Gaspar
Glavich: Croacia – 2000 años de historia
RESUMEN CRONOLÓGICO DE ACONTECIMIENTOS - 1999
12 de enero
1999
-Ingleses
descubren Croacia- Vjesnik, Zagreb- Croacia se encuentra en la lista de los más
grandes descubrimientos turísticos del año 1998. Eso fue subrayado por Andrew
Steed, coordinador de la venta en la cadena librera "Stanford's",
según la encuesta realizada por el renombrado diario británico The Guardian entre los periodistas y
autores de guías turísticas. Según Steed, Croacia "volvió a ser
descubierta el año pasado, argumentándolo con la venta sorprendentemente alta
de la guía turística titulada "Nelles Guide to Croatia and the Adriatic
Coast". En el año próximo se espera un mayor interés por Croacia que
"llegará a ser una de las más populares destinaciones turísticas".
14 de enero
1999
-La Paloma
de Vukovar, la más antigua de Europa. La revista especializada internacional
Feathered World (el Mundo de las plumas) publicó recientemente, bajo el título
de "Vukovar's Hen-Pigeon" (La Paloma de Vukovar), una noticia
importante sobre la historia de la cría de palomas. Junto con la fotografia de
la figurita con la bandera croata de fondo, la revista informa a sus lectores
que la "Paloma de Vukovar" se conserva en el Museo arqueólogico de
Zagreb. Es la figura más antigua de una paloma hallada en Europa, la segunda
más antigua en el mundo, después de la paloma de terracota de Mesopotamia
proveniente del siglo V a.C. afirma dicha publicación. La "Paloma de
Vukovar" es un importante descubrimiento arqueológico encontrado en una
excavación efectuada en 1938 cerca de Vukovar en Croacia, es decir, en la
localidad arqueológica Vucedol-Gradac, a las orillas del Danubio. Justamente
por eso, los arqueólogos también llaman la figurita la " Paloma de
Vucedol. El objeto es un ejemplo excepcional del arte, tanto como el símbolo
religioso dentro del culto de la Magna Mater. La figura fue creada entre los
años 2800 y 2500 antes de Cristo.
21 de enero
Presidente
Tudjman informa sobre la situación de la nación- ZAGREB- El presidente de la
República de Croacia, Dr. Franjo Tudjman, entregó su informe ante ambas cámaras
del Parlamento sobre la situación del país en 1998. "El año pasado Croacia
obtuvo la soberanía sobre todo su territorio estatal internacionalmente
reconocido. De esa manera, se concretó el principal objetivo de la política
estatal, a su vez que aumentó el prestigio de Croacia y se consolidó la
posición política del país en el exterior. Lo más importante que quisiera
transmitir al parlamento y a toda la nación croata es que la principal meta del
gobierno es lograr el bienestar de todos los ciudadanos, en el marco de un
Estado justo y social", dijo Tudjman.
27 de enero
Deportes:
Croacia ocupa el tercer lugar en el mundo- Radiotelevisión croata. La selección
de fútbol croata se encuentra en el tercer lugar en la más reciente lista de la
FIFA, que es la mejor posición suya en la historia. Los seleccionados de Ciro
Blazevic hicieron un progreso hacia el tercer plazo, repartiéndolo con los
italianos, puesto que los alemanes cayeron del tercer al quinto. Brasil sigue
siendo la fuerza cumbre futbolística del mundo, y los actuales campeones
mundiales, los franceses, se ubicaron en el segundo puesto.
29 de enero
1999
Nuevo
embajador croata en Chile- Croacia está particularmente interesada en mantener
buenas relaciones con Chile, porque se trata del único país donde los
emigrantes croatas se fusionaron con la población doméstica y donde desempeñan
un papel importante en todas las esferas de la vida social, cultural y
política, dijo en Zagreb el presidente de la República de Croacia Franjo
Tudjman, al entregar las credenciales al nuevo embajador croata en la República
de Chile, Ive Livljanić. El presidente Tudjman citó que en Chile viven
unos 140.000 emigrantes croatas y que, por ejemplo, más de cien escritores
chilenos son de origen croata.
