Gaspar
Glavich: Croacia – 2000 años de historia
RESUMEN CRONOLÓGICO DE ACONTECIMIENTOS - 2000
8 de enero
2000
- Voto de la
Diáspora- ZAGREB - Los días 2 y 3 del corriente, del total de 360.110 electores
en la XI unidad electoral especial para la diáspora croata, concurrieron a las
urnas casi 127.000 electores. Hubo 125.517 boletas electorales válidas,
mientras que la mayoría de los votos los obtuvo la lista del HDZ. Según se dijo
el viernes en la Comisión Electoral Estatal, dicha lista debería ocupar unos 6
mandatos parlamentarios en la Cámara de diputados. Según los votos recibidos de
la diáspora, al HDZ le siguen las listas del HSP (Partido del Derecho Croata),
luego la lista conjunta del HSLS y el SDP, y la lista del HKDU (Unión Cristiano
Demócrata Croata), pero no alcanzaron el porcentaje mínimo necesario de votos.
10 de enero
2000
-
Comentarios del candidato Račan- Vjesnik. ZAGREB- "Si bien todavía no
sabemos los resultados definitivos de las elecciones parlamentarias, queremos
agradecer y felicitar a todos los que contribuyeron a que los comicios se hayan
realizado honestamente y que se haya respetado la voluntad de la ciudadanía. De
esa manera, después de mucho tiempo, en Europa y el mundo se habló bien de
Croacia", dice el comunicado del presidente del Partido Social Demócrata,
Ivica Račan.
-
Declaraciones de Stipe Mesić- Ningún monopolio de poder es bueno. El
monopolio de poder del Partido Comunista culminó con una catástrofe, y el
monopolio de poder por parte del HDZ también, así como en un robo general. El
nuevo gobierno necesita un 'factor corrector', y por eso opino que los
electores votarán por mi en los comicios presidenciales.
14 de enero
- Jóvenes
croatas de Suiza y la ex-Yugoslavia- ZAGREB- Los representantes de la Unión
Croata de los Jóvenes de Baden-Zurich en Suiza exigieron la anulación de las
anticuadas palabras referentes a la nacionalidad y el idioma yugoslavos en el
empleo oficial de los servicios federales suizos, publicó el jueves dicha
asociación croata. Sus representantes entregaron el lunes en Berna una petición
de más de 6.000 firmas al director de la Oficina Federal para los Asuntos de
Foráneos, exigiendo la anulación de los términos que significan las
nacionalidades y los idiomas procedentes de la ex República Socialista
Federativa de Yugoslavia. "Los firmantes demandan de los servicios
federales la anulación largamente esperada de las expresiones'ex -yugoslavos' e
idioma serbocroata', porque esa nacionalidad y ese idioma no existen". Se
agrega además que todavía es cosa corriente en Suiza meter en una misma bolsa a
los eslovenos, croatas, musulmanes y serbios, designándoles 'ex-yugoslavos'.
26 de enero
-Habrá una
segunda vuelta electoral- ZAGREB (EFE).- Stepan Mesić y Dražen Budiša, los
candidatos más votados en las presidenciales croatas de anteayer, prosiguieron
ayer su campaña para la segunda vuelta del próximo 7 de febrero, ya que ninguno
de los dos obtuvo el 50 por ciento más uno de los votos necesarios para
triunfar en la primera ronda. Según resultados provisionales de la Comisión
Electoral Estatal, Mesic consiguió el 42 por ciento de los sufragios y Budiša,
el 28 por ciento. Desde ayer, Croacia parece haber completado las
transformaciones iniciadas el 3 de enero con la victoria de la "coalición
de los seis" (partidos pro europeos de centroizquierda a los que
pertenecen Mesić y Budiša) en las elecciones legislativas ante la
nacionalista conservadora. Esa alianza política se impuso a la Unión
Democrática Croata (HDZ), del difunto presidente Franjo Tudjman.
