra y fascistas. Las calles de Croacia están llenas de símbolos nazis y fascistas. El Gobierno croata intentó destruir documentos del Holocausto. Virtualmente todo en Croacia está conectado con el fascismo.

Realidad: Como lo hicieron todos los países que emergieron del comunismo, Croacia quitó símbolos y nombres marxistas de lugares públicos, reemplazándolos con otros que representan la historia y cultura croatas. No hay símbolos fascistas en las calles de Croacia. No hubo ningún intento de destruir documentos sobre el Holocausto. El fascismo no fue glorificado en Croacia.

Buscar fascismo en Croacia: un entretenimiento periodístico

Durante años los izquierdistas del mundo advertían sobre la resurrección del fascismo, pero sólo después de la caída del Muro de Berlín esa amenaza llegó a ser una realidad. A mediados de la década de los `90, grupos neo-nazis surgieron desafiantes en toda Alemania, especialmente en el anterior Este comunista. El Parlamento italiano tenía representantes de renacidos partidos fascistas, seis de los cuales eran miembros del Gobierno. Un miembro de la familia Mussolini era nuevamente un poder político a tener seriamente en cuenta y el fascista Movimiento Socialista Italiano crecía en todo el país. En abril de 1996 el movimiento derechista "Llama Tricolor" ganó 23 bancas en el Senado italiano y 34 en la Cámara de Diputados.

El ex presidente francés Fran‡ois Mitterrand, ya fallecido, reveló que había sido fiel colaboracionista del régimen pro-nazi de Vichy durante la Segunda Guerra Mundial, dirigido por el mariscal Pétain, cuya memoria sigue siendo honrada por muchos en Francia. En las elecciones de 1994 y 1995 candidatos de derecha ganaban en toda Europa occidental, especialmente en Bélgica y Austria. Un candidato de derecha que alabó a la ética de trabajo de la Alemania nazi obtuvo el 23 por ciento del voto en Austria. Con tal actividad en Alemania, Austria e Italia, donde el fascismo nació y floreció, quizá parezca extraño que tantos en la prensa occidental se dediquen a una frenética búsqueda de fascismo en la pequeña Croacia.

Parecería además especialmente extraño, dado el hecho de que el Presidente de Croacia y muchos de sus hoy funcionarios lucharon contra el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial. La razón de la incansable búsqueda del fascismo en Croacia puede encontrarse en la propaganda serbia de los 50 años anteriores.

Hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial, los èetniks serbios, que habían en gran medida colaborado con las fuerzas alemanas e italianas, se pasaron a los partisanos en masa, especialmente tomando control del Ejército y del Gobierno en 1945. Las leyendas iniciadas por el gobierno yugoslavo monárquico en 1942 crecieron bajo los comunistas en el período de la postguerra. Con cada monumento, cada nombre de calle, cada libro y cada film se ensalzaba el rol de los partisanos serbios, se despreciaba el papel jugado por los odiados ustaše croatas y se ignoraba el rol de los èetniks.

Basándose en la limitada información accesible desde la capital serbia, Belgrado, la mayoría de los escritores e historiadores occidentales, y aun algunos croatas, aceptaron estos mitos y los difundieron por el mundo. Fuera de la Yugoslavia comunista, en la mayor parte de Occidente, la misma palabra croata llegó a ser asociada con nazismo, malignidad y terrorismo. En 1974 un periodista estadounidense escribió: "Aquellos que se llaman a sí mismos `croatas' son todos yugoslavos que colaboraron con los nazis". En Croacia el exhibir el antiquísimo escudo croata de armas sin la obligatoria estrella roja sobre él, o aun entonar el Himno Nacional, escrito en los años `30 del siglo XIX, pasaron a ser crímenes penados con prisión. La notoria cárcel de Goli Otok (La Isla Desnuda) llegó a ser conocida como "la prisión de los cantores".

Símbolos fascistas

Cuando Croacia obtuvo nuevamente su independencia en 1991, quitó la odiada estrella roja de su escudo y la reemplazó en su bandera por el escudo tradicional con el dibujo de tablero de ajedrez que fue usado por siglos, la prensa occidental enloqueció de indignación. Un columnista describió a las calles de Zagreb como "inundadas por el escudo y otros venerados símbolos fascistas".

Empero, el escudo fascista, el Fasces, no podía encontrarse en ninguna parte de Croacia, pero sí era el símbolo del Senado de los Estados Unidos. Aquellos que calificaron al antiquísimo tablero de ajedrez de 25 cuadros como un símbolo fascista, aparentemente no sabían que había sido usado por los anteriores regímenes serbios, tanto monárquico como comunista. Aparentemente pasó a ser fascista sólo cuando se le quitó la estrella roja.

Calles con nombres fascistas

Como si no fuera suficientemente malo que las calles estuvieran "inundadas de símbolos fascistas", otros escritores encontraron que los propios nombres de calles eran ofensivos. El periodista de política exterior Charles Maynes, escribiendo en el New York Times, dijo que se había renombrado a calles para honrar "la memoria de criminales de guerra", lo que equivalía a nombrar a "las plazas públicas en honor a Adolf Hitler". Cuando tuvo que ser más específico, Maynes sólo pudo citar el intento de nombrar una escuela y una calle con el nombre de Mile Budak, escritor, intelectual y por un breve lapso -desde el 10 de abril de 1941 hasta el 6 de octubre de 1942- ministro de Educación en tiempo de guerra. Maynes lo identificó incorrectamente como el ministro de Justicia del tiempo de guerra que había jugado "un rol importante" en el gobierno ustaša.

De hecho, un ciudadano privado presentó una propuesta en 1992 a la ciudad de Zagreb para dar el nombre de Budak a una calle, pero fue rechazada debido al status de Budak durante la guerra y también por el hecho de que ya había una calle Budak, así llamada en homenaje a un general partisano sin relación con el escritor de igual apellido, con ese nombre ya desde años atrás. Empero, algunos periodistas occidentales continuaron señalando a esa calle Budak como prueba de fascismo reptante. Una escuela también tuvo por breve tiempo el nombre de Mile Budak, pero ésa fue una decisión local luego dejada sin efecto por el mismo gobierno que había sido acusado de imponer ese nombre.

En Francia, el mariscal Pétain sigue siendo honrado. Carl Gustaf Mannerhein, el mariscal de campo del Eje que, comparando soldado por soldado, infligió una de las mayores derrotas sobre cualquier potencia aliada durante la Segunda Guerra Mundial, siguió siendo un héroe nacional en Finlandia, llegando a aparecer en una estampilla postal estadounidense. Empero, una escuela con el nombre de Mile Budak era igual a "Plaza Adolfo Hitler" a los ojos de algunos en los medios.

Es un hecho que muchas calles fueron renombradas en Croacia y en países ex- comunistas en todo el mundo por razones obvias. La Avenija Bratsva i Jedinstva (Avenida de la Fraternidad y la Unidad) celebrando la unidad de serbios y croatas parecía algo fuera de lugar mientras las bombas serbias llovían sobre las ciudades croatas. Su nombre fue cambiado por Slavonska honrando a Eslavonia, o la parte más oriental de Croacia, que estaba en gran parte ocupada por Serbia. Por las mismas razones, pocos croatas querían vivir en Beogradska Avenija (Avenida Belgrado). Leningradska (Leningrado), con la que ni los rusos querían vivir, trg Lenjinov (Plaza Lenin), Moskovska (Moscú), trg Oktobarske Revolucije (Plaza de la Revolución de Octubre, en idioma serbio, no en croata), y Socijalistcke Revolucije (Revolución Socialista), todas éstas fueron renombradas.

Después de las experiencias de 1991-1995, pocos croatas querían honrar al "Ejército Popular Yugoslavo", que barrió a ciudades enteras de la faz de la tierra. Se cambiaron nombres de calles tales como Prilaz JNA (Ejército Popular Yugoslavo), Proleterskih Brigada (Brigada Proletaria), XII Proleterskih Brigade, 1 Moslav Brigade, trg 10 Zagreb Korpusa (Plaza del Décimo Cuerpo de Zagreb), 13. Prolitariate Brigade, 34 Divizije y 8 Maja 1945 (la fecha, nuevamente en serbio y no en croata, de la victoria comunista en la Segunda Guerra Mundial).

A trg Republike (Plaza de la República), que honraba a la República Yugoslava, le fue devuelto su nombre pre-comunista trg Ban Jelaèiæ, honrando al virrey y héroe militar del siglo XIX, héroe de la Revolución de 1848, que abolió la servidumbre. Una estatua ecuestre del ban fue sacada por los comunistas después de la Segunda Guerra Mundial, y la plaza fue renombrada por la República Yugoslava. Se pensaba que la estatua había sido destruida, pero en realidad estaba desensamblada y oculta. Los croatas la recuperaron y repusieron en la plaza en 1991.

Plaza de las Víctimas del Fascismo

Fue el cambio de nombre de la trg Žrtava Fašizma (Plaza de las Víctimas del Fascismo), lo que produjo la mayor protesta de la prensa occidental y lo que realmente dio comienzo al mito de que Croacia estaba renombrando calles con nombres de fascistas. Antes de la Segunda Guerra Mundial esta plaza, que en realidad es centro de un círculo de tráfico, era conocida solamente como "Plaza N". Durante la Segunda Guerra Mundial era conocida como "La Mezquita", por el templo islámico consagrado por el gobierno, ubicado en el medio de la plaza circular. En 1945 los comunistas volaron los minaretes, encarcelaron a los imames, convirtieron a la mezquita en un museo en honor a la Guerra de Liberación y renombraron a la plaza. La mayoría de los ciudadanos de Zagreb seguía llamándola "Plaza N". Después de la independencia, en 1991, fue renombrada como trg Hrvatskih Velikana (Plaza de los Grandes Croatas), ya que la mayoría de las calles que se intersectan en el círculo tienen nombres de famosas figuras y personajes de la historia croata, entre ellos el rey Zvonimir. Ninguna de las calles tiene nombre de fascistas.

Con toda la protesta en la prensa occidental por haberse eliminado nombres comunistas en las calles, algunos nombres de lugares en Zagreb fueron pasados por alto por los buscadores de fascistas. Una de las calles principales de Zagreb, donde se encuentra la embajada de los Estados Unidos, es Andrije Hebranga, así llamada en homenaje al fundador y líder del Estado Croata Partisano durante la Segunda Guerra Mundial, que luchó contra el Eje. De hecho, al contrario de lo que dice la prensa buscadora de fascismo, Zagreb continúa teniendo calles que honran a comunistas y a yugoslavos. Entre ellos están Ljudevit Gaj, que era un defensor de la idea yugoslava en el siglo XIX y de un único idioma para serbios y croatas, denominado "ilirio". Otro fue el obispo Strossmayer, propulsor de un único Estado yugoslavo, también del siglo XIX.

Otros nombres de calles y plazas que permanecieron sin cambios, y por lo tanto no fueron notadas por los buscadores de fascismo, honran a naciones y líderes occidentales, como Britanski trg. (Plaza Británica), Francuske Republike (República Francesa), Kennedy trg (Plaza Kennedy) y Roosevelt trg (Plaza Roosevelt). Tampoco señalaron una calle con el nombre de Nikola Tesla, el famoso inventor serbio-norteamericano nacido en Croacia.

Obviamente, señalar esos nombres no ayudaría a anular las fantasías de los buscadores de fascistas. Debido a que pocos en la prensa occidental sabían algo sobre Croacia, no señalaron a la Starèeviæ trg (Plaza Starèeviæ), así llamada en homenaje a Ante Starèeviæ, considerado el "Padre de la Patria", o Kvaternikov, en memoria de Eugen Kvaternik, ambos co-fundadores en el siglo XIX del partido nacionalista croata Partido del Derecho, que diera nacimiento al nacionalismo croata moderno.

Documentos fascistas

La ficción acerca del "pasado nazi" de Croacia comenzó a alimentarse de sí misma, creciendo cada vez que un periodista citaba como fuente a otro periodista. En septiembre de 1994, Forward, una respetada revista judía que se publica en Washington D.C., informó intempestivamente que el Gobierno croata estaba destruyendo archivos que podrían ser usados para encontrar criminales de guerra, hoy fugitivos, de la Segunda Guerra Mundial.

Se cita como fuente del artículo un informe oficial proporcionado por la oficina del Procurador General de Australia. El artículo no menciona que la investigación para ese informe fue llevada a cabo entre 1987 y comienzos de 1990, antes de que Croacia declarara su independencia y antes de que hubiera un gobierno croata. De hecho, el informe afirmaba específicamente que fue el secretariado de Justicia Federal de Yugoslavia comunista, en Belgrado, Serbia, el que negó acceso a esa documentación. El artículo tampoco hizo notar que el informe, compilado por la Australian Special Investigations Unit (SIU) fue escrito por una sola persona luego de que ese organismo fuera reestructurado y cerrado.

A pesar de las afirmaciones en contra por parte de un gran número de académicos, tanto judíos como no judíos, croatas como estadounidenses, prosigue circulando la creencia de que croatas destruyeron documentos sobre el Holocausto. Finalmente, en diciembre de 1994, el autor del informe, Graham T. Blewitt, que era entonces vice-procurador y fiscal adjunto del Tribunal Criminal Internacional para la ex-Yugoslavia, escribió al editor de Forward exigiendo una retractación y afirmando que él había recibido excelente cooperación por parte del Gobierno croata. También el vicepresidente de Yad Vashem, la Autoridad del Recuerdo sobre el Holocausto en Jerusalén, escribió para defender al Gobierno croata y condenar a las autoridades de Belgrado, donde dijo haber recibido "muchas promesas pero ningún hecho concreto".

La Lista de Schindler

Con cada nueva capa de mito, algunos periodistas buscaron no sólo ligar al joven Estado croata al fascismo, sino también poner una cuña entre croatas cristianos y croatas judíos. A pesar de que el Gobierno croata hizo esfuerzos extraordinarios para fortalecer lazos con la comunidad judía de Croacia, los buscadores de fascistas intentaron sabotear estos esfuerzos.

El 25 de marzo de 1994, el film La Lista de Schindler, ganador del premio Oscar, fue estrenado en Zagreb. El film, que relata cómo Oskar Schindler salvó a 1100 judíos de los campos de exterminio nazis, tenía bastantes conexiones croatas. Su coproductor, ganador del Oscar, Branko Lustig, era un judío croata que sobrevivió a los campos de la muerte, y la mayor parte del trabajo de post-producción se hizo en Croacia. Por razones de exactitud histórica, la filmación se hizo en Cracovia, Polonia, por equipos croatas.

Lustig dijo respecto del trabajo de producción efectuado por numerosos artistas croatas: "Como no podía filmar en Zagreb, traje a Zagreb conmigo", refiriéndose al numeroso grupo técnico que viajó desde Croacia para trabajar en el film.

La noche de gala del estreno fue patrocinada por el presidente de Croacia, Franjo Tudjman, quien invitó a Lustig, a todo el cuerpo diplomático, a representantes de las Naciones Unidas, a la dirigencia de la Cruz Roja, de la Unión Europea y a los líderes de las comunidades judías de Croacia. Tudjman fue el único jefe de Estado en iniciar personalmente el comienzo del film y presenciar su estreno.

Después de presenciar el film, un Tudjman adusto, con Lustig y Ljubica Stefan - una croata que recibió la Medalla de la Justicia ante las Naciones otorgada por el Yad Vashem- a su lado, dijo:

"La Lista de Schindler es la obra de arte más fuerte que yo alguna vez vi sobre el tema de la guerra y del mal - el mal por el que tuvimos que vivir y contra el que yo personalmente luché en la guerra de cuatro años contra el nazi-fascismo, con el objetivo de que nunca más tengamos que experimentar algo como esto. Lamentablemente, estamos presenciando eventos similares en nuestro tiempo, no en la misma intensidad pero aun así iguales. Este testimonio del Holocausto debería ser visto por todos para que ello no ocurra nunca más, en ninguna forma".

Steven Spielberg, el coproductor del film, alabó la cooperación del Gobierno y pueblo croatas para realizar el film. Spielberg comentó: "Sentí que todos mostraban una gran comprensión y un deseo de usar al film y a su mensaje para oponerse a un nuevo Holocausto que ... está ocurriendo hoy en Bosnia". Al día siguiente, Tudjman condecoró a Lustig con la Orden Croata del Príncipe Trpimir.

La mayor parte de la prensa estadounidense, incluyendo los diarios Los Angeles Times, The Baltimore Sun y la emisora The Voice of America, informó sobre el evento correctamente, citando tanto a Lustig como a Tudjman. Adicionalmente, el acontecimiento fue transmitido por TV satelital a todo Estados Unidos, y visto por decenas de miles de personas.

Veamos ahora a John Pomfret y el Washington Post del 26 de marzo. El señor Pomfret tiene una bien ganada reputación como un activo buscador de fascistas en Croacia, y es además quien ha producido ficción pura para calumniar a Tudjman y al Gobierno croata.

El artículo de Pomfret alerta sobre el fascismo supuestamente resurgente en Croacia y confunde intencionalmente a sus lectores sobre los comentarios de Lustig, quien compara a la brutalidad serbia en la ciudad croata de Vukovar con la de los nazis en Varsovia. El artículo continúa repitiendo la miríada de mitos sobre nombres nazis de calles, y dice: "En las calles de Zagreb, en las ciudades y pueblos de toda la república, los quioscos de revistas ofrecen una parafernalia de símbolos ustaša, cruces svásticas, el escudo fascista y otros símbolos".

Sin embargo, en ese tiempo podían encontrarse en los Estados Unidos graffiti con cruces svásticas en todo el país. Memorabilia y libros nazis eran presentados en exposiciones de "militaria" y de armas todas las semanas. Jóvenes neo-nazis skinheads y bandas de motociclistas muestran orgullosamente símbolos nazis. Es interesante señalar que ni este autor ni alguno de los miembros del cuerpo diplomático, funcionarios o líderes de la comunidad judía vio alguno de estos artículos en Zagreb.

Finalmente, apelando a la invención descarada, Pomfret escribió: "El presidente de 70 años [Tudjman] abandonó la sala sin hacer comentarios". A pesar del hecho de que miles de personas vieron y escucharon el discurso de Tudjman, que fuera citado en docenas de periódicos, el Washington Post no consideró necesario retirar la nota.

Branko Lustig escribió posteriormente: "Habiéndoseme denegado todo reconocimiento a mis logros por parte del gobierno de la ex- Yugoslavia, el actual gobierno encabezado por el presidente Franjo Tudjman tomó un rol activo en dar a conocer y en reconocer mi trabajo, y personalmente Tudjman inició la premiŠre de La Lista de Schindler en Zagreb e hizo posteriormente declaraciones firmes y conmovedoras".

Haciendo notar que Tudjman fue alabado por el presidente de la comunidad judía de Zagreb, por la Liga Antidifamatoria, por el rabino principal del Colegio Aish Hatorah y por el Comité Conjunto de Distribución Judío-Estadounidense, Lustig comentó sobre los buscadores de fascistas: "La diseminación de esta clase de información falsa sólo puede erosionar las relaciones existentes entre el Gobierno croata y la población judía de Croacia. Creo que es muy importante investigar quién está detrás de esas acusaciones y alegaciones, y descubrir que los motivos que tienen para detener y destruir los esfuerzos existentes de colaboración entre el gobierno de Croacia y su comunidad judía".

No había necesidad de investigar quién estaba detrás de la fábrica de mitos. La búsqueda de fascistas y la fabricación de mitos llegó a ser un pasatiempo periodístico para algunos comunicadores sociales. Sus motivos sólo ellos los conocen.

Mito: "El Escudo Croata es un Símbolo Fascista"

Mito: El escudo de Croacia, con fondo de tablero de ajedrez, con 25 cuadrados y la bandera roja, blanca y azul con ese escudo, son símbolos fascistas.

Realidad: El muy antiguo escudo croata ha sido usado a lo largo de cientos de años por todos los gobiernos croatas y también fue usado por las dos Yugoslavias: la monárquica y la comunista.

El cuento de que el escudo croata es un símbolo del fascismo es un mito muy reciente que, como muchos otros, fue inventado por apologistas serbios y ha sido repetido por muchos periodistas mal informados. Un importante diario estadounidense escribió: "Ellos hacían flamear la bandera croata, con el escudo con forma de tablero de ajedrez, algo parecido a enarbolar una bandera de la Confederación en una reunión de la NAACP".

"Hoy nuevamente la bandera ustaša fue izada", gritó otro periódico. "La decisión de Tudjman en adoptar una bandera modelada en la bandera ustaša empeoró las cosas", lamentó otro periódico.