5 de febrero
1999
Alpinista
croata muere escalando el Aconcagua- El famoso alpinista croata de Sibenik,
Zlatibor Prgin, miembro del club "Sveti Mihovil" de esa ciudad, se
mató escalando el Aconcagua, la cima más alta de América. El cuerpo del
infortunado Prgin fue descubierto a 18 mil pies de altura. Se supone que Prgin
murió a causa del frío. Según informó la gendarmería argentina, también pereció
-de edema pulmonar- otro alpinista, el checo Milan Pavlov, miembro de la misma
expedición internacional de la que participaba Zlatibor Prgin.
27 de marzo
1999
Sanader en
Chile, Vecemji list- El viceministro de Relaciones Exteriores croata, dr. Ivo
Sanader, y la delegación croata conformada por el embajador de la República de
Croacia en Chile Ive Livljanić y por el cónsul honorario Rudi Mijac,
continuando con su visita a Chile, recorrieron Punta Arenas donde viven unos
30.000 croatas. El Doctor Sanader entregó a los croatas distinguidos
condecoraciones del presidente Tudjman.
----------Criminal
de Vukovar condenado-, Vecernji list- OSIJEK. El Tribunal Supremo confirmó la
sentencia del Tribunal Provincial en Osijek según la cual Ivica Vuletić (30)
de Pančevo (ciudad serbia en Yugoslavia) fue condenado a veinte años de
prisión por el crimen de guerra cometido contra los civiles y prisioneros de
guerra.
31 de marzo
-Arrecian
bombardeos de la Otan- El martes por la noche la OTAN bombardeó objetivos en
Serbia y Montenegro. A las 4:00 de la madrugada, - la meta fue el cuartel del
ejército yugoslavo en Pristina. Se produjeron dos explosiones en la fábrica de
aviones "UTVA" en Pancevo. La corresponsal de Reuters radicada en la
base aérea de la OTAN en Aviano, Merissa Marr, comunicó que ayer fue el día de
la mayor cantidad de despegues desde el comienzo de la operación. La Alianza
Atlántica informó que sus ataques fueron dirigidos a las formaciones
mecanizadas en Kosovo que asaltan a los albanokosovares.
6 de abril
1999
-85 mil
refugiados bajo las bombas- Vjesnik- SKOPJE/- Mientras la OTAN intensifica sus
ataques aéreos -haciendo blanco incluso contra el edificio del comando de la aeronáutica
militar serbia en Zemun- y mientras los aviones británicos tipo
"Tornado" despegaron por primera vez desde las bases de Alemania, el
presidente Bill Clinton le envió una carta al Congreso comunicando la creación
de fuerzas especiales cuya misión será reforzar los efectos de los bombardeos.
En su misiva, Clinton explica que en Albania serán desplegados alrededor de
2000 soldados, numerosos helicópteros artillados de asalto, cañones y sistemas
misilísticos tácticos.
9 de abril
-Ayuda
croata a los refugiados- LUXEMBURGO Croacia ya concedió la ayuda a los
Gobiernos de Albania y Macedonia, debido a la crisis de los exiliados, y abrió
su espacio aéreo, terrestre y marítimo para el transporte de ayuda humanitaria.
Croacia está dispuesta también a ofrecer sus expertos especializados en la
problemática de los refugiados, y a acoger provisionalmente a tres mil
expulsados adicionales, declaró ayer en Luxemburgo el vicecanciller croata, Ivo
Sanader.
16 de abril
-Belgrado
culpa a Croacia por vuelos aliados- Vecernji list- La República Federativa de
Yugoslavia está interesada por la continuación de las buenas relaciones entre
Belgrado y Zagreb, dijo ayer en una rueda de prensa el portavoz de la
cancillería yugoslava, Nebojsa Vujović, al periodista del Vecernji list, respondiendo a la
pregunta si el conflicto entre la OTAN y Yugoslavia empañará las relaciones
entre Croacia y Yugoslavia. - Opino que la distancia de Croacia hacia el ataque
aliado contribuiría al establecimiento más rápido de una mejor relación y comprensión
entre ambos países dijo Vujovic.