8 de febrero
2000
-Croacia
elige al mayor antagonista de Tudjman - El nuevo presidente, el centrista Stipe
Mesić, sube al poder casado con una mujer serbia. Croacia tendrá una
primera dama serbia. Nadie le ha reprochado a Stipe Mesić el desliz de un
matrimonio con el enemigo. El último capítulo de la revolución electoral
balcánica se decidió anoche a favor del candidato más sonriente y carismático.
Stipe Mesić, 65 anos, centrista, ha superado a Drazen Budiša en la
reválida presidencial con la inercia de una campaña populista y desconcertante.
Con el 99% de los votos escrutados, Mesić se alzaba con el 56,21% de los
apoyos, mientras que Budiša sólo alcanzaba el 43,79% de los sufragios. Los
sondeos preliminares, dados a conocer hace un mes, apenas concedían al ahora
ganador el 3% de los sufragios, pero el líder del modesto Partido Popular
-apenas dos diputados- ha desfigurado hábilmente la imagen de Tudjman para
granjearse el voto de los desempleados, de los jóvenes y de las amas de casa.
La victoria,
como decía ayer el arzobispo Josip Bozanić, despeja la última clave de la
nueva democracia croata. Los seis partidos opositores habían barrido el
movimiento de Tudjman (HDZ) en las elecciones legislativas (3 de enero), pero
tenían pendiente disputarse la jefatura de Estado. Y ha ganado Mesić, que
por mor de las circunstancias históricas ocupó la presidencia rotatoria de la
Federación de Yugoslavia (1991) antes del estallido nacionalista. El duelo
final entre Mesić y el social-liberal Budiša se ha llevado a los límites
de un antagonismo pintoresco y mediático -el vino contra la cerveza, el pop
contra el rock, la sonrisa contra la severidad-, pero los dos finalistas
compartían un pasado valiente, una aversión idéntica hacia la figura de Tudjman
y un espacio común en la coalición gubernamental recién forjada.
Es más,
Stipe Mesić, tildado de histriónico, demagogo y hueco, ha aprovechado las
últimas jornadas de la campaña para arrimarse a las ideas globalizadoras de
Budiša: ingreso en la Unión Europea, militancia en la OTAN, lucha contra el
desempleo (cuya tasa está hoy en el 22%), ley de privatizaciones, disminución
de los poderes presidenciales. La diferencia sustancial entre ambos apenas
consistia en el porvenir de la diáspora (360.000 personas). Budiša era
partidario de mantener los lazos sentimentales y económicos con los croatas
residentes en Bosnia, mientras que Mesić les había conminado a elegir un
solo pasaporte.
9 de febrero
2000
-La OSCE lo
considera muy europeísta - ZAGREB.- Stipe Mesié será en los próximos cinco anos
el nuevo presidente de Croacia, según los últimos resultados de la segunda
vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el lunes. Mesié obtuvo el
56,71% de los votos, y su rival, Drazen Budiša, el 44,29%. Tras el anuncio del
escrutinio final, la presidenta de turno de la Organización para la Seguridad y
Cooperación en Europa (OSCE), Benita Ferrero-Waldner, prometió ayer ayuda para
el presidente Mesié y el nuevo Gabinete de Croacia. La OSCE «será un socio cooperador
para el pueblo croata en su camino hacia una mayor integración en las
estructuras europeas y euroatlánticas», notificó ayer mediante un comunicado
Ferrero-Waldner. Respecto a sus vecinos bosnios, un consejero de
Izetbegović, el representante musulmán en la Presidencia colegiada de
Bosnia, declaró que la elección de Stipe Mesić «será la garantía de relaciones amistosas
entre los dos países, basadas en un respeto mutuo». «Espero ver una mayor
cooperación entre Bosnia-Hercegovina y Croacia», añadió, afirmando que ésta
podría convertirse en «un modelo para la toda la región en el seno del Pacto de
Estabilidad» para los Balcanes. En términos generales, la minoría serbia de
Croacia, las organizaciones de derechos humanos y los musulmanes de Bosnia se
sumaron ayer a la satisfacción general en Europa por la elección de Mesić.