Es irónico que aquellos que repetían este mito no mencionaron o no sabían que el gobierno de Serbia después de 1945 continuó usando el mismo escudo utilizado por el gobierno nazi del general Milan Nediæ durante la Segunda Guerra Mundial. El escudo serbio, una variante del cual aparecía en forma tan prominente en la estampilla postal más antisemita que hubo en el mundo durante la Segunda Guerra Mundial, continuó siendo orgullosamente exhibido por el régimen comunista serbio de Belgrado y en las zonas ocupadas de Croacia y de Bosnia en los años `90.

Hrvatski Grb

El Hrvatski Grb o Escudo Croata es uno de los símbolos nacionales más antiguos de Europa. Sus verdaderos orígenes se han perdido en la antigüedad. Una mitología croata decía antes que el rey Stjepan Držislav, quien gobernó a Croacia entre los años 969 y 997, le ganó a un príncipe de Venecia al ajedrez, para mantener la libertad de Croacia. De hecho, Venecia fue derrotada por Croacia en una batalla naval en 887 y se vio forzada a pagar tributo a Croacia hasta el año 1000. Hay muchos otros mitos respecto al origen y al diseño exacto del escudo.

Muchos estudiosos creen que los croatas son originarios de lo que hoy es Irán o Afganistán, donde son mencionados en inscripciones cuneiformes del rey persa Darío el Grande (522-486 a.C.). El diseño del Grb, con campos alternados rojos y blanco, puede estar relacionado con el antiguo sistema persa de designar a las direcciones por medio de colores, lo que resultó en nombres tales como Mar Rojo y Mar Negro. Los términos Croacia Blanca y Croacia Roja, que designaban a Croacia Occidental y del Sur respectivamente, se utilizaban con amplitud en el siglo XI. El color plata parece haberse utilizado de manera intercambiada con el blanco a lo largo de la historia.

El Grb más antiguo que se encuentra en Croacia está en las alas de cuatro halcones en una fuente bautismal donada por el rey Krešimir IV (1056-1073) al Arzobispo de Split. El Grb fue usado en sellos de documentos desde el siglo XV y puede ser visto en grabados en piedra que datan de 1490 en la catedral de la ciudad adriática de Senj y en una iglesia en la isla de Krk.

Si bien el Grb se encuentra generalmente en su forma clásica de cinco cuadrados por cinco, existieron numerosas variaciones a lo largo de la historia. Un ejemplo está en una pared del Sabor (Parlamento) croata de 1527, que exhibe un escudo de seis cuadrados por cuatro. Quizá sea más conocido tanto para los croatas como para los turistas extranjeros el diseño de las tejas en la histórica iglesia de San Marcos en el viejo Zagreb, que incorporan los escudos del Reino Tri-Uno Croata y de la ciudad de Zagreb. San Marcos fue construida en el siglo XIII y fue hermosamente restaurada entre 1876 y 1882. En 1991 se salvó por poco de ser destruida por un ataque de misiles aire- tierra disparados por los serbios, destinados a matar al presidente de Croacia, Franjo Tudjman, que destruyó las oficinas presidenciales, ubicadas a pocos metros de la iglesia.

Rojo o Blanco?

Los croatas han debatido por generaciones sobre si el primero de los 25 rectángulos debe ser de color blanco o rojo. Históricamente el rojo era más común en la propia Croacia, siendo el blanco más común en Bosnia. Durante la mayor parte de la historia de Croacia, pueden encontrarse ambas versiones. Antes de la revolución de 1848, el rojo era el más común. En 1848 el diseño fue codificado con 25 campos rojos y blancos, comenzando con un campo blanco. Bajo los Habsburgo, el Grb fue incorporado dentro del escudo del Imperio Austro- Húngaro.

Cuando se formó el Reino de Serbios, Croatas y Eslovenos en 1918, el primer campo volvió a ser rojo. El rey de Serbia, Alejandro Karadjeordjeviæ, ordenó que el escudo de Yugoslavia y su escudo personal incorporen al Grb, con el rojo en primer lugar. Aquellos que han dicho que el Grb es una ofensa a todos los serbios no sabían que fue sobreimpuesto en el águila de dos cabezas por el último rey de Serbia, y permaneció allí durante toda la existencia de Yugoslavia monárquica.

Cuando Croacia se convirtió en una Banovina semi-autónoma en 1939, retuvo el Grb agregándole la Corona Serbia sobre el escudo. El régimen de la NDH durante la Segunda Guerra Mundial cambió el primer cuadro a blanco y reemplazó la corona monárquica con la "U" de Ustaša sobre el escudo.

Al salir victoriosos en 1945, los comunistas introdujeron un escudo de estilo soviético, con las acostumbradas espigas de trigo con una estrella roja arriba. Prominente en el centro del escudo, estaba el siempre presente Grb de 25 campos. Fueron los comunistas quienes en un principio insistieron en que sólo el rojo podía ser usado en el primer campo. Por otra parte, sea por error o adrede, la última Constitución de la Yugoslavia comunista, adoptada en 1974, exhibía al escudo de Croacia con un campo blanco en primer lugar.

En mayo de 1990, decenas de miles de banderas con los colores rojo, blanco y azul con el antiguo Hrvatski Grb aparecieron de lugares ocultos para reemplazar a la que tenía la estrella roja del comunismo. El nuevo gobierno de Croacia retuvo el escudo croata tradicional, con el primer lugar en rojo, y con una corona de cinco picos que representan a cinco de las regiones históricas de Croacia.

La bandera y el escudo croatas fueron llevados a batallas contra los turcos. También fueron llevados a batallas en la Primera Guerra Mundial por soldados de doble nacionalidad croato-estadounidenses. Fueron también llevados con alegría por las calles de Croacia en 1990 y puestos en lo alto del castillo de Knin en 1995. La bandera y el escudo son más antiguos que los escudos de la mayor parte de los Estados europeos, y eran de uso generalizado cuando Colón emprendió su viaje a la India sólo para toparse con América en su trayecto. Esta es la realidad del Hrvatski Grb.

Mito: "En Busca del Hurón Fascista"

Mito: La moneda de Croacia, la kuna, tiene relación con el fascismo.

Realidad: La kuna es una pequeña marta de los bosques, animal similar a un hurón o visón, que era comercializada por su piel desde los tiempos de los romanos, cuya figura apareció por primera vez en una moneda croata en el año 1256 de nuestra era.

El hurón fascista

Desde 1991 hasta 1994 los medios de prensa occidentales, alimentados desde Belgrado con una dieta constante de instrucciones sobre cómo encontrar fascistas, encontró fascismo agazapado por toda Croacia. En 1994, los buscadores de fascistas dirigieron su atención a la moneda de Croacia. Cuando Croacia declaró su independencia en 1994, el dinar yugoslavo fue reemplazado con una moneda transitoria, denominada dinar croata (Hrvatski dinar), que cotizaba a la par con el dinar yugoslavo y estaba sujeto a una tremenda inflación: desde 1991 hasta mediados de 1994 el dinar papel (no había monedas) llegó a cotizar a 6500 unidades por cada dólar norteamericano.

Cada uno de los billetes de dinar, desde una hasta 100 mil unidades, llevaba la figura del famoso jesuita croata Rudjer Boškoviæ (1711-1787). Boškoviæ fue un astrónomo y matemático que desarrolló la primera fórmula geométrica para determinar el ecuador de un planeta. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1726 y estudió en el Collegium Romanum. Después de enseñar en varios colegios, fue nombrado Director de Optica en la Marina francesa, que era un cargo en la Corte del rey Luis VI. En París conoció a Benjamín Franklin. En representación de la ciudad- Estado de Dubrovnik, Boškoviæ otorgó reconocimiento a la nueva república de los Estados Unidos de América. Dubrovnik fue quizá el primer Estado, y ciertamente la primera república, en otorgar este reconocimiento.

El dinar iba a ser una moneda temporaria hasta que Croacia se estabilizara lo suficiente para emitir su propia y distintiva unidad monetaria. El 30 de mayo de 1994 fue introducida la nueva moneda croata, denominada kuna. Estaba dividida en cien lipa (hoja de tilo). La kuna recibió su nombre de una marta de los bosques europeos, similar al hurón o visón, cuya piel era usada en el comercio en tiempos muy remotos.

La selección de este animal aparentemente inocente y de esa planta desató una tormenta en los medios. "Croacia revive una moneda de la era nazi!", proclamó el Washington Post. Por su parte, un titular de Los Angeles Times decía: "El dinero recibió el nombre de un animal que el régimen títere nazi exhibía en los billetes de la Segunda Guerra Mundial!". Otro diario estaba escandalizado porque la moneda "glorifica el nacionalismo croata". Un columnista del New York Times usó el cambio de moneda para impulsar todo concebible mito croata negativo, con tal de condenar a la kuna, una pequeña e inofensiva marta de los bosques que de repente se transformó en un "hurón fascista".

Algunos periodistas consideraban que Croacia debería haber mantenido el odiado dinar serbio o vuelto a la corona (kruna) austro-húngara, a pesar del hecho de que una docena de otros países usan la corona. Como el dinar, también la corona era para los croatas un símbolo de opresión extranjera.

La dificultad con la kuna parecía ser que también fue la moneda del gobierno pro-Eje en Croacia, durante la Segunda Guerra Mundial. Empero, la suposición de que la kuna apareció en la moneda croata durante la Segunda Guerra Mundial es inexacta. El nombre fue utilizado, pero el animal nunca fue retratado en ningún billete, moneda o estampilla en Croacia durante la guerra.

Un economista afirmó sarcásticamente: "Cuando los Estados Unidos introduzcan al castor para reemplazar al dólar, debido a que hace 200 años traperos e indios efectuaban el comercio de pieles, entonces será apropiado que Croacia use la kuna". Aparentemente el economista no tenía presente el origen del término buck[3] para denominar al dólar estadounidense. Lo mismo que el penny (moneda de un centavo) y nickel (moneda de cinco centavos), los Estados Unidos nunca tuvieron una unidad monetaria conocida como buck. A su vez, a pesar de los más de 200 años de independencia de Gran Bretaña, los estadounidenses todavía usan el término penny. Todos los estadounidenses, sean descendientes de los primeros colonos que arribaron en el Mayflower o un inmigrante recién llegado, saben que un buck es un dólar, aunque hace mucho que no se utilicen sus pieles para comerciar.

La kuna aparecía en el escudo austro- húngaro, representando a Eslavonia o Croacia del Este durante siglos, y se utilizaba en Yugoslavia - tanto monárquica como comunista- como símbolo de la región. Con toda la atención que recibió la bandera de Croacia en 1991 debido a su escudo "fascista", con fondo de tablero de ajedrez, los buscadores de fascistas no repararon en el "hurón fascista" que está en la corona, arriba del escudo. De hecho, el animal no está representado en ningún billete croata, pero puede ser encontrado en tres monedas croatas. Otros temas "fascistas" en monedas croatas incluyen un atún, un oso y un pájaro.

Fueron pasados por alto en la mayoría de los artículos sobre el tema, como el hecho de que la kuna, en la forma de su piel, ya había sido utilizada como unidad de cambio en Croacia desde los tiempos romanos y que fue introducida en monedas de plata en 1256. También se ignoró el hecho de que así como la kuna era usada en la moneda por el gobierno ustaša, también lo hacía el gobierno partisano durante la Segunda Guerra Mundial.

Nazis del siglo XIX

Un periodista fue más lejos aún, al menospreciar a los propios individuos representados en los billetes. Otro hizo notar el retrato del gran líder croata del siglo XIX, Ante Starèeviæ, considerado el padre de la Patria, e intentó involucrarlo con los nazis a pesar del hecho de que vivió y murió en el siglo equivocado para ello.

Otros retratos incluidos en los billetes de Croacia corresponden a algunos de los nombres más famosos y respetados de la historia de ese país. Todos fueron desacreditados, como si hubieran sido personas oscuras o poetas cuya fama nunca se extendió más allá de los límites de Croacia! El líder del Foro Democrático Serbio, un partido croata de oposición, sugirió que el inventor Nikola Tesla no fue considerado para aparecer en un billete porque era serbio. Otro opinó que el fallecido dictador Josip Broz ("Tito") debería haber sido considerado, pero que no era un "croata étnicamente puro". Sugerir que el ex dictador comunista de Yugoslavia aparezca en la moneda croata era absurdo, pero la propuesta sobre Nikola Tesla resultó más interesante.

Nikola Tesla

Nikola Tesla (1856-1943) fue un estadounidense que nació en Croacia y dejó su país natal a los 16 años de edad. La mayor parte de su vida y de su carrera científica -50 años- la pasó en Estados Unidos. Debido a su origen cristiano ortodoxo (su padre era un sacerdote de esa religión), Tesla es considerado serbio por los propios serbios y por los croatas. Su genio prodigioso fue el responsable de miles de inventos, incluyendo la corriente eléctrica alterna, que se utiliza en todo el mundo. Este invento ha sido comparado con la invención de la rueda, debido a su impacto en todo el mundo.

Tesla era oriundo de Lika (Croacia), que dejó a los 16 años para estudiar en Graz y en Praga. En 1884 fue a los Estados Unidos para trabajar con Graham Bell, Thomas Alva Edison y Westinghouse. Tesla inventó la radio en Europa en 1893 y la patentó en los Estados Unidos el 2 de septiembre de 1897. La patente le fue concedida el 20 de marzo de 1900 y fue la segunda patente de Tesla sobre la radio. La primera fue otorgada en 1898. La patente de Tesla sobre la radio fue muy disputada por la compañía formada por Guglielmo Marconi, quien fue el primero en emitir su voz por radio en 1895. La patente de Marconi fue presentada el 10 de noviembre de 1900, y fue rechazada como duplicado de la de Testa.

Años después, la Marconi Wireless Telegraph Company trató de quitarle a Tesla su patente. Luego de años de litigio y miles de páginas con testimonios de los científicos más brillantes del mundo, la Suprema Corte de Estados Unidos dictaminó en junio de 1943 -poco después de su muerte- que la patente de Tesla era la única válida. El caso era mucho más que meramente académico. La Marconi Company ganó millones de dólares y quería ser la única dueña de la radio, mientras que Tesla, como lo hizo con la mayoría de sus inventos, estaba dispuesto a dar esta tecnología al mundo en forma gratuita.

En 1904 Tesla imaginó, ante el descreimiento de casi todo el mundo, "un aparato barato y simple, que podría llevarse en el bolsillo, y que podría instalarse en cualquier lado en el mar o en la tierra, que registraría las noticias del mundo o aquellos mensajes especiales que se quisiera emitir".

En vida, Tesla fue un hombre excéntrico y brillante. Luego de su muerte, su legado vive a medida que sus teorías continúan siendo exploradas y confirmadas. Es casi imposible entrar en un cuarto o vehículo moderno, sea un automóvil o un transbordador espacial, y no ver algún aparato, sea una pantalla de computadora o un teléfono, que no pueda ser relacionado con el genio de Tesla. Pero su mayor legado quizá sea el de ser uno de los pocos héroes com- partidos por Croacia y Serbia.

Golda Meir fue tan admirada por los estadounidenses como lo fue por los israelíes. Pero su retrato no aparece en los billetes de los Estados Unidos, aunque vivió en Mikwaukee, Wisconsin (1906-1921) casi tanto tiempo como Tesla vivió en Lika. A pesar de todo, había una última razón por la que Croacia no colocó la imagen de Tesla en un billete. Nikola Tesla y el Museo Tesla, de Belgrado, aparecen en el billete de 1994 de cinco dínares emitido por Serbia, un país en el que Tesla nunca vivió.

"Obscuras figuras"

Aquellos que caracterizaron a los personajes históricos croatas como "figuras bastante obscuras o poetas cuya fama nunca se extendió fuera de Croacia", traen a colación un punto interesante. Por qué cualquier país seleccionaría retratos para sus billetes basándose en la fama de la persona fuera de su país? Si se usara ese criterio, los billetes de Croacia tendrían predominantemente imágenes de jugadores de tenis y de basquet.

Es poco probable que mucha gente fuera de Estados Unidos sepa de quién es la efigie que aparece en el billete norteamericano de diez dólares. De hecho, es improbable que el estadounidense promedio pueda identificar correctamente el rol de Alexander Hamilton en la historia de los Estados Unidos. Lo mismo podrá decirse de algunos croatas acerca de aquellos que aparecen en lo billetes de su patria. Sin embargo, los retratos en los billetes de Croacia representan algunas de las mayores figuras históricas del país.

Los retratos del Ban Petar Zrinski y del duque Krsto Frankopan aparecen en los billetes de cinco kunas. Los nobles croatas fueron los líderes de una revolución fallida contra los Habsburgo, y fueron degollados el 30 de abril de 1671. La familia Zrinski fue subsecuentemente barrida y sus tierras confiscadas. La última carta de Petar Zrinski a su mujer (Moje Drago Zercze), que era la hermana de Frankopan, fue escrita la noche del 29 de abril de 1671. Es uno de los textos más conmovedores que se hayan compuesto y fue inmediatamente traducido del croata a los idiomas europeos más importantes, y publicada en todo el mundo occidental. La primera traducción inglesa apareció en Londres en 1672.

La ópera sobre la familia Zrinski y la defensa de Szeged en 1566, titulada Nikola Šubiæ Zrinski, escrita por Ivan Zajc en 1876, es la ópera más famosa y reverenciada por la nación croata. Fue interpretada en todo el mundo por cantores croatas, alemanes y húngaros, incluyendo los Coros de Munich, que recorrieron América del Norte con el auspicio del gobierno de Ontario (Canadá).

El billete de 10 kunas lleva la figura de Juraj Dobrila (1812-1882), un famoso obispo croata que abogó por el idioma y la cultura croatas por sobre aquellos de Austria, Hungría e Italia.

El billete de 20 kunas presenta la efigie del Ban Josip Jelaèiæ (1801-1859), el héroe militar de la revolución de 1848 que salvó a Viena. También abolió el sistema de cultivo de la tierra por campesinos en régimen de servidumbre, diecisiete años antes de que se aboliera la esclavitud en los Estados Unidos. Su estatua ecuestre, que había sido prohibida por los comunistas debido a que era un punto de encuentro en favor de la independencia, fue devuelta a su lugar en 1991, en el centro de la plaza principal de Zagreb, que lleva su nombre.

Ivan Gunduliæ (1589-1638), quien fuera el más grande poeta croata del siglo XVII, aparece en los billetes de 50 kunas. Ciudadano de la ciudad- Estado de Dubrovnik, Gunduliæ es famoso por sus poemas de amor, sus obras teatrales mitológicas y su traducción de los Salmos de Arrepentimiento, del rey David. Su obra de teatro Dubravka y especialmente su poema Suze Sina Razmetnoga (Lágrimas del Hijo Pródigo), así como su obra inconclusa Osman, se encuentran entre las más importantes obras de toda la literatura croata.

El billete de 100 kunas es en honor a Ivan Mažuraniæ (1814-1890), quien fue el primer no-noble que ocupó el cargo de Ban de Croacia. Formó el Partido Nacional Independiente, que buscó un compromiso con Viena para que Croacia tuviera su autonomía dentro de un imperio organizado en forma de federación.

Los billetes de 200 kunas llevan la figura de Stjepan Radiæ (1871-1928), el líder pacifista del Partido Campesino Croata, quien fuera el líder croata más reverenciado del siglo XX. Estuvo preso tanto por los húngaros como por gobiernos de la Yugoslavia monárquica, antes de ser asesinado por un serbio en el Parlamento, en Belgrado, en 1928.

En el billete de 500 kunas se encuentra la figura de Marko Maruliæ (1430-1524), el mayor poeta croata de los siglos XV y XVI. La historiografía croata nació con la traducción que hiciera en el siglo XVI al latín de una crónica sobre el pueblo croata escrita en el siglo XII. Maruliæ es más famoso por su poema épico Judita, que fuera publicado por primera vez en 1521 y luego traducido a todos los idiomas europeos.

Maruliæ era originario de Split. Otra obra suya, un poco menos conocida, posiblemente influyó en el mundo mucho más. El libro, De institutione bene vivendi per exempla Sanctorum (Venecia, 1506), pone a la vida de los santos como un ejemplo para quienes desean vivir una vida de virtud. Cuando el gran misionero y explorador jesuita San Francisco Javier dejó Roma en 1540 para ir en su épica travesía a la India y luego al Japón en 1549, llevó consigo sólo su propio libro de oraciones y el De institutione, de Maruliæ.

Maruliæ era un verdadero hombre del Renacimiento y como tal escribió la mayor parte de sus obras en latín, pero él también fue el primer escritor importante que usó el idioma croata, urgiendo a otros académicos a hacer lo mismo. A su muerte, en 1524, era conocido en toda Europa, y su fama continuaría por siglos.