19 de abril
-Cinco mil
refugiados kosovares recibidos en Croacia- ZAGREB- La delegación del Ministerio
del Interior de la República de Eslovenia, encabezada por el ministro Borut
Suklja, fue recibida el viernes por el ministro del Interior croata, Ivan
Penić. Hablando sobre la catástrofe humanitaria en Kosovo, y su
repercusión en Croacia y Eslovenia, Penic manifestó que ambos países están
ofreciendo una colaboración por arriba del promedio para hallar una solución a
la catástrofe. Desde fines del año pasado hasta ahora, Croacia ha recibido a
5.000 refugiados kosovares. Según anunció el ministro Penić, nuestro país
está dispuesto a acoger a más exiliados.
22 de abril
1999
-Croacia y
la Asociación por la Paz- "Por sus logros y su importancia estratégica en
la región, Croacia merece ser miembro de la Asociación para la Paz", dice
la carta del senador Slade Gorton enviado a la secretaría de estado
norteamericano Madeleine Albright con motivo de la conferencia cumbre de la
OTAN que se realizará próximamente en Washington. Gorton destaca en su misiva
que en el aspecto militar, Croacia cooperó más que ningún otro país de la
región, agregando que las misiones de paz y las acciones humanitarias en
Bosnia-Hercegovina no se hubieran podido realizar sin semejante cooperación
croata. El senador recalca que la firma del tratado de paz de Dayton también se
debe en parte al resultado de los éxitos militares croatas de 1995 y que la
supervivencia de Bosnia-Hercegovina como estado independiente depende de una
Croacia democrática, poderosa, fuertemente ligada a Occidente.
20 de mayo
1999
-Arrojan
bombas al mar Adriático- ZAGREB- Una delegación de los ministerios de
exteriores y de defensa de la República de Croacia viajará la semana que viene
a Bruselas para hablar en la sede de la OTAN sobre el tema de las bombas sin
explotar lanzadas por los aviones de la Alianza en aguas internacionales del
Mar Adriático. La delegación croata exigirá que una vez que terminen las
acciones, la Otan se encargue de retirar del mar las bombas sin explotar, dijo
el canciller Mate Granić.
17 de junio
1999
- Serbia:
retiro aplazado- OTAN aprobó ayer la demanda yugoslava para un aplazamiento de
24 horas de la retirada de las fuerzas serbias de Kosovo meridional. El
comandante de la Kfor, general Michael Jackson, prolongó el plazo para la
retirada del resto de un centenar de soldados serbios de Prizren, hasta las
últimas horas del día de ayer. La comandancia entera del cuerpo de Pristina,
perteneciente al Ejército de Yugoslavia, abandonó Pristina ayer al mediodía.
- Aumenta
cooperación comercial con Sudáfrica- JOHANESBURGO - Croacia tiene múltiples
razones para desarrollar las relaciones bilaterales con la República de
Sudáfrica, especialmente las políticas, económicas y comerciales, declaró el
miércoles en Johanesburgo el ministro de Relaciones Exteriores de Croacia, dr.
Mate Granić. El ministro anticipó que el próximo paso en las relaciones
será la visita de empresarios. "Ese fue el motivo por el cual el presidente
Tudjman decidió realizar este viaje a la República de Sudáfrica", dijo
Granić, destacando ademas la importancia de la visita del presidente
Tudjman a la colectividad croata residente en este país.
18 de junio
1999
-1000
esqueletos de soldados croatas- MARIBOR- Ljubliana. En el solar de la autopista
en las proximidades de Maribor, fueron hallados en los últimos dos meses mil
esqueletos, mayormente pertenecientes a soldados croatas, asesinados al
finalizar la Segunda Guerra Mundial, declaró el miércoles el director del museo
militar de Maribor, Marjan Znidarić. Los soldados croatas que trataron de
abandonar el territorio de Yugoslavia después de la victoria de los partizanos,
fueron liquidados a fines de mayo y a comienzos de junio de 1945, inmediatamente
al terminar la guerra. Según dijo Znidarić, ellos fueron capturados y
ejecutados por el tercer cuerpo de partizanos, compuestos mayormente por
serbios, ayudados por informantes comunistas croatas. Según creen los
historiadores, en la misma se encuentran todavía unos 6.000 a 7.000 cadáveres.