El Consejo popular serbio, encabezado por Veselin Pejnović, dijo estar
«convencido de que Mesić será el líder y portavoz de un nuevo espíritu de
prosperidad y nuevas relaciones en la sociedad» croata, mientras que el
representante de la minoría serbia en el Parlamento, Milan Djukić, había
recomendado a su comunidad que votara por Mesić en la segunda ronda de las
presidenciales del lunes.
10 de
febrero 2000
HAMBURGO.- El
presidente croata, Stipe Mesić, ha reclamado a la OTAN «una senal clara»
de advertencia al presidente yugoslavo, Slobodan Milošević. En
declaraciones al semanario Der Spiegel, que se publicará manana, Mesić considera que la Alianza Atlántica debería decir
a Milošević: «Si atacas militarmente, tus días están contados».
«Milošević es como un ciclista que sólo mantiene el equilibrio cuando se
dirige hacia la guerra», por lo que «en cualquier momento», puede desatar un
nuevo conflicto bélico en los Balcanes. El presidente croata también ha
reprochado a la OTAN una falta de firmeza frente a la influencia del dirigente
yugoslavo sobre los serbios de Kosovo. «Las fronteras entre Kosovo y Serbia
deberían estar rigurosamente precintadas por las fuerzas de paz», dijo.
Respecto a
su predecesor en el cargo, Franjo Tudjman, fallecido el pasado mes de
diciembre, Mesić asegura que «vivía como si estuviera en la Edad Media,
exactamente como Milošević, que se sustenta en la grandeza histórica de
Serbia».
- Victoria
de un rebelde. Courrier International, Número 483: Stipe Mesić ha sido
elegido presidente de Croacia con 56,2% de los votos. Su victoria marca una
profunda ruptura con la era Tudjman. Mesić ha expresado su deseo de que se
produzca pronto la integración de su país a Europa. "Deseamos mostrar al
mundo que Croacia hace parte de Europa y que ella es europea. -Espero que la
cooperación en la Unión Europea y nuestro país se inicie pronto. Nuestra
política de aislamiento nos ha hecho cometer errores. Croacia debe estar al
mismo nivel que el resto de los piases del continente, en particular en materia
del nivel de vida", declaró el nuevo presidente croata.
13 de
febrero 2000
- Portugal
respaldará la integración de Croacia en la UE- LISBOA.- El Gobierno portugués
respaldará el proceso de integración de Croacia en la Unión Europea (UE),
anunció ayer el ministro portugués de Asuntos Exteriores, Jaime Gama. «Durante
la Presidencia portuguesa haremos lo posible para que en un futuro podamos
celebrar la entrada de Croacia en la Unión Europea», declaró el ministro
portugués durante una conferencia de prensa conjunta con su homólogo croata,
Tonino Picula.
14 de
febrero
- Apoyo
italiano a Croacia- Luego de conversar durante una hora con el premier Ivica
Racan, jefe de la delegación croata que se halla en Bruselas, el presidente de
la Comisión Europea, Romano Prodi, confirmó el apoyo que la UE brinda al nuevo
gobierno croata, en su política de acercamiento a las integraciones europeas.
15 de
febrero
- Croacia y
la Unión europea- BRUSELAS - El ritmo del acercamiento de Croacia a la Unión
Europea dependerá en primer lugar de aquello que haremos nosotros en los
próximos seis a ocho meses. Dicho período será de la máxima importancia para
una larga serie de años que vienen, declaró el lunes en la tarde el primer
ministro croata, Ivica Račan, al conversar la delegación croata en
Bruselas con los principales funcionarios de la Unión Europea. Los
representantes croatas presentaron a la Unión Europea el programa del gobierno
croata, y según dijo Račan, se trata del programa de enormes cambios por
dentro y por fuera. Los elementos claves son la salida de la crisis, la
estabilización económica, todo lo cual debe crear las condiciones para la
motivación y la seguridad de inversiones extranjeras. Ivica Račan se
comprometió ante la UE a realizar la privatización de empresas estatales y de
introducir la economía mercantil. Se comprometió también a fortalecer las
instituciones democráticas, despolitizar el ejército y la policía y establecer una
justicia independiente. Según destacó Račan, "Si las cosas hubieran
sido así en el pasado, ahora no habríamos tenido problemas con el Tribunal
Penal de La Haya".