Finalmente, el billete de 1000 kunas lleva la figura de Ante Starèeviæ (1823-1896), el "Padre de la Patria". Starèeviæ buscó la independencia total para una Croacia unida dentro del marco del Imperio Habsburgo. El rechazaba la idea de que Croacia tuviera algo que ver con Austria y con Hungría, más allá de compartir un monarca. Starèeviæ fundó el Partido del Derecho (Estatal Croata). Ese partido fue el primero realmente nacional que abogaba por la independencia de Croacia.

Monedas No Fascistas

Quizá la mayor ironía que envuelve a toda la cuestión de la kuna croata como una "unidad monetaria fascista" es que pocos en los medios mencionan al marco, a la lira o al yen, las tres monedas básicas del fascismo. De alguna forma estas monedas, junto con el franco francés y una docena de otras que fueron usadas por regímenes colaboracionistas, lograron desprenderse de su relación con el fascismo, aun cuando la lira y el marco no habían sido usados en Italia o Alemania sino desde fines del siglo XIX.

También se dejó sin mencionar al dinar de Serbia, que orgullosamente muestra el mismo escudo usado por el régimen pro-Eje de Nediæ. El escudo usado en los billetes de Serbia ("Yugoslavia"), en Croacia ocupada y en Bosnia ocupada en los años noventa, es idéntico al usado por el régimen nazi en la década de 1940.

Finalmente, ningún buscador de fascistas señaló la única moneda en el mundo actualmente en circulación que lleva el más fascista de los símbolos fascistas. El símbolo de un haz de flechas en las garras de un águila con sus alas redondeadas abiertas era la insignia personal de Benito Mussolini, el fundador del fascismo. Estaba en su bandera personal, en su solapa izquierda, en el sombrero de sus muchos uniformes y en las monedas fascistas. Pocas fotografías de Mussolini pueden encontrarse sin esta insignia. Mientras que una moneda metálica de kuna croata lleva la figura de un pájaro, un ruiseñor, la moneda que todavía lleva este símbolo de verdadero fascismo circula por millones y es conocida por todos los periodistas en los Estados Unidos.

La moneda ofensiva, casi idéntica a las monedas fascistas de los años treinta, es la moneda de 25 centavos de dólar de los Estados Unidos, conocida como quarter. La búsqueda de fascistas es, parece, un negocio muy selectivo.

El Mito Final: "Yugoslavia"

A pesar del mito de que los croatas y los serbios se han odiado mutuamente "por mil años, ellos han vivido lado a lado en paz hasta 1918. Croacia recibió a miles de refugiados serbios que huían de los turcos que avanzaban, y apoyó el esfuerzo de Serbia para independizarse del Imperio Otomano. Fue sólo en 1918, cuando Serbia anexó a Croacia como parte de un nuevo reino expandido, cuando empezó el odio.

El mito de que Yugoslavia renació el 29 de noviembre de 1945 con la República Popular Federal de Yugoslavia, "una comunidad de pueblos que libremente expresaron su voluntad de permanecer unidos dentro de Yugoslavia", subsiste a pesar del hecho de que nunca los pueblos votaron eso.

En 1991 y 1992, los pueblos de Yugoslavia pudieron votar por primera vez por el mito o la realidad. Los pueblos de Eslovenia, Croacia, Bosnia-Hercegovina y Macedonia votaron por la realidad en la forma de libertad en una nueva Europa, por el fin del comunismo y por el fin de los imperios multinacionales. A los pueblos de Kosovo y de Vojvodina, esclavizados en sus propias patrias, no se les permitió emitir su voto. El 26 de abril de 1992 el presidente de Serbia, Slobodan Miloševiæ, anunció con orgullo la formación de una nueva Federación de Yugoslavia, constituida por Serbia, Montenegro y las dos provincias que antes eran autónomas de Vojvodina y Kosovo. En 1995, casi la mitad de Bosnia fue entregada a "Yugoslavia" como premio a la agresión.

Como las dos Yugoslavias antes, este "Estado" también es un mito, a pesar del reconocimiento desafiante de la tercera Yugoslava efectuado por las potencias europeas a mediados de 1996. "Yugoslavia" es solamente otro nombre para la "Gran Serbia", que eligió el comunismo, el expansionismo, la guerra y el mito continuado de Yugoslava. El liderazgo de Serbia eligió lanzar una guerra total contra sus vecinos, para obligarlos a aceptar el mito. Cuando todo el mundo libre reconoció que Yugoslavia era realmente un mito, Serbia intentó recrearla mediante un plumazo respaldado por algunos miles de tanques. El 29 de abril de 1996 Serbia declaró solemnemente delante de la Corte Internacional que no había jugado ningún papel en la guerra de Bosnia.

Algunos mitos se resisten a morir fácilmente.

Bibliografía

Esta monografía intentó explorar el trasfondo de algunos de los mitos más comunes en un formato de fácil lectura, no académico; por ello no se utilizaron notas al pie de página o al final de cada capítulo. Empero, han aparecido docenas de artículos y monografías en el pasado que tratan acerca de los mismos mitos. El autor reconoce el trabajo de todos los académicos, escritores y periodistas que han publicado anteriormente acerca de uno o más de estos mitos. Las dos primeras ediciones en inglés de esta monografía incluía una bibliografía con muchas fuentes desde los años treinta a los setenta de este siglo, algunas de las cuales estaban agotadas y eran difíciles de ubicar.

Desde 1991, han aparecido cientos de libros y miles de artículos, haciendo que una bibliografía completa sea impracticable en un volumen de este tamaño. La siguiente bibliografía abreviada y anotada incluye sólo trabajos en inglés recientes y disponibles que tratan sobre Croacia y Bosnia de hoy.

- Antiæ, Ljubomir y Letiæ, Franjo. Serbian Terrorism and Violence in Croatia 1990- 1991 (Terrorismo y Violencia Serbias en Croacia 1990- 1991). Zagreb: República de Croacia.

- Baletiæ, Milovan, editor. Croatia 1994. Zagreb: INA-Konzalting. D.o.o., 1994. ISBN 953- 96108-1-8 [Un excelente libro de referencia que trata sobre todos los aspectos de Croacia moderna, incluyendo economía, fronteras, política, historia y turismo].

- Banac, Ivo. The National Question in Yugoslavia (La Cuestión Nacional en Yugoslavia). Ithaca: Cornell Unversity Press, 1992. ISBN 0-8014-9493-1 [El Dr. Ivo Banac, de la Universidad Yale, es el académico de los Estados Unidos más distinguido en estudios croatas. Su libro, apto para estudiosos, explora los fundamentos de Yugoslava durante los años veinte de este siglo, y describe por qué el fracaso de Yugoslavia era "estructuralmente inevitable". Numerosas otras obras del mismo autor son excelentes recursos para una exploración más profunda].

- Beljo, Ante. Genocide: A Documented Analysis (Genocidio: Un Análisis Documentado). Traducido por D. Sladojeviæ-Sola, Sudbury, Ontario; Northern Tribune Publishing, 1985.

- Bennett, Christopher. Yugoslavia's Bloody Colapse - Causes, Course and Consequences (El Colapso Sangriento de Yugoslavia, Sus Causas, Su Curso y Sus Consecuencias). New York: New York University Press, 1995. ISBN 0-8147- 1234-7 [Un análisis muy bien escrito sobre las causas del colapso de Yu- goslavia].

- Bilandžiæ, Dušan et al. Croatia Between War and Independence (Croacia entre la Guerra y la Independencia). Zagreb: University of Zagreb, 1991.

- Brozoviæ, Dalibor. The Kuna and the Lipa - The Currency of the Republic of Croatia (La Kuna y la Lipa - La Moneda de la República de Croacia). Zagreb: National Bank of Croatia, 1994.

- Cigar, Norman. Genocide in Bosnia - The Policy of "Ethnic Cleaning" (Genocidio en Bosnia - La Política de la "Limpieza Etnica"). College Station: Texas A&M University Press, 1995. ISBN 0- 890906-638-9.

- Cohen, Leonard. Broken Bonds - Yugoslavia's Disintegration and Balkan Politics (Lazos rotos - Desintegración de Yugoslavia y política en los Balcanes). Second, Edition Boulder: Westview Press, 1995. ISBN 0-8133-2477-7.

- Cohen, Phillip. Serbia's Secret War. College Station: Texas A&M University Press, 1996. ISBN 0-89096- 688-5.

- Èoviæ, Bože, ed. Roots of Serbian Agression (Origen de la Agresión Ser- bia). Zagreb, Centar za strane jezike, 1993. ISBN 953- 174-001-1.

- Cushman, Thomas and Meštroviæ, Stjepan. This Time we Knew (Esta vez sí sabíamos). New York: New York University Press, 1996. ISBN 0-8147-1535- 4 (paper), 0-8147- 1535-6 (cloth).

- Croatia, Republic of.. Constitution of the Republic of Croatia (Constitución de la República de Croacia), Zagreb, 1991.

- Croacia, República de. Croatia 1941-1991. Zagreb, 1991.

- Croatian Anti-Calumny Project. Croatia and Croats in The New York Times. New York, 1994 [una exposición sobre la actitud de los medios: CAP, 333 East 34th Str. No. 21, New York, NY 10016, USA].

- Croatian Information Centre. Greater Serbia from Ideology to Agression (La Gran Serbia desde la ideología a la agresión). Zagreb, 1992. ISBN 0-919817-30-2.

- Croatian Information Centre. Maps of Croatia. Zagreb, 1993. ISBN 0-919817-21- 2.

- Èuvalo, Ante. The Croatian National Movement 1966-1972 (El Movimiento Nacional Croata 1966-1972). Boulder: East European Monographs, 1990. ISBN 0- 88033-179-98.

- Fallows, James. Breaking the News: How the Media Undermine American Democracy (Cómo los Medios socavan la Democracia Americana). New York: Pantheon Books, 1996. ISBN 0-679-442-09-X [Aun cuando este libro no trata específicamente sobre Croacia, explora el sesgo y la arrogancia de los medios en los Estados Unidos).

- Gutman, Roy. A Witness to Genocide (Un Testigo del Genocidio). New York: MacMillan, 1993. ISBN 0-002- 032-995-4

- Irvine, Jilla. The Croat Question (La Cuestión Croata). Boulder: Westview Press, 1993. ISBN 0-8133- 8542-3.

- Kapenatoviæ, Ružica. Say it in Croatian (Dígalo en croata). Scottsdale, AZ: Associated Book Publishers, 1994. ISBN 0-910164-26- 6.

- Kneževiæ, Ante. An Analysis of Serbian Propaganda (Un Análisis de la Propaganda Serbia). Traducido al inglés por Sibelan E.S. Forrester. Zagreb: Dovia TT, 1992 [Un análisis de primer nivel de la fabricación serbia de mitos, focalizando en traducciones incorrectas e incompletas hechas por los serbios de obras de Franjo Tudjman].

- Kostoviæ, Ivica y Judas, Milos. Killing and Genocide in Croatia 1991-1992 (Matanzas masivas y genocidio en Croacia 1991-1992). Zagreb: Croatian University Press, 1992.

- Macan, Trpimir y Sentija, Josip. A Short History of Croatia (Una Breve Historia de Croacia). Zagreb: Croatian Writers' Association, 1992.

- Magaš, Branka. The Destruction of Yugoslavia - Tracking the Break-up 1980-92 (La Destrucción de Yugoslavia - La pista de la disolución 1980-92). London: Verso, 1993. ISBN 0-86091-593-X.

- Maletiæ, Franjo, editor. Tko je tko u Hrvatskoj - Who is Who in Croatia (Quién es Quién en Croacia). Zagreb: Golden Marketing, 1993. ISBN 953-6168-00-6.

- Meštroviæ, Stjepan, ed. Genocide After Emotion: The Post-Emotional Balkan War (Genocidio después de la Emoción: la Guerra Balcánica Postemocional). London: Routledge, 1996. ISBN 0-415-12294-5.

- Meštroviæ, Stjepan. Habits of the Balkan Heart (Hábitos del corazón balcánico). College Station: Texas A&M University Press, 1993. ISBN 0-89096-593-5. [Los libros de la A&M University Press pueden adquirirse por correo en: Drawer C, John Lindsey Building, College Station, TX 77843-4354, USA].

- Matica Hrvatska. Dubrovnik in War (Dubrovnik en la Guerra). Zagreb: Matica Hrvatska, 1993. ISBN 953- 169-002-2 [Desmiente con evidencia fotográfica el mito de que Dubrovnik no fue seriamente bombardeada en 1991].

- Museum of Arts and Crafts. Borders of Croatia on Maps from 12th to 20th Century (Fronteras de Croacia en Mapas desde el Siglo XII hasta el Siglo XX). Zagreb, 1993.

- Pozzi, Henri. Black Hand Over Europe (La Mano Negra sobre Europa). Zagreb: Croatian Information Center, 1994. ISBN 953-6058-06-5 [Reimpresión de un trabajo de 1935 escrito originalmente en idioma francés. El libro repasa la situación en Europa entre las dos guerras mundiales y en muchas formas predice los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, además de describir la naturaleza de la "Gran Serbia" de Yugoslavia].

- Prcela, John & Guldescu, Stanko, eds. Operation Slaughterhouse (Operación Matadero). Philadelphia: Dorrance, 1995. ISBN 0-8059-3737-4 [Libro de 575 páginas, que es la obra definitiva sobre las masacres de post-guerra en Bleiburg, con relatos de testigos presenciales, muchos de ellos sobrevivientes de la matanza, que han fallecido desde entonces].

- Prpiæ, George J. Croatia and the Croatians. Scottsdale, AZ: Associated Publishers, 1982. ISBN: 0- 910164-02-9 [Los libros de Associated Book Publishers pueden adquirirse por correo en: P.O.B. 629, Newtown, PA, 18940-0629, USA] [Una bibliografía en inglés seleccionada y anotada, dividida por materia incluyendo panfletos, artículos, libros y tesis, por el distinguido profesor emérito de la John Carroll University].

- Silber, L. & Little, A. Yugoslavia: Death of a Nation (Yugoslavia: Muerte de una Nación). New York: Penguin USA, 1996. ISBN 1-57500-005-9 ["Muerte de un Estado" hubiera sido un título más apropiado. Esta es la versión impresa de una serie muy popular de estación televisiva BBC de Londres, con el mismo título con que se emitió por primera vez a fines de 1995].

- Tudjman, Franjo. Croacia on Trial (Juicio a Croacia). Traducido por Zdenska Paliæ-Kušan. London: United Publishers, 1981.

- Tudjman, Franjo. Nationalism in Contemporary Europe (Nacionalismo en Europa Contemporánea). Boulder: East European Monographs, 1981. ISBN 0-914710-70- 2 [En este libro el disidente que llegaría a ser el primer Presidente de Croacia predijo acertadamente muchos de los acontecimientos de una década más tarde, que conducirían a la caída del comunismo].

- Žerjaviæ, Vladimir. Yugoslavia - Manipulations with the Number of War Victims (Manipulaciones con el Número de Víctimas de Guerra). Zagreb: Croatian Information Center, 1993. ISBN 0-91981732-7. [Una exploración de las exageradas afirmaciones sobre el número de víctimas de la Segunda Guerra Mundial, en inglés, francés, alemán y croata].

Los libros del Centro Informativo Croata pueden adquirirse por correo en: Centro Informativo Croata, trg Stjepana Radica 3, 11000, Zagreb, Croacia.

El Autor

C. Michael McAdams (nació el 8 de marzo de 1947 en California, Estados Unidos) es el director del Campus de la ciudad capital del Estado de California, Sacramento, de la University of San Francisco. Después de servir en el Marine Corps y en el Ejército de los EE.UU., se graduó con un Bachelor of Arts en la University of the Pacific, en California, y con un Master of Arts en Historia Croata y Certificado de Estudios Soviéticos y del Este Europeo en la John Carroll University, en Ohio. Después de realizar estudios avanzados en Política e Ideologías Comparadas como un scholar de la Carthage Foundation en la University of Colorado, y de estudios sobre etnicidad croata en la California State University, San José, como un scholar de la Sourisseau Academy, pasó a la University of San Francisco, donde completó sus estudios para el doctorado en Educación. Publicó siete monografías, seis capítulos y 125 artículos sobre temas de Estudios Croatas y Sud Eslavos. Además de unas cien conferencias, simposios y disertaciones en Europa, Norteamérica y Australia, escribió, dirigió y leyó una emisión de programa semanal de radio emitida en estaciones de Norteamérica y Australia durante quince años. En 1993 y 1994 fue profesor visitante en la Universidad de Zagreb y en el Simposio Internacional sobre la Tragedia de Bleiburg en Zagreb (Croacia) y Bleiburg (Austria).

FORJANDO LA NACION

Joza Vrljièak

Reseña y comentarios sobre: Croatia - A Nation Forged in War, Marcus Tanner, Yale University Press, New Haven and London, 1997. xiii + 338 páginas, 32 ilustraciones, índice. ISBN 0-300-06933-2.

Esta historia de Croacia es la primera que aparece en idioma inglés en años. Es, a su vez, distinta de tantos otros libros escritos previamente, que eran de orientación pro-yugoslava. El libro consagra bastante espacio a los eventos de la última década, basándose en el trabajo periodístico del propio autor, y en otras fuentes aparecidas en los últimos años.

El libro de Tanner es, según expresa el propio autor, el resultado de su deseo de llenar algunos espacios vacíos en el entendimiento de la antigua Yugoslavia y también de su opinión de que Croacia merece ser estudiada separadamente.

El autor encuentra que todos, especialmente los occidentales de ideas progresistas, se encontraron más atraídos a "los sufrimientos de los musulmanes de Bosnia que a los de los de los católicos de Croacia que estaban marcados con la etiqueta de ustaše".

Tratando de escribir sobre la guerra de los '90, el autor concluyó que es imposible hacerlo sin referirse primero a los eventos de la Segunda Guerra Mundial, la primera Yugoslavia o la atmósfera política de las décadas de 1920 y 1930. Entonces decidió comenzar desde el principio, desde el tiempo de los primeros reyes croatas. El resultado es este libro "que respira un entendimiento de la idea de la independencia de Croacia", según nota Jasna Jaziæ en su comentario aparecido en el diario Vjesnik.

Esto es una rareza, continúa Jaziæ, ya que Croacia renacida recibió muchas veces, de parte del mundo occidental, la "bienvenida" que recibe un niño no deseado.

Branko Franoliæ comenta en su nota en el Croatian Times de Londres, que la comprehensión de Tanner sobre los sucesos en Croacia fue posible ya que éste es un buen conocedor de la historia de Croacia, de su idioma y de su sociedad.

La ausencia de una historia de Croacia en idioma inglés -por no decir en otros idiomas de difusión mundial- se hizo patente con la desintegración de Yugoslavia.

El título del libro es un tanto ambiguo ya que quiere ser una historia de Croacia, cuando la historia de los croatas no puede restringirse al territorio de la actual República de Croacia.

Creemos que la presentación que hace Tanner de la Segunda Guerra Mundial y del Estado Independiente de Croacia es de suficiente extensión. Por otra parte parece demasiado escueto el espacio dedicado a los años inmediatamente posteriores al fin de la guerra. Nos referimos en particular a la Tragedia de Bleiburg, al Camino de la Cruz y a las muchas persecuciones, prisiones y matanzas sufridas por los croatas en esos años.

Al concluir su libro, Tanner sugiere la necesidad de construir buenas relaciones con Bosnia y con Serbia, porque si no Croacia podría permanecer afuera de Europa, mirando desde afuera inconfortablemente donde ha estado tan frecuentemente en su pasado trágico, en el antemural de la cristiandad.

Este nos parece un final un tanto efectista, que olvida el hecho que Croacia siempre ha sido parte de Europa, tanto geográfica como culturalmente. A su vez la nación croata es milenaria, y las guerras vividas y sufridas durante este siglo no son sino vicisitudes recientes en la larga historia de la nación croata. Estas guerras ciertamente han afectado a la nación croata, determinando el curso de su historia. Pero no debería surgir de allí la idea de que la nación croata fue únicamente forjada o influenciada por las guerras.

A su vez, sabemos que los libros de historia y las crónicas antiguas generalmente tratan de luchas, enfrentamientos y batallas. Las historias, especialmente cuando son sucintas, se concentran en los avatares violentos, dejando poco lugar para descripciones de la cultura y de la sociedad de los pueblos. Así pues, la elección de "una nación forjada en la guerra" como parte del título podría dar una impresión sesgada de la historia.

El autor es británico, estudió en las universidades de York y de Cambridge. Fue corresponsal "en los Balcanes" del Independent de Londres entre 1988 y 1994. Por su contribución al periodismo fue honrado por la reina. Trabaja como periodista en Londres y Ginebra. Es el autor de Ticket to Latvia (Pasaje a Letonia).