21 de junio
-Fuerzas
serbias abandonan Kosovo- Las autoridades yugoslavas informaron ayer a la Otan
que todas las fuerzas paramilitares abandonaron Kosovo, al retirarse las
fuerzas de seguridad de la provincia, declara el portavoz aliado en Pristina.
15 de julio
1999
- Serbios
que huyeron de Croacia piden tres cantones autónomos- BANJA LUKA - Uno de los
líderes de los serbios que huyeron de Croacia en 1995, invitó al gobierno de
Zagreb a establecer tres cantones semiautónomos para incentivar el retorno de
los refugiados serbios que se hallan actualmente en Bosnia-Hercegovina, informó
Reuters. "Para que se concrete el retorno masivo de los refugiados serbios
a Croacia, habría que darles a los serbios una amplia autonomía en aquellos
lugares de Croacia donde eran mayoría, según los más altos estándares
internacionales", dijo Petar Dzodan, líder de la Asociación de los
serbios-croatas refugiados en Bosnia. Según Dzodan, Croacia debería establecer
tres cantones semiautónomos, uno en el sur de Croacia y los otros dos en el
oeste y este de Eslavonia.
17 de julio
1999
-Hrvatska
Kostajnica: frontera con Bosnia-Hercegovina- En una asamblea extraordinaria, el
Consejo de la ciudad de Hrvatska Kostajnica apoyó unánimamente al Ministerio de
Relaciones Exteriores y a la Comisión estatal para las fronteras en las
negociaciones entre las Repúblicas de Croacia y de Bosnia-Hercegovina,
referentes a la determinación de la frontera entre ambas repúblicas a la altura
de Hrvatska Kostajnica. Los concejales exigen que se le devuelva a Croacia y a
Hrvatska Kostajnica alrededor de 30 hectáreas de territorio ocupado, en el cual
se encuentra la histórica ciudad antigua de Zrinski.
20 de julio
1999
-Oposición:
Declaraciones de Budiša- ZAGREB- El presidente del Partido Croata
Social-Liberal (HSLS) y coordinador del sexteto opositor, Drazen Budisa,
declaró el lunes que la oposición no reiniciará las negociaciones con el
partido de la Unión Democrática Croata (HDZ) hasta que este no cambie su
postura respecto de las propuestas presentadas por la oposición. El sexteto
opositor propone que los comicios se lleven a cabo el 5 de diciembre, mientras
que el partido gobernante propuso cuatro fechas posibles, comprendidas entre el
19 de diciembre y el 23 de enero.
10 de agosto
1999
-Dubrovnik:
Festival de Verano número 50- Con motivo del evento central del Quincuagésimo
Festival de Verano de Dubrovnik, el estreno de la Trilogia de Dubrovnik',
escrita por Ivo Vojnović, se celebró una rueda de prensa en el palacio
Sponza de Dubrovnik. Según acentuó Frano Matusić, director del Festival,
después de 20 años, esa pieza será representada en escena, conmemorándose de
ese modo el quincuagésimo aniversario de esta manifestación veraniega.
20 de
octubre
-
Periodistas extranjeros en Vukovar- Periodistas extranjeros que se hallan en
una visita de dos días a Croacia, estuvieron ayer en Vukovar. Actualmente la
dificil situación económica agrava en mayor parte la reintegración pacífica,
tanto a los croatas como a los serbios les cuesta hallar trabajo, dijo en una
rueda de prensa la presidenta del Comité nacional para el establecimiento de la
confianza, Vesna Skare-Ozbolt. Según el presidente del Consejo conjunto de
municipalidades, Milos Vojnović, la emigración de los serbios es el
resultado de razones políticas y de seguridad, las cuales son la consecuencia
de los acontecimientos bélicos.
2 de
noviembre 1999
- Presidente
Tudjman operado de urgencia- ZAGREB- "En horas de la tarde, a causa de
fuertes dolores en el abdómen, el Presidente Franjo Tudjman fue intemado en el
hospital 'Dubrava', donde tras ser revisado, los médicos aconsejaron intervenir
de urgencia al Presidente. Durante la operación, se descubrió que el paciente
tenía perforado un divertículo en el intestino grueso, problema que fue
rápidamente solucionado quirúrgicamente. La intervención se llevó a cabo sin
complicaciones, el postoperatorio transcurre normalmente y el Presidente se
siente bien", dice el parte médico.