- El actual
presidente de la Unión Europea, ministro de Asuntos Exteriores de Portugal,
Jaime Gama, saludó a la Croacia democrática, acentuando que pronto vendrá a
Croacia la troika ministerial europea. Entonces se elaborará un plan de
realización para ser iniciadas las negociaciones acerca del Acuerdo sobre la
estabilización y la adhesión. El Alto comisionado de la Unión Europea encargado
de la Política Exterior y la Seguridad, Javier Solana, prometió ayuda a
Croacia, porque es importante para la región entera. El exigió ante todo un
cambio íntegro de las relaciones hacia Bosnia-Hercegovina, porque hasta ahora
la Unión Europea no ha estado contenta con el comportamiento croata. El enviado
de la Comisión Europea para la política exterior. Europa del sudeste, la Unión
Europea apreciará cuales proyectos croatas puede conceder para que una ayuda
concreta pueda empezar a efectuarse. Los representantes de la UE negaron hablar
sobre los plazos concretos del acercamiento de Croacia a la Unión Europea,
destacando que ese ritmo dependerá tanto de Croacia, como de la Unión Europea.
- Apoyo al
gobierno, felicitaciones a Mesić - Bruselas- El Consejo ministerial de la
UE aprobó el lunes las conclusiones operativas para los llamados Balcanes
Occidentales, región en la que ubican también a la República de Croacia. Según
dichas conclusiones, el Consejo ministerial se reunió con el flamante primer
ministro croata, Ivica Račan, y saludó la decisión del nuevo gobierno
croata de continuar las reformas en concordancia con la declaración de la EU
del 24 de enero y cumplir todas las obligaciones planteadas ante Croacia en el
Acuerdo de Dayton. Dicho consejo saludó también la manera en que fue realizada
la segunda vuelta de los comicios presidenciales, felicitando al mismo tiempo
al nuevo presidente de Croacia, Stipe Mesić.
- Stipe
Mesić, nuevo presidente de Croacia- ZAGREB - "Esto es Pantovcak 241,
la oficina provisoria del Presidente de la República de Croacia", dijo el
lunes al llegar a la residencia presidencial el flamante presidente Stipe
Mesić. Agregó que se trata de un lugar temporario de trabajo y que el sitio
definitivo de su Oficina será establecido por el Gobierno. Mesić dijo que
era probable que Karamarko sea el jefe de su Oficina. Por último, los hombres
de prensa le preguntaron a Mesić si tras el juramento, hará uso de sus
poderes legales que le permiten designar a los jefes de los servicios secretos.
El nuevo Presidente reiteró una vez mas que todas las decisiones las tomará de
común acuerdo con el premier y con el presidente del Parlamento.
30 de mayo
2000
DIA DE LA
SOBERANIA NACIONAL.- A todos los croatas, a los ciudadanos y amigos de Croacia,
lo mismo que a todos los televidentes del programa satelital croata, a los
oyentes del programa radial en onda corta 'Radio Croacia' y a los lectores de
'Noticias en castellano' y demás publicaciones nuestras, les deseamos un feliz
Día de la soberanía nacional. El 30 de mayo es un gran día, por el cual en los
últimos 800 años fueron ofrendadas cientos de miles de vidas croatas, se han
derramado ríos de sangre, sudor y lágrimas. Gloria y gratitud eterna a todas
las víctimas croatas que ofrendaron su vida por la Patria. ¡Que nuestra
generación y las venideras gocen de un futuro promisorio en una Croacia libre,
independiente y democratica!