El libro tiene 19 capítulos además del prefacio, las notas, una bibliografía seleccionada y un índice. Contiene ilustraciones. Los títulos de los capítulos son los siguientes (donde ocho de ellos están entre comillas ya que son citas):

1. "Los desleales croatas"

2. Croacia bajo los húngaros

3. El antemural del Cristianismo 4. "Los restos de los restos"

5. Desde la liberación a la Revolución Francesa

6. "Croacia aún no ha caído"

7. 1848

8. "Ni con Viena ni con Budapest"

9. "Nuestro Presidente"

10. El Sporazum

11. Los ustaše

12. "Mi conciencia está limpia"

12. La Primavera croata

13. "El camarada Tito ha muerto"

14. Dios en el cielo y Tudjman en la patria

15. "Serbia no está involucrada"

16. Danke Deutschland

17. Sueño milenario

18. Postcript: El tren de la libertad

El capítulo primero comienza con una cita sobre la leyenda de muerte del Rey Zvonimir, de donde toma el título. La leyenda refiere a la maldición que supuestamente profiriera el Rey Zvonimir ante su muerte violenta donde habría dicho que los croatas nunca más tendrían un conductor propio y que siempre estarían dominados por extranjeros.

Después de este comienzo de mal augurio, el autor realiza una apretada síntesis de la historia de los croatas desde su llegada al Adriático (siglo VI) hasta el año 1102 cuando se extingue la dinastía de reyes de sangre nacional y los croatas adoptan al rey húngaro como propio, firmándose el acuerdo llamado Pacta Conventa. Este primer capítulo de 15 páginas es, creemos, un buen resumen de los primeros siglos de la historia de los primeros siglos. Con todo, su título no nos parece muy feliz.

El segundo capítulo cubre el período desde 1102. Destaca correctamente Tanner que los croatas siempre afirmaron que entraron en una unión personal con el rey húngaro, y eso por su propia voluntad. Esto no fue así visto por los húngaros, que paulatinamente trataron de absorber a Croacia dentro de Hungría.

La asociación con el rey de Hungría resultó perjudicial para Croacia ya que ésta sufrió la pérdida de Bosnia así como los continuos embates de los venecianos sobre Dalmacia, problemas para los cuales los reyes de Hungría (reyes también de Croacia) no supieron dar ayuda. Esto además de la invasión de los tártaros en la década de 1240.

El capítulo 3 (El antemural del cristianismo) relata la caída de Bosnia a manos del invasor otomano (décadas 1450 y 1460). La derrota de las fuerzas cristianas (serbios, bosnios, búlgaros, croatas, válacos y albaneses) en 1389 en Kosovo Polje abrió las puertas para los avances otomanos en los Balcanes, en Bosnia, en Croacia, en Hungría, llegando hasta las puertas de Viena. Croacia resistió al avance otomano de forma tal que fue llamada el Antemural del Cristianismo (en 1519 por el Papa León X). Las vicisitudes de Croacia durante la invasión de los turcos son relatadas con solvencia por Tanner, que da pruebas de haber estudiado a fondo la historia.

En 1527 el Sabor croata elige a Ferdinando de Habsburgo como rey de Croacia, haciéndole saber claramente que lo elegían porque esperaban de él ayuda en la lucha contra el invasor turco. Pero las esperanzas croatas puestas en los Habsburgo fueron en gran medida defraudadas. Para colmo de males, los Habsburgo fomentaron la llamada Frontera Militar como una región no dependiente de los banes de Croacia ni de su Sabor. Luego propugnaron el asentamiento en esa Frontera Militar de pobladores válacos, de religión ortodoxa, que con el tiempo fueron conocidos como serbios, aunque no eran de ese origen. Esta política habsburga trajo diversos problemas a Croacia, cuyas consecuencias se han visto hasta hace pocos años.

El capítulo cuarto ("Los restos de los restos") toma el nombre de la expresión con la que se llamó a la Croacia sustraída de tantas regiones tales como Bosnia, Dalmacia y la mayor parte de Eslavonia. A su vez, la llamada Frontera Militar fue sustraído al control del Sabor y del ban croatas, como ya dijimos. El autor del libro que comentamos sostiene correctamente que para los croatas el dominio otomano fue un desastre sin atenuantes y sin características que lo redimieran.

Por su carácter católico y su conexión con el Papado, los croatas sufrieron persecuciones en grado sumo. Distinto fue el caso de los serbios, que a través de su Iglesia Ortodoxa gozaron de beneficios y protección no sólo en Serbia sino también en Bosnia y en Eslavonia. Esta situación favoreció la expansión de los serbios dentro de regiones claramente croatas.

A pesar de tantas dificultades, en los siglos XVI y XVII surgieron grandes personalidades de la cultura croata como Bartol Kašiæ e Ivan Gunduliæ. Nótese con todo, que el autor olvida mencionar a Marko Maruliæ (1430- 1524), considerado padre de la literatura croata. Tanner concluye el capítulo cuarto relatando la conspiración de los grandes de Croacia Nikola Zrinski y Krsto Frankopan. La conspiración fracasó y sus líderes fueron decapitados en 1671.

El capítulo quinto se titula Desde la liberación a la Revolución Francesa. Liberación hace referencia a los hechos que comienzan en 1863 cuando los turcos pretenden conquistar Viena y al ser vencidos comienza la retirada de éstos de Croacia, aunque no de Bosnia. Los grandes movimientos de población resultantes produjeron que Eslavonia resultara una de las regiones más étnicamente diversificadas de Europa, carácter que mantuvo hasta la limpieza étnica que realizaron los serbios en 1991.

El autor se extiende relatando el enfrentamiento continuo entre el Sabor croata y el Emperador austríaco (y rey de Croacia) por el control de la Frontera Militar. Como sabemos, esta cuestión tendría sus repercusiones hasta nuestros días. Por otra parte, el gobierno veneciano en Dalmacia también fue catastrófico, impidiendo el progreso de esa región croata.

En "Todavía Croacia no cayó" (capítulo 6), Tanner relata las vicisitudes de Croacia que lucha contra el centralismo de Viena. Los croatas se vuelcan más hacia los húngaros, en tanto que éstos responden forzando una mayor magiarización de Croacia. A su vez los eventos de la Revolución Francesa y sus consecuencias, repercutieron en alto grado en Croacia.

Estos eventos revolucionarios y las campañas de Napoleón hicieron de Croacia una provincia del Imperio Francés, al tiempo que sirvió para despertar el sentimiento nacional. Tanner se extiende explicando el rol de Ljudevit Gaj en el renacer del nacionalismo croata a través del denominado Movimiento Ilirio, que propulsó el uso del idioma nacional croata y exaltó su cultura.

El autor destaca que el legado de Gaj fue importante, aunque generaciones posteriores desestimaron su intento de forjar un patriotismo ilirio que transcendiera las barreras entre los católicos y los ortodoxos. Tanner nos recuerda que muchos croatas llegaron a creer que Gaj cedió demasiado respecto de la identidad croata en un intento de formar un frente común con los serbios, sólo para encontrarse que a éstos no les interesaba Iliria sino la Gran Serbia.

El capítulo séptimo relata los sucesos de 1848 y el rol del Ban Jelaèiæ. La revolución de 1848 contra el absolutismo austríaco dio ocasión al ban croata de sacudir el dominio húngaro, apoyando a Viena. En marzo de 1848 una asamblea nacional reunida en Zagreb exigió la unificación de Dalmacia y Eslavonia, reuniones anuales del Sabor, la abolición de la Frontera Militar, el uso exclusivo del idioma croata en la educación y la administración pública y el establecimiento de un ejército croata.

Tanner dedica varias páginas al ban Jelaèiæ y a su campaña en favor de la afirmación nacional croata. El autor destaca que tanto Jelaèiæ como el movimiento ilirio no estaban motivados en su apoyo al Emperador por una lealtad ciega. En retorno por su apoyo ellos no sólo esperaban sino que exigían cambios. Empero, los austríacos no pagaron a los croatas con mayor autonomía sino al contrario. El ban Jelaèiæ permanece como un grande entre los croatas, a pesar de que la historiografía comunista y yugoslava lo denigró.

El capítulo octavo relata la evolución del movimiento ilirio y su transformación en un movimiento en pro de la unión de los eslavos del sur, que fue liderado por el obispo de Djakovo, Josip Strossmayer. Ese movimiento fue eminentemente idealista. Sostenía que sólo a través de la unión de los eslavos del sur (fundamentalmente croatas y serbios) se podía llegar a equilibrar el centralismo austríaco y la magiarización.

Pero otra posición igualmente fuerte se opuso a las ideas de Strossmayer. Era la posición de Ante Starèeviæ y su Partido del Derecho. Starèeviæ sostenía que Croacia debía y podía avanzar sola en la afirmación de sus derechos. El autor sintetiza esta lucha afirmando que la política croata de fines de siglo XIX estuvo dominada por este enfrentamiento de ideas entre los ilirios y los nacionalistas de Starèeviæ.

El capítulo 9 "Nuestro presidente", está centrado en la figura de Stjepan Radiæ, quien fue un importante líder de la nación, cumpliendo un rol de verdadero presidente de su nación, y como tal fue visto y reconocido por su pueblo. El capítulo comienza describiendo la situación y desarrollos políticos durante los primeros años de este siglo, donde la presión magiarizante ejercida sobre Croacia era sofocante.

El estallido de la Primera Guerra Mundial y su evolución en detrimento de la monarquía Austro-húngara, favoreció el actuar de aquellos que buscaban un acercamiento con Serbia, para contrarrestar la amenaza que Italia ejercía sobre Dalmacia. Tanner sostiene que es difícil ver cuál sería una alternativa válida a la política de quienes buscaban la unión con Serbia, el llamado Comité Yugoslavo, ya que existía el peligro de que Croacia fuera partida en favor de Italia y de Serbia. De todos modos, según señala el propio Tanner, los croatas miembros del Comité Yugoslavo eventualmente reconocieron el error de su política.

Sabemos que la formación de la primera Yugoslavia fue realizada por el designio de las potencias vencedoras en contra del deseo manifiesto de la mayor parte de la nación croata y sin la aprobación de su Parlamento. A nuestro entender este hecho no ha sido suficientemente destacado por el autor. Pero más allá de las circunstancias que condujeron a la creación de Yugoslavia, queda claro en el libro de Tanner que esta creación artificial fue desde su comienzo negativa para la nación croata.

El capítulo 10 se intitula El 'Sporazum' (El acuerdo). Luego del asesinato de Stjepan Radiæ (1928) y del rey Alejandro (1934) el regente, príncipe Pablo siguió una política contemporizadora respecto de los croatas, quienes tenían como líder al sucesor de Radiæ, Vlatko Maèek.

El regente Pablo era un hombre culto quien intentó un acercamiento político con los croatas mediante la devolución de cierta autonomía y la formación de la Banovina de Croacia. El primer ministro Dragiša Cvetkoviæ, serbio que había sido designado por el regente, negoció con Maèek un acuerdo, conocido como Sporazum, en agosto de 1939. Empero, esa Banovina tendría corta duración ya que la Segunda Guerra Mundial estaba a las puertas de Croacia.

Los ustaše es el título que Tanner eligió para su capítulo 11, dedicado al período de la Segunda Guerra Mundial (1941- 1945). En ese período existió el Estado Independiente de Croacia y se vivieron en Croacia varias guerras, donde entre otros se enfrentaron croatas contra croatas.

Tanner elige como título Los ustaše en su connotación negativa, como es habitual en el tratamiento del tema. Pone en los ustaše la etiqueta de fascistas, lo que poco ayuda a clarificar la cuestión. Usa una categoría ideológica para describir un movimiento cuyo principal objetivo era la independencia de Croacia y no una posición derechista.

Con todo sus defectos y considerando las circunstancias bélicas, no deja de ser cierto que la NDH fue una expresión del deseo y voluntad de los croatas de ser independientes. Tanner unifica los conceptos "nacionalismo croata" con "fascismo" y "anticomunismo" con "ustaše" confundiendo más que aclarando.

El capítulo 12 se intitula "Mi conciencia está limpia", que son las palabras que el Cardenal Stepinac dijo cuando fue injustamente condenado. Este capítulo cubre los primeros años después de la guerra. Comienza con la caída de NDH y lo que conocemos como La Tragedia de Bleiburg. Tanner, si bien describe los hechos, habla de la retirada y matanza de las tropas de NDH sin mencionar que no fueron solamente tropas las que fueron masacradas sino una gran cantidad de población civil, hombres de todas las edades, mujeres y niños. Lo dicho previamente también se aplica a las marchas de la muerte que siguieron.

El capítulo 13 se intitula La Primavera Croata. Se denomina Primavera Croata al movimiento que comenzó en 1967 y fue brutalmente reprimido en 1971. Fue un movimiento reformista surgido en el seno del Partido comunista de Croacia y que tuvo como líderes a Miko Tripalo y Savka Dabèeviæ-Kuèar.

El primer conflicto importante fue iniciado no por los comunistas sino por la Unión de Escritores Croatas, en la forma de la Declaración Acerca del Nombre y Posición del Idioma Croata que apareció el 7 de abril de 1967. Entre los firmantes de esa declaración se encontraba el actual Presidente de la República de Croacia, Dr. Franjo Tudjman.

Tanner describe correctamente las características y hechos más relevantes de la Primavera Croata; desde las protestas croatas por la desproporcionada participación de los serbios en todas las instituciones croatas, hasta el florecimiento de la actividad literaria y periodística en publicaciones tales como Književni List y Hrvatski Tjednik. Tanner destaca que el legado de supresión de la Primavera Croata y la manera como fue suprimida, fue desastrosa no sólo para Croacia sino que también para Yugoslavia.

Es claro que estos desastres hay que entenderlos en sentidos diferentes, ya que la represión a la Primavera Croata fue un indicio más de la inviabilidad de la entidad yugoslava, y constituyó un antecedente importante para lo que se dio 20 años más tarde, con el establecimiento de un Estado croata independiente.

"El camarada Tito ha muerto" es el título del capítulo 14. Tito murió en 1980, iniciando ese hecho la última década de Yugoslavia. Tanner va describiendo los hechos de ese período desde la mayor represión a la nación croata, la crisis económica, la ascensión de Miloševiæ al poder en Serbia, la confección y difusión del Memorandum de la Academia Serbia (1986) y la renovación de las agresiones a los albaneses de Kosovo.

En este capítulo Tanner se explaya por momentos largamente en hechos no directamente ligados a la historia de Croacia, como fueron el movimiento liberalizador en Eslovenia y los eventos en Kosovo y en Serbia. De todos modos el tratamiento que hace el autor en el capítulo 14 sirve de buen telón de fondo para retomar la temática propiamente croata.

El capítulo 15 lleva por nombre Dios en el cielo y Tudjman en la patria. Comienza el relato con la fundación del partido Unión Democrática Croata (Hrvatska Demokratska Zajednica - HDZ), bajo el liderazgo del Dr. Franjo Tudjman. Bien señala Tanner que Tudjman dedicó gran esfuerzo a acercarse a la comunidad croata en el extranjero, principalmente de Canadá, los Estados Unidos y Alemania. Esa política de acercamiento que inició el Dr. Tudjman ciertamente fue un éxito, como se vio demostrado en los años subsiguientes.

Tanner relata en este capítulo cómo Serbia liderada por Miloševiæ alentó y organizó la sublevación de los serbios que vivían en Knin, así como también la elección democrática del Sabor, la elección del Dr. Franjo Tudjman como presidente de Croacia, y los comienzos de la agresión serbia contra Croacia.

"Serbia no está involucrada" es el título del Capítulo 16. En él, Tanner relata los sucesos más importantes de la guerra de agresión contra Croacia, promovida, dirigida, financiada y de múltiples formas apoyada desde Serbia. El objetivo de Serbia era apoderarse de gran parte del territorio croata para constituir su soñada Gran Serbia.

Realiza también el autor una descripción del contexto internacional, que era en gran medida desfavorable para la causa de la independencia de Croacia. Era un entorno internacional donde muchos países, especialmente de Europa, se negaban a aceptar que Serbia era el agresor, y apoyaban la unidad de una Yugoslavia que se desintegraba a los ojos de todos. En tanto, las fuerzas serbias realizaban la brutal expulsión de la población no-serbia, en lo que pasó a llamarse "Limpieza étnica".

El capítulo 17 lleva como título Danke Deutschland. En medio de la feroz agresión serbia a Croacia, con el bombardeo de Vukovar y Dubrovnik entre otras ciudades croatas, y después de largos meses de espera, se da el reconocimiento de Croacia. Tanner destaca correctamente la importancia del apoyo alemán al reconocimiento de Croacia. Con todo, el autor no menciona el crucial rol que tuvo la diplomacia vaticana y en especial el Papa Juan Pablo II en lograr el reconocimiento de Croacia.

Sueño Milenario es el título del capítulo 18 que cubre el período entre el reconocimiento de Croacia (enero de 1992) y agosto de 1995, con la recuperación de la mayor parte del territorio de Croacia. Tanner relata los años de ocupación serbia, el drama de los refugiados y los esfuerzos del Estado croata para superar los múltiples inconvenientes. Pero no sólo eran las dificultades derivadas de la agresión serbia. También hubo movimientos opositores entre los croatas que hicieron más ardua aún la tarea de conducir el renacido Estado. El capítulo concluye con el relato de la reconquista por parte de las tropas de Croacia del territorio ocupado, y su ciudad principal, Knin.

El capítulo final, (capítulo 19: Postcript: El tren de la libertad) es un texto relativamente corto. Lleva el título del tren que viajó desde Zagreb hasta Split conduciendo al Dr. Tudjman, y atravesando la región que había sido ocupada. El tren partió el 26 de agosto de 1995.

En nuestra opinión, este libro es un aporte serio y positivo al conocimiento de los croatas y su historia. Lo recomendamos sin vacilaciones.

ANTE STARÈEVIÆ

Andjelko Nedo Paveškoviæ, Montecarlo

El Dr. Paveškoviæ fue Director del Archivo de las Naciones Unidas en Ginebra. Se doctoró con una tesis sobre Ante Starèeviæ. Actualmente vive en Mónaco.

La tradición popular dice que los Starèeviæ descienden de un padre joven y de una madre anciana, cuyos siete hijos, robustos como "siete truenos", de su anciana madre heredaron el apodo (de star=viejo).

Un Starèeviæ se trasladó de Hercegovina a Lika, donde en el pueblo Žitnik, de esa rama nació nuestro Ante, de su padre Jakov, católico y su madre Milica que previamente era ortodoxa.

Siendo de constitución física débil, pero de espíritu y mente fuerte, Ante fue a estudiar al seminario de Zagreb. Sus gastos de escolaridad y de alimentación los sufragaba sirviendo a sus compañeros en la mesa. Luego lo enviaron a Budapest para sus estudios superiores de teología e historia, y se doctoró en filosofía.

El yugo de Viena y de Budapest en el cuello de su nación, así como la intromisión granserbia sobre Croacia de parte del favorito de Viena, Vuk Karadžiæ (1787-1864), indujeron al joven patriota Starèeviæ a la decisión de consagrarse a la lucha por la libertad de su nación.

Debido a esa lucha Starèeviæ se vio impedido, dejado de lado y perseguido: en 1848/49 se le retiró el nombramiento que ya había recibido como profesor en la Escuela Superior de Derecho (futura Facultad de Derecho) de Zagreb. Debido a su lucha titánica por la Patria, en el año 1863, fue puesto en prisión, luego de que se le quitó el puesto de escribano mayor de la Županija de Rijeka. Indignado en su lucha en contra de la venta de la libertad croata, Starèeviæ en el año 1868, encaneció en una sola noche, cuando los partidarios del Acuerdo húngaro-croata cercenaron los derechos de Croacia tanto frente a Viena como a Budapest y luego de que "El Viejo" tronó "los croatas no quieren cambiar un yugo por otro. Ellos todos quieren ser libres".

El año 1871 nuevamente fue puesto en prisión por cerca de tres meses, acusado de haber participado en el levantamiento de Rakovica, que lideraron el católico Kvaternik y los ortodoxos hermanos Èuviæ, bajo el estandarte croata. La participación de Starèeviæ no pudo ser demostrada.

Starèeviæ por su parte consideraba que los sublevados croatas se dejaron atrapar por las maquinaciones del extranjero. Uno de los fogosos seguidores de Starèeviæ, compuso en esa época estos versos:

Bunjište je carstvo pijetlu,

gdje se baca stara metla,

stara metla, stara èizma

i misao sveslavizma (panslavizma)

"El imperio del gallo es una pila de basura, / adonde se tiran las escobas viejas / las escobas viejas, las botas viejas / y las ideas del paneslavismo".

El que escribió estas líneas fue el sacerdote ortodoxo Danilo Mediæ, quien también fue quien escribió el famoso:

"Oj ti Vilo, Vilo Velebita... ti Vilo svih Hrvata!"

"Oh tú hada, hada Velebit... tú, hada de todos los croatas!"