21 de
noviembre 1999
-
Convocatoria a elecciones- El presidente de la República, Franjo Tudjman, no
firmó la convocatoria a las elecciones parlamentarias que estaban previstas
para el 22 de diciembre próximo, debido al tratamiento intensivo al cual está
sometido en el hospital zagrebiense de Dubrava. Lo declaró la subdirectora de
la oficina presidencial, Vesna Skare-Ozbolt, quien señaló que si el presidente
firmara esa convocatoria hasta la medianoche del domingo, la norma legal sería
plenamente válida como para que se vote en la fecha antes citada. También
recordó que la Constitución fija como fecha tope para la concurrencia a las
urnas el 27 de enero del año 2000, con lo cual sería suficiente firmar la
convocatoria un mes antes de ese día. En cuanto a la campaña electoral, Vesna
Skare-Ozbolt opinó que es incierto el grado de participación que el Presidente
podrá tener en la misma, dada su larga convalecencia.
- Comicios
parlamentarios- Los partidos parlamentarios opositores estaban analizando el
domingo el diseño del proyecto por el cual se establecerá la figura de la
imposibilidad transitoria del presidente de la República de cumplir sus
funciones. El proyecto les fue entregado el sábado por el vicepresidente de la
Unión Democrática Croata (HDZ), Vladimir Seks, quien adelantó que el lunes se
discutirá la formulación final en el despacho del académico Vlatko
Pavletić, presidente del Parlamento Nacional Croata. Por lo pronto se cree
que la fecha de realización de los comicios deberá ser postergada desde el
momento en que el presidente Franjo Tudjman no había firmado la convocatoria
correspondiente al promediar la tarde de domingo.
9 de
diciembre 1999
-El estado
de salud del Presidente Tudjman- Radio Croacia. El presidente de la República,
Franjo Tudjman, se encuentra desde hace 39 días internado en el hospital
clínico de Dubrava. Su estado de salud sigue siendo muy crítico. Se están
emprendiendo las medidas del tratamiento intensivo, dice el parte del consejo
medico, firmado por el Prof. Dr. Branimir Jaksić.
10 de
diciembre
-Yugoslavia
y la ONU- El acuerdo logrado entre Croacia, Macedonia, Bosnia-Hercegovina y
Eslovenia sobre su actuación conjunta en todas las actividades referentes a la
sucesión de la ex-República Socialista Federativa de Yugoslavia dio los
primeros resultados. Altos funcionarios de los cuatro países hablaron sobre
dicho tema durante la cumbre de la OSCE efectuada hace tres semanas en
Estambul.
11 de
diciembre 1999
-Fallece
Presidente Franjo Tudjman- Zagreb (EFE).- El presidente de Croacia, Franjo Tudjman,
murió esta madrugada a los 77 años, informó la televisión estatal croata.