Starèeviæ recomendó a sus seguidores que entraran a trabajar en la administración pública, para que desde esa posición poder ser útiles a su nación. Empero él mismo se abstuvo de hacerlo y a fines de los años 1860 declinó la oferta del ban Levin Rauch de tomar la posición de director del Departamento de Culto y Educación.

Ganaba su pan trabajando en estudios de abogados, como secretario del respetado abogado de Zagreb, Dr. Lavoslav Štram, que era judío, y luego por poco tiempo con su primo el Dr. David Starèeviæ. También fue durante un tiempo periodista, y escribió editoriales para los periódicos partidarios Sloboda, de Rijeka, y Hervatska de Zagreb. Durante los últimos años de su vida no tenía ingresos, así que además de la enfermedad, padeció hambre.

Al patriota Starèeviæ no le preocupaban sus propias necesidades, sino las necesidades del hombre humilde, del croata. En el empleo que tuvo durante un tiempo como funcionario de la Županija de Rijeka utilizaba la mayor parte de su ingreso mensual en socorrer a los pobres de la región de Gorski kotar-Istria-Kvarner, quedándose solamente con lo indispensable para una vida modesta.

Esto lo observaron aquellos pobres, así que de aquello que recibieron de Starèeviæ, entre ellos juntaron para devolverle a su benefactor, que había quedado con los bolsillos vacíos. Esos pobres de la región de Gorski kotar-Istria- Kvarner lo consideraban su padre.

En el año 1894, Starèeviæ, sin dinero y enfermo, oyó que los obreros croatas en América estaban sin trabajo y sin pan. Starèeviæ, ya viejo y cansado, en sus "bolsillos vacíos" encontró un poco de dinero, que mandó a sus hermanos en América. Esos hombres humildes, croatas, reconocieron en su benefactor a un gran hombre.

Los obreros croatas pobres demostraron su agradecimiento nombrando "Dr. Ante Starèeviæ" al primer capítulo de su Unión Fraterna Croata (Hrvatska Bratska Zajednica) que fundaron en 1894. Starèeviæ les agradeció calurosamente con el mensaje "sólo en el trabajo y en la concordia está la salvación de los croatas!"

Durante el tiempo que fuera funcionario en Rijeka le ofreció soborno cierto comerciante mayorista si Starèeviæ dejaba pasar sin cuarentena a través del puerto de Rijeka a un barco cargado de ganado en camino a Trieste. Starèeviæ ante esa oferta mostró la puerta de su oficina al comerciante. Desde la puerta el comerciante amenazó con quejarse al mismo emperador. Ante eso Starèeviæ golpea al amenazador la puerta de su oficina y aplica una cuarentena más dura. Poco tiempo después, invitan a Starèeviæ a cierto edificio. Desde la puerta de entrada el portero lo conduce al salón del banquete. En la puerta del salón lo recibe el anfitrión y lo presenta de este modo a los importantes invitados:

" Les presento al Dr. Ante Starèeviæ, que es el único funcionario honrado en la Aduana!" Ese anfitrión era aquél comerciante mayorista que intentó sobornar a Starèeviæ.

El ardiente defensor de la armonía entre los croatas no era de carácter fácil. Por su origen, tenía el carácter fogoso de la gente de Hercegovina. Decía de sí mismo que él era de mente estrecha; también usaba palabras duras y escribía con crudeza.

El mismo decía que a veces también se enfurecía, pero sólo cuando tenía que tratar con gente con doblez, con corruptos o traidores. Ni aún entonces se peleaba. No le agradaban los enfrentamientos personales ni las disputas sino que con sus adversarios frecuentemente daba cuenta mediante "sátiras", con las que golpeaba por sus bajezas.

Nació sabio como los de Lika, "lince con toga de orador", luchador "león de Lika", pero él sabía medirse, así que dijo: "A las moscas no hay que dispararles con lombardas". Siempre cuidaba de no pasarse de la medida, aún cuando se tratara de los que lucran con la nación y abominaba "lavar la ropa sucia" delante de los extranjeros. El prudente patriota Starèeviæ sabía desprenderse de la violencia y la terquedad al enfrentarse con sus adversarios políticos, como por ejemplo Ivan Mažuraniæ y el obispo Josip Juraj Strossmayer. Estaba indignado con ambos por su "tendencias austrófilas".

A Mažuraniæ le reprochó el escándalo que hizo en perjuicio de los mahometanos, como Starèeviæ llamaba a los musulmanes de Bosnia y de Sandžak, a quienes consideraba hermanos croatas.

Starèeviæ juzgó negativamente al poema Smrt Smail Age Èengiæa de Mažuraniæ. Según él, Mažuraniæ en ese poema exalta la cobardía y maldad de algunos montenegrinos contra Smailaga. (Por otra parte, Starèeviæ simpatizaba con los montenegrinos. Milovan Djilas constata en su obra Zemlja bez zakona -Tierra sin ley- que Smailaga era uno de los más generosos en su región. Así que la objeción de Starèeviæ a Mažuraniæ fue establecida).

A Strossmayer, el "Viejo" severamente reprochaba su yugoslavismo. El político húngaro Franjo Deak dice que él le advirtió a Strossmayer sobre el peligro para Croacia del yugoslavismo y de que en el caso de que se formara Yugoslavia, Serbia iba a mandar como dueño de casa.

Strossmayer contestó, de acuerdo al testimonio de Deak, que él hasta aceptaría eso "por razones de ecumenismo". Starèeviæ llamaba en burla al obispo "Joca-Štroca". El obispo por su parte en una carta al canónigo Raèki dice que Starèeviæ es un "monstruo desfigurado espiritual y corporal" a quien nuestro "pueblo atrasado" sigue ciegamente.

Starèeviæ observaba el atraso de su pueblo. A pesar de su carácter fuerte, supo qué tenía que hacer cuando se trataba del pueblo; por ejemplo cuando a comienzos de 1860 Mažuraniæ, que era entonces representante croata en Viena, cayó en las elecciones para representante en el Sabor croata, Starèeviæ vio en esto un daño para la nación croata, ya que el prestigio y la influencia de Mažuraniæ en Viena, con esa derrota, iba a decaer, y entonces Mažuraniæ iba a poder hacer menos para la nación croata. Starèeviæ ofrece a su adversario que se candidatée en el grupo electoral de Starèeviæ. Mažuraniæ acepta, y los seguidores de Starèeviæ lo eligen. De este modo ambos fueron útiles a su nación.

El año 1894, la nación croata jadeaba bajo el yugo extranjero del infame ban Khuen Hedervary, clamó cambio y la armonía entre sus líderes, como única salida para el peligro mortal. Starèeviæ escuchó el clamor de su nación, y entonces él y Strossmayer después de eso se reconciliaron y se unieron en la lucha en contra del peligro extranjero. Esto hace recordar a la grandeza del entendimiento croata de los años 1991/92, cuando el sentido de los líderes croatas estuvo a la altura de las circunstancias, en defensa común de la patria.

El pueblo recibió la noticia de la reconciliación de Starèeviæ y Strossmayer saludándola con entusiasmo. Se sintió por ese hecho más seguro y más fuerte, y a los ojos del pueblo crecieron las figuras de ambos líderes. Las cosas inmediatamente tornaron para mejor.

Una de las personas que tuvieron más mérito para esa reconciliación fue el Dr. Josip Frank, un croata judío, patriota, que gozaba de la confianza tanto de Starèeviæ como de Strossmayer. El patriota Frank estaba en peligro como objetivo de los antisemitas serbios. Estos habían atacado a los seguidores de Starèeviæ (los pravaši) en su conjunto, debido a que entre ellos estaban junto a Frank también otros judíos. Los antisemitas serbios atacaron a los pravaši también porque éstos simpatizaban con el francés judío Dreyfus.

A los granserbios les molestaba particularmente el que el judío Frank fuera el heredero político de Ante Starèeviæ (por su parte en Serbia, durante el siglo XIX los judíos fueron perseguidos de modo tal que el Congreso de Berlín de 1878 ordenó a Serbia que deje de perseguir a los judíos y que les reconozca los derechos humanos y esto fue condición para el reconocimiento internacional de Serbia).

Como luchador pionero por los derechos de la nación croata, Starèeviæ fue el primero que expuso ante la opinión pública el derecho de su nación de vivir en un Estado libre, apelando al derecho histórico y al derecho natural. Starèeviæ fue el primero que recordó a sus connacionales el sacrificio de Petar Zrinski y F. Krsto Frankopan (1671). Fue el primero que destacó el rol del campesinado en su nación, en un artículo que escribió sobre Matija Gubec y su rebelión (1573). Starèeviæ fue uno de los antecesores de la reconciliación religiosa. En el año 1858 escribió en términos muy amistosos sobre los musulmanes.

Starèeviæ criticó a Nikola Zrinski porque, de hecho, él luchó en favor de los extranjeros (1566). Al ban Jelaèiæ criticó el que no hubiese aprovechado la histórica ocasión (1848) para establecer la independencia estatal de Croacia.

Starèeviæ en el campesinado veía la parte más valiosa de la nación. Se dio cuenta del valor de las organizaciones cooperativas (zadruga) y dijo que la correcta predisposición para el trabajo y el ingreso, así como el atender a las necesidades de los individuos en esas asociaciones tendrían que servir como inspiración para una mejor y más justa organización de la sociedad humana.

De este modo Starèeviæ llamó la atención el siglo pasado sobre aquello que el año 1960 establecieron el sabio ruso P. Aleksejev y el escritor francés Michael Bernstein, afirmando que esas asociaciones se conservaron en el Estatuto de Poljica, junto con la organización socio-política que sirvió al celebrado Tomás Moro como una de las inspiraciones para su famosa Utopía (Lovaina, 1516).

En su amor por la libertad, Starèeviæ dice: " Que Croacia sea una hora de largo y una hora de ancho, que en ella haya cinco croatas, pero que esos cinco croatas sean libres!"

En la cuestión de la libertad y del derecho de la nación de decidir sobre su destino, Starèeviæ reconoce por una parte a los patriotas, y por otra parte a los traidores.

El advierte al pueblo de que se cuide teniendo presente eso, y que diferencie a unos de otros. Cálidamente recomienda a su pueblo que piense con su cabeza, porque la nación que necesita tutor no es digna de ser libre, y aquél a quién no le interesa la libertad no es digno.

Starèeviæ declara que: "Tal como piensa el pueblo, así le va". En los asuntos públicos quiere las cartas sobre la mesa y las cuentas limpias, porque "el trabajo honesto no teme la luz".

Consideraba sagrada a la libertad de expresión, y a los enemigos de esa libertad los llamaba ladrones. A su vez, el mal uso de esa libertad (periodistas, escritores y otros que inventan, desfigurando la verdad, que mienten y calumnian, así como los que adulan a los poderosos), los consideraba como "slavoserbima" que deben ser duramente penados por la ley, y el pueblo los debe despreciar.

Sinceramente apreciando la verdad, Starèeviæ dice: "Para mi toda verdad es sagrada, sea que ella me beneficie o me dañe". Consideraba a la palabra dada como sagrada. Por lo tanto para el que no vale la palabra, nada vale. Se mantenía con tal fuerza a la verdad que medía la sinceridad de un hombre también por su risa, y dice: "La risa sincera es testimonio de un buen corazón".

Despreciaba a la violencia, así como también al miedo. Una vez, camino al Sabor, encontró a algunos seguidores suyos que estaban con la cabeza gacha. Le dijeron que no tenía que ir al Sabor, porque delante del edificio había gente armada con bayonetas apuntando en contra de los pravaši.

Starèeviæ fustiga con su mirada a sus seguidores y se dirige hacia al Sabor, y éstos van con él. Starèeviæ al frente de sus seguidores entra orgullosamente al Sabor. Dentro del Sabor exclama "Las bayonetas no son dignas del poder".

En otra ocasión en el Sabor grita a los contrarios: "Yo soy de pólvora y plomo, si nos provocan, aprenderán del campesino de que habrá guerra". Por otra parte, para aquellos que tienen miedo, Starèeviæ dice que mueren muchas veces.

En lo religioso, Starèeviæ no era particularmente devoto, pero era un sincero y honrado creyente. Decía: "por las palabras todos somos cristianos, pero en los hechos, pocos" (algo parecido posteriormente dijo el escritor irlandés Bernard Shaw).

Starèeviæ dice que el hombre que no cree en Dios es peligroso, porque no reconoce ninguna ley. Para él la religión y la moral (la religión) son una misma cosa, porque la fe influye en las acciones.

Fustigaba con sus sátiras a los que se abren paso a codazos, a los camaleones, a los corruptos y especialmente a los traidores.

Hablaba en contra de los "sabios tontos" que "trabajan contra sí mismos", siguiendo las invenciones extranjeras, que luego venden en su perjuicio y en el de su nación, como si fuera su propia sabiduría.

Estaba en contra de aquellos que no piensan con su propia cabeza.

A todos estos hombres que no eran dignos los llamaba "Slavoserbi". Se piensa erróneamente que Starèeviæ pensó esta palabra para los serbios. Esa palabra aparece en la carta de sumisión del 'déspota' serbio Brankoviæ, a la corte vienesa, a fines del siglo XVII. Brankoviæ llama así a su pueblo, cuando dice que él es "despot Sclavoservorum". Este déspota serbio era contemporáneo del patriarca llamado Arsenje Crnojeviæ, que en realidad era de Montenegro. Ambos al servicio de Austria, "sacaron a los serbios de Kosovo, no porque era indispensable en ese momento, sino porque así habían arreglado con Austria, que los estableció en el sudeste de Hungría (Vojvodina) y en el este de Croacia (Srijem, Baranja y Eslavonia oriental) para empujar de allí a los húngaros y a los croatas, en beneficio de los serbios recién llegados. Los serbios fueron obedientes a Viena, contrariamente a los desobedientes húngaros y croatas; después de que Viena derrotó a los Rakoczie húngaros y a los croatas Frankopan y Zrinski.

Hoy los serbios quieren al Kosovo que así abandonaron, y también los territorios húngaros y croatas, que ocuparon por la gracia de Viena.

En el sentido político, Starèeviæ era hombre del derecho y no se inclinaba ni a la derecha ni a la izquierda, no siguió a la curva que Hegel inventó, y que la pequeña burguesía hasta hoy sigue. Starèeviæ, entonces, no fue ni "derechista" ni "izquierdista" ni tampoco hombre del "centro dorado" sino hombre del derecho.

Por su origen y por su forma de ser humilde fue a la escuela en calzado campesino de Lika, y en ese tipo de calzado campesino fue, por su propio deseo, también enterrado.

Quería ser enterrado en el cementerio campesino cerca de Kostajnica, pero eso le pareció demasiado caro para el pueblo, así que dispuso en el testamento que se lo entierre en el cementerio campesino cerca de Zagreb. Prohibió un funeral solemne así como el levantamiento de monumentos, ya que "el pueblo tiene cosas más útiles en qué gastar". "A mí el monumento más grandioso es si merecí que el pueblo guarde un recuerdo agradecido".

Starèeviæ es el examen de nuestra conciencia. Por su modestia llegó a ser un grande. Para terminar, he aquí algunos pensamientos sobre él:

Nuestro escritor Miroslav Krleža dijo que Starèeviæ fue "la única luz en nuestra noche oscura".

El político serbio Vasa Èubriloviæ considera que el trabajo de Starèeviæ entre la gente de la costa del este Adriático aseguró esa costa para los eslavos, o sea para los croatas.

El escritor serbio Jovan Skerliæ, dice que Starèeviæ fue el "hombre más nacional" en el sur eslavo.

El escritor político británico R.W. Seton-Watson dijo: "Mientras la humanidad respete los valores humanos generales, Croacia no debe olvidar la significación de Ante Starèeviæ!".

Croacia no lo olvidó, sino que aceptó el pensamiento del escritor croata de Istria, Eugenije Kumièiæ, según el cual para la nación croata, Ante Starèeviæ es el Padre de la Patria.

Traducción: Joza Vrljicak

ORIGEN DEL VIAJERO MARC POL (LLAMADO MARCO POLO)

Andjelko Nedo Paveškoviæ, Montecarlo

El siguiente es un resumen del artículo aparecido en el calendario Danica de Zagreb en 1993, y de la conferencia dada en la Sociedad de Escritores croatas el 30 de septiembre de 1998 en Zagreb. Una versión más completa, con anotaciones académicas, apareció en el anuario de 1998 de Poljica, de Split.

En ocasión de los 700 años de su famoso libro (1298/9 - 1998/9)

La familia Pol es originaria de la región croata de Dalmacia. Esto nos lo dicen anotaciones en el anuario veneciano Chronicon Iustiniani (1358), cuatro documentos venecianos de los años 1423, 1446 y 1450/60, así como dos de comienzos del siglo XVI. Pruebas de lo contrario no hay. El escudo familiar, en el que hay tres pájaros del agua, dan pruebas de lo mismo.

En el idioma veneciano antiguo a estos pájaros se los llamaba "pola", en tanto que en Croacia del sur se los llama "pol" (èurlin). (En Lika a su vez existía la denominación de "Polbuk"). El apellido del escritor de viajes era "Pol" y no "Polo" ni "Pollo", como los italianos lo llamaron. Este apellido es originario de Dalmacia. Los primeros Pol conocidos fueron los hermanos viajeros Nikola, Marko (padre), y Mate, así como su hermana Flora, casada con Zane.

No se sabe cuando ni donde nacieron, donde crecieron, ni cuál era su lengua materna. El primer lugar de residencia que se les conoce era en el Cercano Oriente, en Constantinopla (Bizancio) y en Soldaji (Mar de Azov), donde tenían una casa.

Los hermanos Nikola y Mate vivieron allí en los años 1250, y en el comienzo de la década de 1260 partieron hacia el Lejano Oriente, de donde volvieron a Europa en 1269 pero en el año 1271 nuevamente parten para Asia. Con ellos también parte el hijo de Nikola de 17 años llamado Marko (Marc Pol), el joven, el escritor de viajes. Marko el mayor fija su residencia en Venecia en el año 1280. Cuando los hermanos Pol, Nikola Mate y Marko volvieron (en el año 1295) junto con Marko el joven, adquieren una casa en Venecia, donde vivieron.

Antes de mediados del siglo XIII no hay trazas de ellos en Venecia de donde en 1250 llevan mercadería a Constantinopla.

El primero de ellos que se instaló en Venecia, Marko (el padre), quien dijo (año 1280) que viene de Constantinopla. Nikola y Mate pasaron 43 años tanto viajando como viviendo en Asia. No mucho después de que fijaron residencia en Venecia (1295), Nikola y Marko (el padre) mueren cerca del año 1300 y Mate en el 1309.

Siendo de origen croata y quizás directamente croatas, los hermanos Pol, quienes durante muchos años vivieron en el Cercano y Lejano Oriente, no pudieron afuera de Venecia convertirse en venecianos, ni tampoco durante esos pocos años en los que vivieron en Venecia (1295-1309), en su vejez, cerca de su muerte. El libro de Marko el joven (1298) en el que se habla entre otras cosas también de los acontecimientos familiares comenzando en 1250, no dice que antes de 1295 habitaran en Venecia, tampoco dice en ningún lugar que fueran venecianos. Por lo tanto, es sin fundamento y no es serio llamar venecianos a quienes hasta poco antes de sus muertes viajaron por el Oriente Cercano y Lejano y allí vivieron.

El escritor y viajero Marko el joven nació en 1254 de su padre el croata Nikola, quien hasta el 1250 no vivió ni temporalmente en Venecia. Marko el joven nació en algún lugar entre el Adriático y Soldaje, quizás en Korèula. No sabemos nada de su madre, tampoco de su lengua materna, ni de donde murió y donde fue enterrada. No sabemos donde el escritor y viajero Marko pasó su infancia, ni cual era su lengua materna. Entre los 17 y los 41 años, Marko viaja y vive en Asia. Fue funcionario importante del Gran Kublaj Khan mongol, a quien le llevaba informes en alguno de los cuatro idiomas asiáticos que dominaba. Marko no sabía latín y cuándo aprendió el veneto-italiano, no lo sabemos. Probablemente sabía francés (provenzal), en el que se escribió su famoso libro (1298), así como también su prólogo al libro de 1307, que regaló al rey de Francia, con el deseo de que lo conocieran "nobles regiones de Francia". El original desapareció, y las principales copias se encuentran en París, así como la copia del manuscrito de 1307 en Berna.

El viajero y escritor Marko cayó en prisión genovesa en 1298, en lucha cerca de la Isla de Korèula. No se sabe si se vio forzado a pelear del lado de los venecianos, o si participó voluntariamente del lado de Venecia. En 1298 contó su vida y experiencias a su compañero de prisión Rusta Pisan (Rusticello Depisani) que la escribió en el idioma provenzal. Es interesante notar que el escritor y viajero Marko no escribió él mismo el libro, que no fue escrito en latín o en veneto- italiano, y que las primeras traducciones al latín y al italiano no aparecieron en Venecia.

El viajero y escritor Marko después de vivir gran parte de su vida en Asia, lejos de Venecia, y después de la aparición de su libro en Génova, se retiró. No salió en viaje de negocios, no estuvo al servicio de Venecia, ni de ninguna forma participó como veneciano en la vida pública de Venecia. Durante su vida, ni él ni su libro fueron especialmente conocidos (notados) en Venecia, por ejemplo no lo menciona el escritor Dante (Marc Pol y Dante vivieron en Venecia a comienzo de los 1300) ni es mencionado en el Chronicon lustiniani (1358).

Existen indicios serios de que en el 1300 participó en la revuelta popular en Venecia contra el gobierno, y que fue condenado a muerte, de la que se salvó escapando a Croacia. Quizás estuvo también en contacto con los revolucionarios de 1310, de los que uno de los líderes era M. Querini, y la hija de Marko estaba casada con cierto Querini. En la revuelta de 1310 que lideró Bartolomeo Tiepolo, noble, hijo de un antiguo Duce (quien era primo por parte de madre del Ban croata Pavle Šubiæ), participaron dos miembros de la rama S. Geremia, que con la rama de Marko S. Chrisostomo tenían un establo familiar común.

El escritor Marko está ligado a Venecia sólo por haber vivido allí después de haber realizado la obra de su vida en Asia y después de la aparición de su libro en Génova, en idioma provenzal. Además de esa vida de retiro en Venecia, a esta lo une el haber muerto y haber sido enterrado allí. Su sepultura desapareció a fines del siglo XVI. La mayor y más importante parte de su vida la pasó fuera de Venecia donde llevó a cabo su obra y su libro. El no se llamó a sí mismo veneciano sino después de 1295 ciudadano residente. Murió en enero de 1324.

Por lo tanto, el famoso viajero y escritor Marc Pol es de origen croata y quizás también nacido en Croacia. Por su residencia, trabajo y su obra en Asia (China) él es un europeo croata, asimilado a la China, con predilección demostrada a la cultura francesa.

Por sus méritos para la humanidad, el viajero y escritor Marc Pol es un inmortal croata ciudadano del mundo.

Los siguientes documentos:

Chronicon Iustiniani, 1358 (anotación), en la Bibliotheca Marciana, de Venecia.

Los manuscritos venecianos de: 1423, 1446, 1450/60 y los dos manuscritos de comienzos del 1600.

El cronista veneciano Marino Sanudo junior escribe en ese sentido en 1522: Poli di Dalmatia. Ver A.C. Moule: Marco Polo, The Description of the World (London, 1938), 17, 19, 20. Moule dice: "Ninguna de las numerosas genealogías venecianas que pudimos consultar parece reconocer más que a una familia Polo, a saber 'Polo di Dalmatia'" (Moule, 20).

Giovanni Orlandini, la autoridad veneciana en nuestra materia, escribe en 1926 que la genealogía de los Polo no es "chiara" (clara). Afirma que rastros de esa genealogía pueden encontrase en Venecia desde mediados del siglo XIII. El cree que los Polo estuvieron gradualmente viniendo desde puertos del Cercano Oriente y estableciéndose en Venecia, después del año 1261, como consecuencia de la caída del Imperio Latino del Cercano Oriente. Ver G. Orlandini, Marco Polo e la sua familia en Archivio Veneto Tridentino, vol. IX, 1926, 1-68, especialmente páginas 1-3.

A.G. Moule sostiene que la genealogía de los Pol puede rastrearse en Venecia "a partir de la mitad del siglo XIV" (Moule, 20).

Marco Polo (el mayor) escribe en su testamento (Venecia, 1280), que él viene de Constantinopla, citado en Moule, 523-524. Sus hermanos, los mercaderes viajeros Mateo y Nicolás (Matteu y Nicolau) llevaron en 1250 mercadería desde Venecia a Constantinopla.

Ellos vivieron en el área del Mar Negro desde entonces hasta el año 1261. En 1261 fueron a Asia, y volvieron en 1269. En 1271 fueron desde Venecia a Asia. Marc Pol el joven (el autor del libro) los acompañó en su segunda viaje (él nació en 1254 y murió en 1324). Ellos volvieron desde Asia en 1295 y entonces se establecieron definitivamente en Venecia. De acuerdo a Vladimir DePolo, ciertos manuscritos croatas mencionan: "Los mercaderes, armadores, viajeros... Polos de Dalmacia, en los puertos del Cercano Oriente incluyendo Constantinopla (cf. su trabajo de investigación publicado en Zagreb en 1996, en la colección de trabajos titulada: Marko Polo on the Eastern Adriatic in the XIIth century).

 

DOS MERITORIOS LIBROS HISTORICO-JURIDICOS

Božidar Latkoviæ

La Editorial "Književni krug", ha editado a mediados del año pasado Statut grada Splita - Splitsko srednjovjekovno pravo Statuta Civitatis Spalati - Ius platense medii aevi, Split 1998. La traducción del latín al croata y la introducción fue hecha por Antun Cvitaniæ, profesor emérito de la Facultad de Derecho de Split, considerado como el mejor conocedor de los estatutos medievales de las ciudades de Dalmacia. Este libro es la tercera edición del Estatuto de Split en traducción croata, pero muy ampliada y con cambios importantes comparada con las dos primeras ediciones de 1985 y 1987.

El Estatuto de la Ciudad de Split es del año 1312 y fue escrito en latín, como lo fueron los estatutos medievales de otras ciudades europeas. Fue impreso por primera vez en 1878 en latín y publicado por J.J. Hanel en edición de la Academia yugoslava (ahora croata) de ciencias y artes en Zagreb.

En el Prólogo dice el autor que este libro está compuesto de dos partes o sea la primera con el título "Estudios de introducción" y la segunda que abarca el texto latino y su traducción en croata del Estatuto viejo del 1312 y del nuevo de 1333.

Esta primera parte (332 páginas) es "Estudio histórico-jurídico del desarrollo de la Comuna de Split y de su derecho estatuario" y de ella dice el académico Lujo Margetiæ, en la presentación de esta importantísima obra, que representa "el meollo de las investigaciones" del autor, está dividida en:

I. Condiciones sociales, económicas y políticas del desarrollo de la Comuna

II. Organización del gobierno comunal

III. Institutos del derecho estatutario de la Comuna.

A esto le siguen el Resumen y la Conclusión donde el autor, abreviando, nos describe el significado del Estatuto de Split, su contenido y considera que "el valor histórico-jurídico del Estatuto de Split está en el hecho de que los codificadores no han rehusado aceptar, al lado del viejo derecho croata, los elementos de los sistemas jurídicos de otras ciudades, ajustándolos a sus necesidades. De este modo, concluye el autor, los croatas fueron los primeros de todos los pueblos eslavos que 'entraron en Europa' y que el estatuto de Split es un excelente ejemplo de esto".

En la segunda parte del libro, el texto original latino y la traducción croata del viejo y del nuevo Estatuto están presentados uno al lado del otro lo que facilita enormemente el estudio del texto original. Dice Margetiæ que "no se puede suficientemente subrayar la importancia de la traducción hecha por Cvitaniæ". El autor mismo describe en el Prólogo las dificultades que se presentan al traductor del latín medieval y dice que "ha elegido un camino medio entre la traducción textual y la libre tratando por un lado de no cambiar el estilo jurídico medieval y por el otro lado no alejarse del sentido original del texto y hacerlo comprensible al lector de hoy..."

Este libro no sólo que es de gran valor para los estudiosos del derecho medieval, sin que seguramente será también de gran interés de los profanos oriundos de Dalmacia, especialmente de Split.

***

El segundo de los libros es de Ante Marinoviæ: Dubrovaèko pomorsko pravo - Ius maritimum civitatis Ragusii, Knjiga prva - Liber primus - Statutarno pomorsko pravo srednjovjekovne dubrovaèke komune - Ius maritimum statutorum comunitatis Ragusii Medioaevi. Edición "Književni krug", Split, 1998.

El profesor Antun Marinoviæ, "historiógrafo del derecho, latinista y paleógrafo croata", ha publicado muchos estudios y monografías, también en idiomas extranjeros y ha expuesto en congresos internacionales los resultados de sus investigaciones científicas. Por sus grandes méritos su nombre fue incluido, desde el año 1961, en Repertoire international de Médiévistes, mensual bibliográfico en que figuran los destacados medievalistas historiógrafos europeos, según nos informa el Dr. Antun Cvitaniæ en su "Nota sobre el autor y su libro".

En 1964 Marinoviæ fue oficialmente invitado a la "66th Conference of the International Law Association", que tuvo lugar en Buenos Aires del 14 al 20 de ese año. El ha ofrecido presentar el informe sobre "Contribution of Dubrovnik to the Universal Maritime Law" (también en versión francesa), en el cual destaca y documenta que la pequeña ciudad-Estado, la República de Dubrovnik, fue la primera en Europa y en el mundo a legislar en 1568 sobre el seguro marítimo en su Ordo super assecuratoribus. (Por las dificultades económicas de Croacia en ese momento, y al no obtener ayuda y financiación no pudo asistir a la mencionada conferencia).

Paralelamente a sus numerosos trabajos sobre la historia de Dubrovnik y su derecho marítimo, Marinoviæ ha trabajado durante años en una gran obra que abarcaría, en conjunto, todas las leyes y decretos del derecho marítimo de Dubrovnik desde sus comienzos históricos hasta el fin de la república en 1808. En este trabajo no entran las otras fuentes de derecho: las costumbres y el derecho consuetudinario, los contratos y las decisiones judiciales, fallos y laudos.

La primera parte de este enorme trabajo es el contenido del libro que comentamos, es decir que en él encontramos todas las normas del derecho marítimo promulgadas por las autoridades de la Comuna de Dubrovnik desde sus orígenes hasta 1358. El libro que queda por publicar abarcaría, como hemos dicho, el derecho marítimo de la república promulgado desde 1358 hasta 1808. La disposición del material de este libro es la siguiente:

Prólogo; Introducción, que es un muy amplio resumen de la historia de Dubrovnik con especial referencia a su marina, continuando con las normas jurídicas en versión latina y croata, precedidas con el análisis de la normativa jurídica, las observaciones y sugerencias. Estas normas están divididas en tres capítulos:

I. Normas del derecho marítimo anteriores al Estatuto de 1278.

II. Derecho marítimo según el Estatuto de 1278.

III. Normas del derecho post-estatutario que son los cambios a las normas del Estatuto introducidas desde 1300 al 1410.

Junto al Libro séptimo del Estatuto, Marinoviæ ha publicado las normas de otros Libros del Estatuto que se refieren a la actividad marítima completando o haciendo más comprensibles algunas normas del Estatuto.

El Dr. Antun Cvitaniæ, en su "Nota sobre el autor y su libro", ha destacado el aporte especial de Marinoviæ en su traducción de textos latinos: es el primero que ha traducido y publicado los textos anteriores al Estatuto; ha corregido y completado las dos traducciones del Estatuto anteriores a la suya; ha hecho la revisión de la traducción existente del Libro de los Reglamentos de la Aduana de 1277; su traducción del Libro de las Reformaciones es la primera traducción del mismo al croata.

Creemos que es muy oportuna la observación del profesor Cvitaniæ de que representaría, sin duda alguna, una gran pérdida para nuestra cultura y nuestra presentación ante el mundo, si este libro quedara sin ser traducido.

LA CIUDAD DE ŠIBENIK

Mato Marèinko, Zagreb

En la Navidad de 1066 el rey croata Petar Krešimir IV el Grande reunió en Šibenik, una de sus sedes reales, a muchos dignatarios eclesiásticos y civiles: el arzobispo de Split; Stjepan, el heredero del trono y sobrino del rey; el obispo de Zadar, el obispo croata (su diócesis abarcaba todo el territorio del reino croata desde el Adriático hasta el Danubio) y los obispos de Biograd, Rab y Osor. Estaba presente la abadesa Èika del convento de las benedictinas Santa María de Zadar a la cual el rey llamaba "mi hermana". Se trataron seguramente asuntos importantes, pero ignoramos cuáles.

En esa ocasión el Rey proclamó un decreto de donación "in die natali Domini in Sibenique"; toma bajo protección al convento Santa María y le dona con "regia libertas" o sea lo declara libre de contribuir a las autoridades civiles y le garantiza la posesión de los bienes que ya tiene o tendrá en el territorio croata. Este decreto es como la fe de bautismo de Šibenik. Ignoramos de qué año data su fe de nacimiento.

Se calcula que Šibenik fue construida en el siglo X por el Rey Tomislav para proteger al puerto y la flota croata de cuyo potencial da testimonio el emperador bizantino Constantino VII Porfirogeneto. El hecho que desde la antigüedad no había ninguna casa civil nos indica que la construcción servía al principio para fines náuticos.

Los lingüistas suponen que el nombre Šibenik viene de la palabra šib que en croata antiguo significa caña.

En la estrategia y economía antigua, Šibenik era un lugar muy importante. Estaba conectada, aparte del mar, con los campos ricos y fértiles. Esto era como un contrapeso a las ciudades de la parte de Dalmacia llamada bizantina.

En otoño del 1078 el Rey croata Zvonimir intervino en Šibenik en el conflicto entre su tío Streza y el noble de Split Petar Crni. El Rey Zvonimir había regalado unos terrenos debajo de la montaña Mošar a su tío. Petar Crni, a su vez con testigos, afirmó que esas tierras no pertenecían al Rey sino al convento de Poljica: San Pedro.

El Rey hizo lo justo: devolvió al convento las tierras y lo hizo delante de varios dignatarios. En Europa en aquel tiempo, donde dominaba la ley del más fuerte, el Rey mostró que en Croacia los pobres no tenían miedo de que le roben los ricos, ni los siervos que les perjudiquen los dueños. El derecho y la justicia eran siempre defendidos por el Rey.

El último Rey de la dinastía Trpimiroviæ, Stjepan II (1089-1090), confirmó en Šibenik el 8 de septiembre de 1089 el decreto del Rey Zvonimir con el cual se hace donación a las religiosas de San Benito en Split del terreno Pustica en Lažani. En el documento el rey Stjepan II dice que le llegó toda la nobleza y la delegación del clero y religiosos para que les confirme los antiguos derechos por el bien de todo el reino.

Šibenik hasta el siglo XIII era castrum y no ciudad. Ciudad llegó a ser cuando por intermedio del duque Juraj Šubiæ Bribirski fue hecha diócesis.

Después de la extinción de la dinastía croata, Šibenik pasa por varios tormentos históricos como las ciudades vecinas. La conquistan venecianos y derrumban sus murallas en 1116. La toma el rey croata-húngaro Stjepan en 1124, después de nuevo los venecianos y luego la toma el rey croata-húngaro Bela II. Desde 1168-1180 reconoce la autoridad del emperador bizantino Emanuel Komneno y queda dentro de estado croata hasta 1322.

En el período 1200-1226 gobierna el duque Domald a quien le siguen los Šubiæ Bribir. Rebelándose contra los impuestos de los Šubiæ, Šibenik se pone de nuevo bajo la protección de Venecia. A Croacia le devuelve Luis Anjou (1357) con la "paz de Zadar", el dux de Venecia renuncia al título de gobernante de Dalmacia y Croacia, y entrega a Luis Anjou la costa del Adriático y así los venecianos tuvieron que salir de Zadar y de Knin.

A Šibenik le devuelven los privilegios de antes. En 1390 reconoce el gobierno del Rey croata bosnio Stjepan Tvrtko I y en el siglo XV Hrvoje Vukèiæ Hrvatiniæ y el Rey Ladislao de Nápoles.

Alrededor del año 1340 empezó en Šibenik su vida terrenal el primer santo croata canonizado, San Nikola Taveliæ. En 1372, fue a Bosnia como franciscano-misionero donde se quedó por 12 años. Después, con dos franciscanos franceses y uno italiano fue a Jerusalén para dar testimonio de su fe cristiana a los musulmanes. Los cuatro murieron como mártires el 14 de noviembre de 1391. El Papa Pablo VI los canonizó a los cuatro el 21 de julio de 1970 en la Basílica de San Pedro.

Al acto asistieron 20.000 croatas, tanto de Croacia como de la diáspora. En esta ocasión dijo el Papa en su carta apostólica que ellos habían sacrificado sus vidas para atraer a los islamitas a la fe cristiana.

Las murallas de Šibenik se mencionan en el 1166 cuando fueron derrumbadas por los venecianos. Šibenik está construido en la forma de anfiteatro, con varias torres y fuertes. Es el fuerte de Santa Ana, de San Juan y el Fuerte Barone.

El orgullo y la gloria de Šibenik es la catedral de San Jacobo del siglo XV. En el 1402 se decidió hacer una nueva catedral porque la antigua ya era demasiado pequeña. Pero recién en 1436 se empezó con la obra que duró hasta 1530. El trabajo lo hicieron constructores italianos y croatas con piedras de Korèula, Braè, Sušac, Krk y Rab. Después de diez años de trabajo el consejo municipal llegó a la conclusión que la obra era demasiado costosa y se la confiaron a Juraj Matejev de Zadar.

El planeó una obra monumental; elevó el nivel del sagrario e hizo planes para una cúpula grandiosa. A este fin hizo dos pilares como base de la cúpula y con esto logró unos cuadros muy vivos del interior del templo "los que admiraron todos los amantes del arte de los futuros siglos" (Ljubo Karaman). Lo llamaban Juraj Šibenèanin y él mismo firmaba como Juraj Dalmatinac (Georgius Dalmaticus).

Afuera del templo el maestro hizo 74 cabezas, representando rasgos típicos de varias naciones. Estas cabezas se encuentran entre las mejores realizaciones escultóricas de aquel tiempo. Pero lo más hermoso y la mejor obra del maestro Juraj es su bautisterio redondo; está cubierto con muy ricos ornamentos góticos, parecen encajes de piedra. Dicen que un profesor de arte de Estados Unidos venía todos los años a Šibenik para admirar la magnífica obra.

El maestro Juraj Matejev falleció en 1473. Todavía durante su vida algunas partes de la catedral las realizó Andrija Aleši en el estilo gótico-renacentista. En el año 1477 Nicolás Florentino tomó el mando sobre la construcción. El terminó la cúpula según la idea del maestro Juraj y realizó otra maravilla. Hizo su techo alargado en forma ovalada de pura piedra sin ninguna mezcla de madera o teja.

Esta forma le da una belleza especial y provoca la impresión -mirando desde el mar- de que "el techo está libremente suspendido sobre la ciudad" (Ljubo Karaman). El historiador de arte Radovan Ivanèeviæ en la introducción de su monografía "La catedral de Šibenik" (1998) destaca que ésta muestra su perfecta belleza por su característica exclusiva, que es la única construcción hecha solamente de piedra, la cual en sus cuatro siglos no perdió nada de su belleza inicial, solamente consiguió la pátina de antigüedad.

El maestro Juraj hizo una fabulosa obra con su construcción del renacimiento clásico y la única en el Adriático. Mirando desde la altura da la impresión de un velero que está a punto de zarpar y quiere llevar consigo a toda la ciudad como lo indica el ángel en lo más alto de la cúpula.

En cuanto a la literatura hay varias obras importantes escrita por gente oriunda de Šibenik. Como obra excepcional mencionaremos el diccionario en cinco idiomas: latín, italiano, alemán, croata y húngaro, del siglo XVI. Esta magnífica obra pertenece a Fausto Vranèiæ, lexicógrafo, inventor, obispo y Paulino.

En la guerra patriótica 1991-1995 Šibenik sufrió muchos daños. En el año 1991 los bombardeos agresores dañaron considerablemente a la catedral. De a poco se está reparando. Y ahora se prepara para levantar un monumento a su hijo el rey Petar Krešimir IV que gobernó solamente 15 años pero dejó grandes obras y un recuerdo inolvidable.

Traducción: Mira Dugaèki

COMO CONMEMORO ZAGREB UN ANIVERSARIO YUGOSLAVO

A. Ravliæ

Ocurrió en el año 1928, cuando llegó desde el gobierno central de Belgrado la orden de celebrar el décimo aniversario de la formación de la Yugoslavia realista. Revisando los diarios de la capital croata Zagreb de esa época se observa que ocurrieron acontecimientos dignos de recordar por las generaciones posteriores para ver cómo aceptó la gente de Zagreb esa orden.

El principal diario Novosti (Novedades) describe en la edición de un día después de esta manera lo ocurrido: la capital de Croacia amaneció hoy como un día lúgubre, un poco por el disgusto de la gente por semejante orden oficial y otro poco porque había caído ayer sangre en las calles de Zagreb. La noche pasada aparecieron calles las desiertas, los locales nocturnos cerrados y por las avenidas principales se oían tan sólo botas militares con gendarmes con bayonetas en los fusiles".