Tudjman había sido internado en la clínica Dubrava de la capital croata el
último 1° de noviembre con una perforación del intestino y peritonitis causado
por un cáncer al estómago. Los poderes de Tudjman ya habían sido asumidos con
anterioridad por el presidente del Parlamento, Vlatko Pavletić, quien dio
a conocer a la opinión pública la noticia del deceso del mandatario. Tudjman,
primer presidente de la República independiente, nació en Novo Tgoviste,
Croacia, el 14 de mayo de 1922. En 1941 se unió a los partizanos de su país
para combatir a los nazi y a los ustashi, soldados pronazis del Estado
Independiente Croata. Al finalizar la contienda ingresó en el partido comunista
y se reenganchó en el ejército partizano, donde alcanzó el grado de general. En
el año 1961 abandonó la carrera militar, fue diputado durante cuatro años
(1965-69), pasó a dirigir el Instituto de Estudios del Movimiento Obrero de
Zagreb y a enseñar en la Facultad de Ciencias Políticas. Dos veces estuvo en la
cárcel: en 1972, acusado de contra-revolucionario por haber exigido más
autonomía para la Croacia yugoslava y en 1980, por "enemigo del
Estado", lo que le supuso la expulsión del Partido y fue despojado de su
rango militar. Tudjman volvió en el año 1990 a la política, con un halo de
mártir de la causa croata. Aquel mismo año fundó el nacionalista conservador
partido Unión Democrática Croata (HDZ), con el que venció en las elecciones de
abril, las primeras libres de la historia de Croacia. El 25 de junio de 1991,
Tudjman declaró la independencia croata de Yugoslavia. En el mes de agosto de
1992, Tudjman fue reelegido presidente y desde esa fecha su labor se centró en
recuperar la Krajina. El 15 de junio de 1997 fue reelegido presidente por otros
cinco años, al conseguir la victoria en las elecciones presidenciales de
Croacia. La muerte de Tudjman refuerza las expectativas sobre una transición
democrática en Croacia. Tras 40 días de agonía, Zagreb decreta luto nacional en
honor del artífice de la independencia.
12 de
diciembre
- La
diáspora y el Presidente Tudjman- Radio Croacia (extracto). El Dr. Franjo
Tudjman, historiador y estadista croata, el hombre que con su obra creó las más
iluminadas páginas de trece siglos de historia croata - el Estado croata - he
aquí, él mismo ha entrado en la historia. El secreto y la magnitud del éxito
del presidente Tudjman reside en el hecho de que junto con la ayuda de sus
conocimientos históricos consiguió reconocer los signos de los tiempos,
consiguió unificar todas las fuerzas croatas para la creación del estado, en la
patria y en el mundo, y tuvo valentía, decisión táctica y voluntad de emprender
la creación del sueño croata - la creación del Estado croata.
13 de
diciembre 1999
- Funerales
del primer presidente croata- El último adiós al Presidente de Croacia comenzó
en el Palacio presidencial, desde donde partió el cortejo fúnebre con el
féretro del presidente Tudjman hacia el cementerio de Mirogoj. Desde el sábado
en el Palacio presidencial, decenas de miles de ciudadanos croatas - muchos de
ellos llegados del exterior - le rindieron su póstumo homenaje al Presidente,
desfilando ante la capilla ardiente. El féretro conteniendo los restos mortales
del Dr. Tudjman, a las 15 horas y 37 minutos, acompañado por los sones del
himno nacional 'Lijepa nasa', fue descendido hasta la tumba ubicada detrás de
la iglesia de Cristo Rey. Del presidente Tudjman se despidió en el cementerio
el presidente del Parlamento nacional croata, académico Vlatko Pavletič.
"El Dr. Tudjman se eleva por encima de todos sus modernos predecesores
como el ideólogo, el organizador político, el creador del Estado y el militar
victorioso, el creador de la soberana y contemporánea, libre e independiente y
democrática Croacia. El Dr. Franjo Tudjman, dejándonos entra en la tradición,
en la leyenda", dijo el académico Vlatko Pavletić. Finalmente se
despidieron del Presidente su amigo y cercano colaborador, académico y literato
Ivan Aralica, quien recordó la vida del extinto presidente como historiador y
estadista, y su obra - Croacia soberana e independiente. Luego de la ceremonia
religiosa, junto a los sones del clarín, el brigadier general, Kresimir Kaspar,
entregó la bandera que cubría el ataúd a la viuda del Presidente, Sra. Ankica
Tudjman. El féretro con los restos mortales del presidente Tudjman descendió
mientras se escuchaban los acordes del himno nacional y aviones de guerra
sobrevolaban el cementerio.