Por su parte, las autoridades intentaron castigar a la gente, ordenando primero que los alumnos que no asistieron a los festejos oficiales contesten en unos formularios la razón de su ausencia, que fue casi total. El ministerio de Educación mandó la orden al inspector Kasumoviæ, que investigue y castigue severamente esa indisciplina.

Ocurrió que ningún alumno quiso llenar el formulario recibido, según informa el diario Jutarnji List (Diario de la Mañana). Acto seguido, siguiendo la información periodística, los líderes de los alumnos secundarios tomaron contacto con los estudiantes universitarios a fin de tomar una acción conjunta. Enseguida intervino la policía y detuvo a los principales representantes de la organización estudiantil. En consecuencia, la situación se agrava y según dicho diario, se convocó a los estudiantes y a los alumnos a una asamblea en el terreno de la Universidad, que aún tenía cierta autonomía.

La juventud croata se mostró, como puede entenderse, muy combativa llenando el aula y sus alrededores con gritos revolucionarios contra el gobierno y contra la dinastía. Especialmente les irritó que no podían visitar a los compañeros encarcelados y poder llevarles comida.

Por su lado, también los diarios se quejaron porque no pudieron recibir las conclusiones escritas de la asamblea porque fueron confiscadas por la fiscalía. Sin embargo, se enteraron luego de todo lo acontecido. La asamblea la abrió el dirigente Cvjetko Hadžija, quien expresó que la finalidad de esa reunión era para expresar el repudio general hacia todo lo actuado por el régimen yugoslavo, contra la matanza hecha por la policía yugoslava, segundo por el maltrato de los alumnos y el encarcelamiento de sus colegas.

Luego rindió homenaje a los compañeros que colocaron las banderas negras en la Universidad para protestar contra la dictadura impuesta en el día que ellos en Belgrado festejan como engrandecimiento de Serbia. El siguiente orador fue el estudiante Bratoljub Klaiæ, quien llama a todos a unirse detrás de la dirección política del movimiento estudiantil y proseguir la lucha hasta la victoria.

A continuación se dirigió a la multitud el estudiante de medicina Branko Jeliæ (conocido luego como revolucionario contra el régimen), mandando saludos y la solidaridad hacía los colegas presos por los enemigos del pueblo croata. "Ellos hicieron, dijo, lo que todo el pueblo quería que se hiciera". Y agregó que nuestros colegas no son culpables. Los culpables son los que matan y persiguen a todos quienes luchan por la independencia de Croacia.

Al final convocó a todos a la huelga general "si la policía enemiga no suelta a los colegas de la cárcel". La propuesta fue aceptada por aclamación, la multitud no se dispersó sino que se encolumnó dirigiéndose hacia la ciudad alta donde se encuentra el viejo Sabor (Parlamento) Croata, que no funcionaba por haberlo prohibido el régimen de entonces. Una vez allí con las banderas croatas adelante la multitud empezó a solicitar clamorosamente la presencia del presidente del único partido croata,

El Dr. Vlatko Maèek, del Partido Campesino Croata, quien vino a los pocos minutos y se dirigió a los presentes diciendo que el gobierno de Belgrado informó mal a la opinión europea y mundial atribuyendo a los estudiantes levantados el carácter de "extremistas y comunistas". "Es mentira, dijo, ustedes son los exponentes de la voluntad popular. Son una juventud sana y consciente por eso los saludo con toda mi alma". Este acto terminó con el canto del himno nacional croata. Luego todos se fueron tranquilamente observando cómo los esperaba en los alrededores la policía armada hasta los dientes, con carros y ametralladoras. Al día siguiente en el periódico semanal Hrvat (El Croata) salió una entrevista con el Dr. Maèek, donde éste declaró lo siguiente:

"Todo lo que ocurrió ese día tenía que ocurrir porque el régimen de Belgrado quería imponer al pueblo croata festejar por la fuerza una fecha símbolo de la esclavitud, lo que fue una provocación. Ellos querían demostrar a otros países que en este Estado no hay problemas, que todos están contentos. Presentan al pueblo como comunistas, a pesar de que ya todos los del mundo libre saben qué es lo que pretenden los croatas, cuál es su finalidad, a lo que además tenemos todos los derechos. El primero de diciembre habló la capital croata en nombre de todo el pueblo. La palabra la llevó la juventud, como siempre ocurre en estos casos. El único que no quiere entender es Belgrado".

Revisando los diarios del día siguiente, queda la información sobre el sepelio de la víctima, del hombre que fue muerto por una bala de la policía en la oportunidad de repeler una embestida de la masa de gente en la plaza principal. Se trataba casualmente de un muchacho esloveno, que estudiaba en una facultad de Zagreb. Del sepelio participaron, según los diarios, más de cuatro mil personas.

Un orador ante la tumba en Mirogoj se expresó de esta forma: "Belgrado quiere festejar algo y no sabe qué; para el festejo hace falta que el alma cante y no cuando el corazón sangra". Otro dijo que "la dictadura serbia nos está explotando despojándonos de los bienes nacionales y de nuestra cultura. Con su prepotencia no teme de utilizar armas contra el pueblo desarmado Hasta cuando?"

El mismo día la Municipalidad de Zagreb ordenó que el nuevo mártir sea sepultado en la cripta de otros mártires croatas. En la reunión del Consejo Municipal se rindió el homenaje a la víctima inocente y el principal orador Dr. Miskulin dijo, entre otro, lo siguiente:

"Hace mal el gobierno de Belgrado en creer que los croatas entraron en este Estado como esclavos o como pordioseros. Entraron como pueblo libre convencidos que encontrarían la vida libre y la posibilidad de alcanzar un normal desarrollo y adelanto como pueblo europeo. Pero todo eso fue un cuento de hadas..."

Terminada la huelga estudiantil de 10 días y luego de estar libres los estudiantes presos se había terminado otro episodio de la vida política croata de la primera Yugoslavia".

Traducción: Ante Turica, según el artículo de Matica nro. 1 de 1999

CROACIA Y ESTADOS UNIDOS

Vladimir P. Goss

El Dr. Ljubomir Antiæ, escritor del libro Croatas y los Estados Unidos, la obra que traduje al inglés, publicó bajo ese mismo título un artículo en la revista Matica de diciembre pasado. Me recuerda a la época cuando los emigrantes croatas en Estados Unidos estaban divididos en "rusos" (izquierdistas) y "americanos" (derechistas). Allí destacó la paradoja de que muchos "americanos croatas" están descorazonados por la política que lleva Washington en relación con su país de origen, Croacia. Al mismo tiempo se advierte que los anteriores "rusos" se inclinan más a aplaudir la política actual del gobierno.

Pasados 30 años desde entonces, no me extraña que muchos "rusos" de todo el mundo ahora aplauden a los Estados Unidos. Existen en ese mismo país muchos rusófilos de entonces, que si bien no son muchos, están en todos lados y se escuchan bastante.

Es que los "rusos" americanos dominan los medios. Ellos mismos están sentados en las cátedras de muchas universidades. Ellos dirigen totalmente las galerías de arte y también las editoriales de libros. Después de la caída del comunismo inventaron "el multi- culturalismo" y la doctrina stalinista de corrección política o sea del pensamiento "exacto". Entre ellos muchos están con el bolsillo lleno, dado que el elitismo ruso es buen negocio (ver solamente Hollywood), o sea que cuentan con la financiación de la "elite", tratando de llegar al poder.

Parece que es políticamente correcto odiar a un país como Croacia, o lo que es más claro odiar a su propio país. El conocido columnista Charles Kranthammer tiene razón cuando cita la serie de la red CNN Guerra Fría como la "apología de la KGB" tratando de que nuestra juventud aprenda "que todo es igual". Este escritor comprendió bien que la CNN intenta equiparar a la víctima con el victimario o agresor, que es el comunismo y sus lacayos de antes. Se trata de poner la historia al revés, concluye este editorialista del Washington Post.

Cuando se trata de las relaciones americanas- croatas unos pueden decir que todo está O.K. y otros pueden decir todo lo contrario. Ni unos ni otros tienen la razón. Pero el asunto no es nada fácil. Especialmente ahora cuando se enfrentan en Croacia con una administración que en estas circunstancias se hizo "lame duck" (pato rengo) o se hizo insegura debido a sus problemas internos que la lleva a hacer tareas no muy pensadas o desesperadas.

La insatisfacción que predomina en algunos círculos croata o americanos demuestra claramente que es verdad lo que declaró uno de sus miembros prominentes en enero próximo pasado al diario croata Vjesnik. Se trata del señor Peraica, conductor de la CAA (Croatian American Association), quien dijo que las palabras de Clinton son "puras promesas", mientras que dentro del Departamento del Estado (cita una nómina de destacados funcionarios) se comportan negativamente hacia el Estado de Croacia.

Cita especialmente al enviado especial Richard Gelbard y Rodolfo Perina, designados para llevar adelante las relaciones con los países del sudeste europeo. "Eso que ellos aspiran de Croacia no se espera de otros estados vecinos. Y eso es una vergüenza", dijo Peraica. Pero no existe alternativa a la amistad norteamericana. En su contacto con el diario de Zagreb Veèernji List, el día 16 de enero pasado, el Richard Basset de la Jane's Information Group de Londres, advierte con la acostumbrada abertura anglosajona, que la situación en los Balcanes será "normalizada", cuando así lo dispongan las potencias.

"Croacia puede cambiar leyes y quizás los partidos en el poder, puede hacer volver a los serbios, puede adecuarse en sus relaciones con Bosnia y Hercegovina y ser en general muy cooperativa, pero en las integraciones occidentales entrará cuando así sea conveniente a las potencias. Sus buenas relaciones con los Estados Unidos, según Basset, son vitales para la seguridad de Croacia". Si Croacia mantiene sus buenas relaciones con los Estados Unidos, su posición internacional será estable y segura. Sin embargo, los "rusos" americanos tratan de impedir esa situación.

Muchos de nosotros estamos descontentos con el asunto de "Daytonlandia". Algunos en el Departamento de Estado tratan de cerrar a Croacia dentro de una "Daytonlandia", devolviéndola a los Balcanes y hacer juntos con otros países un tipo de "Daytonslavia". No dudo que para algunos armadores de la política norteamericana sería una solución elegante. Pero es seguro que eso no solamente sería irrealizable, sino así se trataría de imponer con presiones, amenazas y algunos movimientos que para muchos no serían muy claros. Los que no advierten esta situación son poco realistas. Lo mismo que otros que no ven ya en un infierno daytonlándico. Croacia resistirá, pero no se ha de permitir que algún "pato rengo" lleve al desastre como ya ocurrió una vez como "los gansos a la niebla", como dijo Esteban Radiæ.

Hoy está claro que la entrada de los países de la Europa oriental a les organizaciones de la Europa unida y de la OTAN será más lenta de lo esperado, si alguna vez llega a realizarse. Gran parte de la vieja URSS, sino todas, se podrían encontrar de repente ante "la esfera de interés de la hambrienta Rusia". Sin duda Europa aceptaría todo eso sin mucha discusión. Así quizás se sentiría más protegida su espalda. Eso se observa también en Rusia. Ocurre que hace poco Azerbedian ofreció a los norteamericanos bases de aviación en su territorio. Una crítica fuerte contra la "Europa de Carlomagno" (reino franco-alemán) destacó Zbigniew Brzezinski, ex asesor de Carter para la seguridad nacional, en su libro Gran Tabla de Ajedrez.

Rusia aún preocupa a los Estados Unidos. Se recuerda el intento norteamericano de erigir una "defensa contra misiles" rusos. De allí la atención del Departamento de Estado de no ir provocando a los rusos en los Balcanes. Están preocupados para que los serbios no se vayan abiertamente del lado de los rusos. Por eso los tratan con guantes blancos, como es evidente en que no hay nada con la cuestión de pasar a Prevlaka (en Boca de Cataro).

La cuestión de Kosovo debe mirarse desde es punto de vista. Si en Kosovo llegan a instalarse las "fuerzas pacíficas" de la OTAN, el agujero que se haría en la cadena potencial del Pacto del Atlántico se reduce a unos cien kilómetros entre Prokletije y Drina, demostrando claramente sobre el punto clave de la posible futura agresión a Montenegro, como lo menciona Basset en su entrevista a Veèernji List. Una solución a largo plazo de una Serbia tranquila como parte del Occidente, tiene muy pocas posibilidades. Sin embargo, eso sería conveniente para la paz en esa parte del mundo. No es posible porque las grandes potencias no están de acuerdo en ese punto de vista, porque todos y quizás algo menos los Estados Unidos, miran a ellos y también a los rusos con cierta consideración. Ello indica que habrá que tener mucha paciencia y buenos nervios y mucho más: autoconvencimiento en nuestras propias fuerzas.

No hay posibilidades de una solución que se proponía en 1990-91, que era dejar a los serbios la libertad en su imaginada "zona de interés". Para eso fueron débiles entonces y mucho más hoy. Son posibles algunas concesiones negativas para Croacia, BH, Macedonia y también para Albania y Bulgaria. Con la disolución de Yugoslavia se desestabilizó el "fifty-fifty" de Yalta, que se llevó a cabo en el sentido de influencias. El Occidente no acepta con decisión a Croacia, para impedir que Serbia entre como un Caballo de Troya en el corazón de Europa. Eso se trató de evitar y lo mismo sigue aún hoy día.

Durante la última guerra de defensa de la patria había hablado con los que perdían la paciencia diciéndoles que el optimismo es nuestra obligación nacional. Sin fe no hay esperanzas. La alternativa es la pérdida personal y nacional, que no nos podemos permitir nunca.

Ahora la situación es mucho mejor, si bien habrá dificultades por adelante. En un dialogo con el Veèernji List el Dr. Žužul, el joven estadista croata, ha dicho con toda la razón que "todo lo que conseguimos, los conseguimos nosotros mismos". Que las fuerzas internacionales nos dieron la mano cuando todo estaba arreglado por nosotros. Según mi opinión, eso indica que las generaciones actuales que viven aquí y en el mundo, quiere decir nacidos entre 1930 y 1980, se deben sacrificar voluntariamente si quieren asegurar el futuro de las generaciones venideras, del pueblo y del Estado de Croacia.

Es necesario rechazar las ilusiones de que podamos vivir en paz, sea política o personal, o vivir en abundancia. No habrá regalos ni nos dormiremos en la arena de la playa. Con eso tenemos que contentarnos e inclusive sentirnos orgullosos. Nuestra generación fue elegida para formar el Estado moderno de Croacia y eso lo haremos!. Lo que indica que también los croatas que viven en el mundo deben permanecer bien unidos, no quiere decir unipensantes, y rechazar la prepotencia y sobreposición, creando el consenso nacional tan necesario que es la base del respeto mutuo, que a la vez significa una madurez política tan necesaria en esta época. La única política de ahora en adelante es la defensa del Estado de Croacia, el país con derecho civil y de bienestar, incluido en las estructuras del Occidente.

Los que pueden realizarlo pronto, merecerán todo nuestro apoyo. No hay lugar para otro programa. Eso lo dijo hace poco uno de nuestros jóvenes diputados de la oposición, Ivica Raèan, cuando hablando en la cámara de Sabor se expresó de esta manera: "El presidente Tudjman y yo salimos de Belgrado y nunca más volveremos allá".

Tudjman hizo un buen movimiento con su visita a los verdaderos rusos en Moscú. Es verdad que ellos reconocieron la República de Croacia antes de que lo hicieron los americanos. Los Estados Unidos se preocuparon en ese momento y pasaron a mirarnos como es debido.

Seguirá esa política de relajación en las relaciones americano-croatas, como lo advierte el Dr. Žužul, o los "rusos americanos" nos seguirán golpeando?

Personalmente considero que "el pato rengo" tendrá demasiado trabajo con su propia renguera para no causar más problemas con los intereses del nuestro país. El Sr. Peraica aleja esa esperanza por unos cinco años o sea después del cambio de la administración norteamericana... En política como en todo, siempre hay que mirar hacia adelante, hacia el futuro.

Traducción: Ante Turica de Matica nro. 2 de 1999

COLEGIO BEATO CARDENAL ALOJZIJE STEPINAC

Urbano Stefaniæ

6 de marzo de 1961

Cada uno tiene en su vida ciertas fechas que recuerda y vuelve recordar.

Hoy recuerdo el primer día de clase de la primaria en 1961 de nuestro colegio franciscano croata en Hurlingham, con el nombre "Colegio Cardenal Alojzije Stepinac". Stepinac había fallecido confinado en su pueblo natal el 10 de febrero de 1960.

Me parece oportuno evocar ciertos acontecimientos de cuando la Iglesia Católica en Croacia guiada por su representante el Arzobispo de Zagreb, pasaba sus días de calvario en 1945.

Croacia políticamente había sido anexada al Este europeo en donde se instaló el gobierno de Tito y su jefe supremo Stalin. Pero el pueblo croata tenía una cabeza, el Arzobispo de Zagreb, un hombre de Dios y defensor de la imagen de Dios y del hombre, sin miramientos de raza, color, religión o nacionalidad.

Ya mal visto por el nazismo y el fascismo, el comunismo quiso doblegar a Stepinac, hacerlo jefe supremo de la Iglesia separada de Roma y ponerlo bajo la autoridad del patriarca ortodoxo ruso, manejado por el comunismo.

En el Arzobispo de Zagreb Alojzije Stepinac la intención comunista encontró su fracaso. Entonces empieza una propaganda infernal contra Stepinac: "enemigo del pueblo", "asesino", "traidor", que terminó con el "tristísimo proceso" (Pío XII).

El Arzobispo de Zagreb y su Iglesia fueron condenados. Todo el mundo católico y no comunista, miraba este proceso con horror y protestas y su cruel e injusto veredicto. Una vez más Croacia fue la primera golpeada en la línea de la frontera que dividió el mundo.

A Croacia le iban a seguir Hungría, Checo- Eslovaquia y la heroica Polonia. A mí me tocó vivir todos estos acontecimientos.

Primero la presión comunista en la guerra en donde con mis hermanos estudiantes franciscanos participé como carne de cañón de los partisanos contra los alemanes y después en el ejército, cuando los comisarios con la pistola en la mano hablaban contra "el enemigo del pueblo, el malhechor Stepinac".

Todos sentíamos lo contrario, pero hablar era morir. Ya de noche desaparecían los soldados, que después eran presentados como desertores.

Como uno de los pocos hombres con estudio, con el título de representante de cultura y con la Providencia de Dios, pude desertar. Después de muchas peripecias llegué a Roma donde quedé en el Ateneo Franciscano "Antonianum" y pude continuar mis estudios.

Desde allí seguía de cerca la intensidad de la propaganda comunista contra Stepinac, ataques que lo llevaron al martirio.

Llegué a la Argentina en el año 1950, enviado por el General de la Orden para dictar clases a los estudiantes latinoamericanos de teología. Eramos trece profesores extranjeros. Allí estuve un año junto con el padre Dr. Bonifacio Peroviæ, pero ya al año siguiente salimos para dedicarnos a los niños y jóvenes croatas.

Siempre soñábamos con un colegio nuestro. Se pensó en Chovet, en Glew, pero al fin nos decidimos por Hurlingham.

Yo fui nombrado superior de la casa y director del colegio en Hurlingham, cuando todavía no se habían terminado las tramitaciones de la compra. Para preparar todo y empezar, aunque fuera muy modestamente, el trabajo fue muy arduo.

Entonces nos preguntamos cómo se iba a llamar nuestro colegio.

Nuestro Arzobispo confinado en su tierra natal ya era Cardenal. Todo el mundo lo tenía por mártir y santo. El Cardenal norteamericano Spellman ya había puesto su nombre a una escuela.

Nosotros pensamos que no podíamos hacer menos.

"Mortus est pastor bonus" (Juan XIII), sintetizando todo lo pasado: luchas, esperanzas y nuestras miradas. Así nuestro colegio tuvo su nombre: "Colegio Cardenal Stepinac".

El colegio empezó con ciento setenta y tres alumnos, pero entregado a la Divina Providencia, éste avanzó vertiginosamente. Comenzamos con primario para varones y niñas y luego continuamos con jardín de infantes, y secundarios para varones y niñas.

Además se ensanchó el terreno llevándolo a cuatro hectáreas. Se edificaron más aulas y se hicieron canchas de deportes.

Tratándose de Padres franciscanos croatas, el colegio abrió sus puertas para que los sábados vinieran niños y jóvenes con sus maestros y así se inició la pequeña escuela croata. Los niños venían en varios micros.

El Colegio Cardenal Stepinac funciona desde hace ya cuarenta años. Pero ya no estamos bajo la protección de un hombre virtuoso sino bajo la protección del Beato Cardenal Alojzije Stepinac.

El Papa Juan Pablo II beatificó el 3 de octubre de 1998, en su segunda visita a Croacia, a nuestro Cardenal Stepinac.

Así recordamos.

UN ESCRITO ESCOLAR POCO COMUN

Mira Dugaèki

En junio de 1996 la joven Alka Blaževiæ estaba terminando sus estudios secundarios y para los exámenes finales del bachillerato en historia tenía que escribir un trabajo sobre los ciudadanos olvidados de la ciudad de Brod. Para esto, la profesora Vera Keler indicó a los alumnos que se pongan en contacto con el museo histórico de la región.

La joven Alka llegó así a conocer al profesor Mato Artukoviæ, que le proporcionó datos sobre el doctor Franjo Dujmoviæ, residente en una localidad cercana a San Pablo, Brasil. Alka escribió a Dujmoviæ y recibió una linda contestación, llena de entusiasmo juvenil y de amor patriótico.

Grande fue la sorpresa cuando se enteró que el señor remitente tenía entonces 94 años. En cartas posteriores supo más datos y así se enteró que Dujmoviæ era periodista y escritor político y que había llegado a Brasil hacía 50 años en el trágico éxodo croata de 1945.

Del escrito de Alka llegamos a saber que él había nacido en Oriovac, localidad cercana a Brod donde su madre tenía un negocio de ramos generales. La señora tenía una gran clientela y leía y comentaba con ésta las noticias de los numerosos periódicos que recibía. Esta actitud de su madre inclinó a Dujmoviæ -un muchacho de la escuela primaria- hacia las palabras escritas y empezó desde temprano a dedicarse a ellas. Primero en la escuela primaria de Oriovac, secundaria de Požega y Brod, y después en Zagreb donde estudió derecho.

Eran cada vez más numerosos sus artículos y publicaciones. En la época del 41-45 fue redactor del importante diario La Nueva Croacia hasta su éxodo, el cual llevó a cabo dadas las persecuciones que sufrían los periodistas.

Una vez llegado a Brasil continuó con su vocación: escribió para todas las publicaciones de la diáspora (es también un gran amigo de Studia Croatica) y nunca dejó de servir a la patria. Escribió también un importante libro: Croacia en el camino de la liberación (1976).

Alka Blaževiæ dice: "Con este escrito quiero dar mi humilde agradecimiento a todos los hombres de mi tierra que dedicaron sus vidas a Croacia. El vive en Brasil hace más de 50 años y nunca olvidó su patria. Esto nos impulsa a meditar sobre la suerte de miles de croatas que dedicaron sus vidas para que Croacia no fuera borrada ni pisoteada. Para que no haya más éxodos ni Bleiburg estamos llamados todos a luchar y trabajar".

NO SE RESPETARON CONCEPTOS DE DIGNIDAD HUMANA

Conferencia sobre los derechos humanos en Sarajevo

La revista Steèak de diciembre de 1998, que sale en Sarajevo, Bosnia y Hercegovina, informa sobre la reciente conferencia realizada en Sarajevo sobre el tema de los Derechos Humanos, tema de mucha trascendencia por realizarse en la ciudad más devastada y más sufrida de los últimos años.

Este evento fue convocado por la Conferencia Episcopal de Bosnia y Hercegovina y contó con la presencia de la representante del Parlamento Europeo, la señora Doris Pack, el Secretario General de la Comisión Europea Iustitia et Pax, el señor Victor Schefferson, el representante de la entidad convocante, el doctor Neven Štimac y todos los obispos de ese Estado, además de los representantes de las autoridades locales y del Estado vecino de Croacia.

Al abrir la Conferencia Dr. Štimac expresó que en esta ciudad se habían cometido muchas irregularidades contra los derechos del hombre. Evocó como culpables además de los agresores serbios, a los responsables políticos provenientes de los países democráticos quienes no tienen las mismas medidas de justicia en sus propios países como la que utilizaron en el caso de Bosnia. Por eso fue necesario convocar este debate para ventilar todo lo ocurrido a fin de que no se repita en el futuro.

Por su parte, el señor Schefferson se refirió a la institución que él representa, que luchó durante todo ese período de agresión para que se haga justicia y que se evitan tantos abusos del poder internacional. Esta institución fue la Iglesia Católica, que de acuerdo a sus principios evangélicos actuó donde le fue posible llegar.

A continuación habló la señora Doris Pack, quién provocó una verdadera conmoción al exponer sus argumentos referidos a una serie de los errores cometidos por parte de la política occidental, tanto de parte de Francia y su representante, como el del Reino Unido, que causaron los problemas más graves en toda Bosnia.

Empezó destacando la importancia de los derechos humanos fundamentales, que le pertenecen a cada persona sin distinción racial, religiosa, nacional o social. Se preguntó si en estos últimos años se cumplieron estos principios en esta parte sudoriental de Europa.

"La respuesta es, afirmó la oradora, que hay que medirlo de acuerdo a los conceptos de dignidad humana y a los derechos naturales básicos de cada persona. Fuera de la ayuda humanitaria, que funcionó bastante bien, nada fue tomado en cuenta en la aplicación política práctica por parte de los individuos responsables del orden internacional occidental. Todo lo contrario.

Los hechos políticos, tanto europeos, como norteamericanos, fueron los siguientes:

EGOISMO: Debido a que las negociaciones con un solo partenaire, que fue Yugoslavia, era más fácil que tratar con 5 o 6 nuevos Estados, se trató con el primero, a pesar de las evidencias que demostraban que los derechos humanos fueron pisados por Yugoslavia. Fue evidente que se cuidó de no romper ese Estado a pesar de que este mismo provocó todos los errores con la conducción de Miloševiæ.

CERRADOS: En su estructura tradicional, algunos países del Occidente razonaron de acuerdo a sus simpatías o en el orden de amigo-enemigo durante las últimas guerras mundiales, y por eso fueron a colaborar con Miloševiæ.

ACEPTACION DE LA LIMPIEZA ETNICA: Cometida especialmente contra las regiones con mayoría croata en el norte de Croacia y en krajina, a pesar de la promesas hechas por Vance en febrero de 1992, que siguió hasta que los mismos croatas liberaron esas regiones en 1995. Ocurre que por ese hecho Croacia está siendo castigada hasta hoy día.

IGNORANCIA DELIBERADA: De parte del Occidente que desde 1991 mira al costado sobre la limpieza étnica que realizan los serbios contra los musulmanes de Bosnia y también contra la minoría croata en los alrededores de Banja Luka.

Reconozco que me enteré tarde, recién en 1995, a pesar de habérmelo comunicado el señor obispo local en el otoño de 1994. Por desgracia, allí donde no actúa la cámara del periodista, uno no le da importancia. Al fin, me ocupé que se abrieran algunas fosas masivas cerca de Biševo, donde mataron a muchos croatas en 1991, para que sean enterrados cristianamente. Pero siento vergüenza por haberse cometido tantos asesinatos en silencio. Se trata de crímenes de lesa humanidad a pesar de que vivimos en una época cuando cualquier de hecho menor importancia ocupa las primeras páginas rápidamente".

TOTAL NEGACION DE AYUDA CONTRA EL INVASOR: Cuando se ordenó el embargo de armamento a los croatas y a los bosnios, a pesar de saberse con seguridad que el atacante tenía suficientes armas apiladas en las manos del señor Karadžiæ, se cometió un error inclusive contrario al artículo 51 de la Carta Magna de la ONU.

Además, se formaron zonas de exclusión para ayudar al agresor. Allí las tropas procedentes de los países occidentales confiscaban el armamento en las manos de los atacados y como no tenían donde guardarlo se lo entregaban al ejército invasor. Baste mencionar tan sólo el conocido caso de Srebrenica.

ABANDONO TOTAL: Referente tan sólo a los campos de concentración y al ultraje de mujeres. Se declaraba que no se cometerían más tales crímenes, pero no se hizo nada para investigar los desmanes cometidos. Las fosas masivas descubiertas en Prijedor hablan por sí mismas.

ERRORES COMETIDOS: Todos los planes elaborados por los señores Carrington, Owen, Vance y Stoltenberg fueron dirigidos para favorecer a los serbios en esas regiones, aunque allí nunca tuvieron la mayoría. Con estos políticos abiertamente deshonestos al servicio de los gobiernos occidentales no se podía esperar que ejerciesen los derechos humanos, que nunca tuvieron en cuenta. Así Miloševiæ pudo repetir lo mismo en Kosovo!

El Occidente dudó mucho también aquí de mezclarse, simplemente porque no es una región de interés económico. Esto quedó claro desde el primer momento. Por eso su credibilidad quedó bastante deteriorada. Hasta que el Occidente no tome conciencia de la importancia del respeto a los derechos humanos, quedará duda sobre su competencia y autoridad en general".

De esta manera la señora Doris Pack terminó su interesante y muy sincera disertación sobre los derechos humanos en la práctica y en los lugares que tanto conmovieron la conciencia del mundo moderno. Sus palabras fueron muy aplaudidas por la asistencia.

Traducción: Ante Turica

EMISION CONJUNTA DE UN SELLO DE CROACIA Y LA CIUDAD DEL VATICANO

Hemos leído en la edición semanal en lengua española del L'Osservatore Romano que el Estado del Vaticano emitió el 1 de diciembre de 1998 una estampilla para conmemorar la Navidad.

Se trata de un ejemplar de 800 liras de valor que reproduce una escena en la que todos los protagonistas, en un ambiente de luz y color, manifiestan la felicidad de acoger al Niño Dios; la escena está tomada de la obra "Adoración de los pastores" del famoso miniaturista croata Julio Clovio (1498- 1578), de quien se celebra el quinto centenario de su nacimiento.

El sello, de formato vertical y de 29x40,5 mm de dimensión, dentado 13x13B, ha sido estampado en folios de veinte ejemplares, que tienen 174x189 mm. Ha sido impreso a cuatro colores en offset por John Enschedé (Holanda). La tirada es de 450.000 ejemplares.

El célebre miniaturista y pintor croata Julio Clovio (Julije Kloviæ) nació en Grizane, cerca de Vinodol en Croacia. El historiador I. Kukuljeviæ-Sakcinski dice en su diccionario de artistas croatas que Clovio recibió la primera educación artística en alguno de los monasterios de su país, en los que había excelentes miniaturistas y calígrafos. Clovio recomendó desde Venecia al Cardenal Farnesio al joven candidato Domenico Theotocopuli, llamado "El Greco".

La carta del miniaturista al Cardenal Farnesio es el único documento auténtico que echa luz sobre la vida del gran pintor, durante su estancia en Italia. Esta recomendación dio resultado, puesto que el Greco pintó en señal de gratitud un retrato de Clovio, que se conserva en el Museo Nacional de Nápoles.

Julio Clovio estudió en su viaje a Buda los tesoros reunidos por el rey Matías Corvino (1458-1490) y llegó a ser el pintor de la corte (1524-1525) del joven rey húngaro-croata Luis II (1516-1526). De regreso a Roma estudió las obras de Miguel Angel.

Clovio ilustró un salterio para el Papa Pío III (conservado en la Biblioteca Nacional de París), un misal para el Cardenal Farnesio y "La Piedad" que se conserva en el museo Pitti de Florencia. En 1553, invitado a Florencia por Cosme I de Médicis, primer gran duque de Toscana, pintó un Stabat Mater.

De vuelta a Roma, hizo las miniaturas que faltaban para completar la ilustración de La Divina Comedia. En la Biblioteca Vaticana se conserva una vida de Federico, duque de Urbino, enriquecida con sus maravillosas miniaturas. En un cuadro del Greco, la Purificación del Templo, figuran en primer término los retratos de cuatro pintores. Los tres primeros son Tiziano, Miguel Angel y Clovio y el cuarto es el joven Rafael.

El miniaturista croata ha sido llamado "el Rafael y Miguel Angel de lo pequeño (maximus in minimis)".

Julio Clovio (Julije Kloviæ), canónigo regular, era un activo miembro de la colonia croata de Roma. Nuestro compatriota murió en 1578, siendo enterrado en la iglesia de San Pedro in Vincoli. En la lápida de su tumba se destaca en el epitafio a su patria Croacia: Domino Julio Clovio de Croatia... Pictori eximio...

Veljko Deur

LOS SOLISTAS DE ZAGREB

Volvieron las tardes barrocas a Varaždin, Zagorje

Según informa Matica (nro. 10, 1998), volvieron las costumbres de siglos pasados cuando en las tardes sonaban melodías musicales de todos los estilos, mayormente procedentes de autores autóctonos, en las plazas y catedrales croatas de casi todo el país, especialmente en las ciudades norteñas como Varaždin. En esos tiempos, cuando no había radio ni televisión, se cultivaba la música tanto clásica como folklórica, no solamente entre los estudiosos de la música sino también entre el pueblo ciudadano.

Estas costumbres fueron estrictamente prohibidas por el gusto de los invasores del Este, como ocurrió en la provincia norteña de Hrvatsko Zagorje, y su capital Varaždin. De ahí que estos conciertos en la ahora renovada libertad fueron aceptados masivamente por todos los amantes del arte musical. La atracción de los primeros conciertos fue la aparición en el lugar del famoso conjunto "Solistas de Zagreb", de reconocido renombre en el mundo de los teatros de todos los continentes.

El concierto que tuvo lugar el día 25 de septiembre último se destacó por el programa de los preclásicos (rococó) croatas. Así ejecutaron la Sinfonía de G-dur de Amano Ivanèiæ; siguió el Concierto para dos violines de Mihovil Skratiæ Basso continuo y luego presentaron la Sinfonía de Julio Bajamonte. Este último es el destacado músico y compositor antiguo croata de Split, del siglo XVIII.

Ocho días después tuvo lugar otro concierto dedicado a la memoria del compositor antiguo croata Ivan Lukaèiæ, quien vivió hace unos 350 años atrás, conocido por su obra Sacrae Cantiones. Después de la presentación del viejo compositor, que estuvo a cargo del doctor Ennio Stipèeviæ, se presentaron sus obras ejecutadas por la soprano Sonia Maduniæ, mezzo-soprano Renata Pokupiæ y el bajo Berislav Puškariæ. En el órgano acompañó el pianista maestro Mario Penzariæ.

El concierto fue ovacionado por el numeroso público que colmó la sala, entusiasmado por la belleza expresada y el volumen y la claridad de la ejecución. El disertante llevó al público al pasado cuando estos conciertos eran la única o principal diversión musical y teatral. Se trata de las obras que por primera vez fueron impresas en Venecia en el año 1620.

Con este tipo de conciertos el público musical vuelve sus oídos hacia las raíces, cuando Croacia estuvo directamente ligada con las fuentes culturales de la Europa occidental, cuando allí la composición llegaba a florecer como el tesoro más alto de la cultura reinante de aquellos tiempos.

Esta labor musical tiene pleno apoyo del Ministerio de Cultura del gobierno nacional croata, como también de las asociaciones musicales ciudadanas privadas.

Traducción: Ante Turica

SEGUNDO FESTIVAL CROATA EN BUENOS AIRES

Con la concurrencia de 18 conjuntos procedentes de varias ciudades argentinas y de los países vecinos, además de la visita del conjunto folklórico profesional "Zagreb Folk Dance Ensemble" que vino especialmente de Croacia para este festival, se efectuó el Segundo Festival Croata de Buenos Aires el día 31 de octubre de 1998.

Este acontecimiento, que convocó una gran concurrencia que llenó la sala, tuvo lugar en el Teatro Broadway de la calle Corrientes en Buenos Aires.

Como muy raras veces, se juntaron los representantes artísticos de las tantas comunidades croatas que existen en la Argentina. Así estaba presente el conjunto folklórico Zrinski de Buenos Aires, con sede en San Justo, quienes tuvieron a su cargo la organización del festival bajo la dirección de Jasna Müller de Terrazas. Además se presentaron los dos conjuntos que la colectividad croata tiene en Dock Sud: "Pobjeda" (Victoria) y "Jorgovan" (Lila). Vino también el conjunto bailable "Velebit" de la ciudad de Córdoba.

Asimismo llegaron el conjunto croata folklórico de Rosario (Entre Ríos) y el de Comodoro Rivadavia (Chubut) titulado "Vjetar i More" (Viento y Mar). Después actuó también el Conjunto de Canto y Danzas croatas "Proljeæe" de Capital Federal, como también el conjunto de cuerdas "Bosnia". Desde Chile vinieron dos conjuntos folklóricos croatas, uno de Santiago de Chile denominado "Naša Zemlja" (Nuestra Tierra) y también el conjunto "Rasadnik" (Vivero) de la lejana Antofagasta. Con este último conjunto vinieron los músicos de la orquesta típica croata de tamburiza del mismo lugar.

El concierto contó con la presencia de la embajadora de Croacia en la República Argentina y del representante del Gobierno de Buenos Aires. El programa fue majestuoso, lleno de la música alegre y melódica procedente de las distintas partes de la vieja Croacia, donde el pueblo le canta a sus montañas, llanuras, valles y al mar celeste de su costa. Se encadenaron valses alegres con melodías típicas de la Eslavonia y Srijem, mezcladas con las voces y tamburizas de los melancólicos dálmatas.

El público aplaudió a todos y especialmente a los artistas de Zagreb que presentaron su extenso repertorio aplicado con tanta expresión y arte que entusiasmaron a muchos presentes, entre los cuales se mostraron más alegres las expresiones de nuestra linda juventud.

Entre los presentes además de los pertenecientes a la colectividad croata hubo muchos amigos argentinos, que así pudieron apreciar de cerca los valores del auténtico folklore croata.

Ante Turica

ESCRITOS CROATAS EN ARGENTINA

El director del Club de escritores croatas, señor Stjepan Šešelj, encargó a la licenciada Carmen Vrljièak la recopilación de lo que los croatas han escrito en la Argentina, con vistas a hacer el libro Los escritores croatas en la Argentina para la colección "Prinosi za povijest književnosti u Hrvata" que ya lleva varios títulos, como 45 Hrvatskih emigrantskih pisaca y 60 Hrvatskih emigrantskih pisaca.

El material que se busca incluye no sólo los escritos de valor literario, histórico o de opinión sino también todo aquello relacionado a las costumbres, sentimientos o vivencias, como cartas o memorias.

Se ruega a los que deseen hacer llegar información sobre esto dirigirse a la Redacción de la revista o al padre Ivan Gavran, en el Centro católico croata.

 

 

IN MEMORIAM - DR. MILAN BLAŽEKOVIÆ

Radovan Latkoviæ

El 14 de diciembre de 1998, falleció en Zagreb el doctor Milan Blažekoviæ, uno de los fundadores de la Revista Studia Croatica y del Instituto Croata Latinoamericano de Cultura en Buenos Aires.

Nació el 23 de octubre de 1913 en Prozor na Rami, siguiendo sus estudios en Osijek, Croacia. Se graduó en la Universidad Nacional de Zagreb con el título de Doctor Iuris. Se especializó en la materia de Política exterior en la Universidad Kaiser Friedrich-Wilhem, en Berlín.

Debido a la situación política reinante en la ex-Yugoslavia serbo-comunista, emigró a la Argentina.

En 1948 se radicó en Buenos Aires, donde permaneció hasta hace poco, cuando volvió a su patria de origen y se estableció en Zagreb. Fue miembro de la primera Redacción de la revista y las siguientes, siendo hasta su muerte miembro emérito de la Redacción actual.

Fue un colaborador asiduo de Studia Croatica, publicando trabajos significativos sobre los temas histórico-políticos de Croacia. Se destacó también con sus reseñas de libros de autores extranjeros sobre problemas croatas, gracias al perfecto dominio de varios idiomas, en particular el inglés y el alemán.

Elaboró también el Indice General de los trabajos publicados en los primeros 30 años de la publicación de la revista, con la nómina de los autores y otros datos interesantes, como la nómina de las bibliotecas donde se puede consultar Studia Croatica. Con su fallecimiento Studia Croatica pierde a un valioso colaborador y amigo, cuyo recuerdo quedará perdurable entre nosotros.

Que descanse en la tierra que ha amado tanto y por cuya dignidad y libertad luchó toda su vida. Con estos pensamientos nos despedimos de nuestro querido amigo Milan.

 

 

 



[1] Su Santidad el Papa Juan Pablo II, que era Arzobispo de Cracovia, declaró en su primera visita a Croacia: "Yo soy del país que era patria de vuestros antepasados". En realidad la tradición que sus antepasados llegaron del norte del arco montañoso de los Cárpatos y que se llamaba Croacia Blanca es todavía muy viva en Croacia.

[2] Cónsul honorario en Caracas, fallecido hace poco.

[3] Nota del Traductor: Buck es el nombre que se da al dólar en el lenguaje corriente de los Estados Unidos y significa el macho del ciervo y de otras especies de animales.