- El adiós
del pueblo- ZAGREB - CNN emitió en vivo algo después de las 11,00 horas del
lunes, imágenes con el cortejo fúnebre que se desplazaba por las calles de
Zagreb. También transmitió en vivo fragmentos del responso. La corresponsal de
la CNN, Patricia Kelly, dijo que "cientos de miles de personas llegaron a
Zagreb, procedentes de todas partes de Croacia, para rendirle su postrer
homenaje al hombre que consideran fundador del Estado croata'. Patricia Kelly
agregó que la población le rindió homenaje al hombre y no al cargo que ocupaba,
porque le vinieron a agradecer por haber liberado al país del comunismo y por
haber obtenido la independencia de Croacia. "Es poco probable que
cualquier otro presidente cuente con tanto respeto popular como el Dr. Tudjman
entre la ciudadanía croata", dijo la corresponsal. En el mismo programa de
la CNN, habló el embajador croata ante las Naciones Unidas, Dr. Ivan
Simonović, quien recalcó que el Dr. Tudjman será recordado no solo por
haber logrado la independencia del país, sino por los esfuerzos que realizó en
pos del desarrollo de la democracia en épocas muy diflciles, de guerra y
transición. El próximo presidente croata tendrá que cumplir una tarea mucho más
sencilla que con la que se tuvo que enfrentar Tudjman.
- Homenaje
en Australia- El gabinete del premier australiano John Howard, resolvió que el
día del sepelio del Presidente croata todas las banderas nacionales
australianas en todo el territorio de la Federación Australiana se izaran a
media asta en señal de solidaridad y duelo.
- Homenaje
en Israel- Tel Aviv. El periódico israelí 'HaAretz' ilustra un artículo sobre
el desaparecido Dr. Franjo Tudjman con una foto de gran formato donde se ven
miles de velas encendidas en memoria del Presidente croata. El 'HaAretz' dice
que miles de personas esperaban en una cola de más de un kilómetro para darle
su último adiós al Dr. Tudjman.
- Misa en
Chile por el presidente croata- SANTIAGO- La Embajada Croata en Chile, invita a
toda la colonia croata, a simpatizantes y amigos, a una Misa que se celebrará
el jueves 16 de diciembre a las 20 horas en la parroquia de San Pedro en Las
Condes, para rezar por el eterno descanso del alma del presidente de Croacia,
Dr. Franjo Tudjman.
- Argentina-
Con la presencia de numerosos miembros de la comunidad croata residente en
Buenos Aires, se celebró el domingo una misa en conmemoración del recientemente
fallecido presidente de Croacia, Dr. Franjo Tudjman.
-Naciones
Unidas- La bandera de las Naciones Unidas, situada ante su edificio en Nueva
York ha sido izada a media asta, mientras que las banderas de los 188 miembros
de la organización han sido quitadas, marcando de ese modo la muerte del
presidente croata, Dr. Franjo Tudjman. El presidente de la Asamblea General de
la ONU, Theo-Ben Gurirab, denominó en su declaración al presidente Tudjman el padre
de la nación croata y fundador de la independencia croata. Dijo que en la vida
del presidente Tudjman, se reflejaba la historia de la Croacia moderna siendo
héroe del movimiento antifascista durante la Segunda Guerra Mundial, el más
joven general del ejército yugoslavo, académico e historiador, tanto como
disidente y prisionero político.
14 de
diciembre 1999
-Plaza Dr.
Franjo Tudjman- Zagreb. La Plaza mariscal Tito podría llamarse en el futuro
'Plaza del Dr.Franjo Tudjman'. Aunque la propuesta de ese cambio todavía no ha
sido oficialmente dirigida a la Comisión encargada del nombramiento de
localidades, calles y plazas, dicha idea se discutía extraoficialmente durante
la última sesión. Una de las plazas más bonitas de la ciudad, cuyo nombre se
quiso cambiar desde casi los primeros comicios pluralistas, ya podría ser
denominada durante la próxima sesión de la mencionada comisión 'Plaza del Dr.
Franjo Tudjman'.
---Tudjman y
Krleža- Desde el comienzo de los años sesenta, dos grandes hombres de la
historia y la cultura croata - uno, fundador de la República de Croacia y
primer presidente croata, Dr. Franjo Tudjman, y otro, el mayor escritor croata
del corriente siglo, Miroslav Krleža - colaboraron profesionalmente de modo
intensivo, pero también eran amigos. El mismo Dr. Tudjman manifestó en su carta
dirigida a Krleža en 1981, que ya como estudiante secundario estaba
influenciado por la magia de la palabra literaria de Krleža. A su vez, Krleža,
siendo director del Instituto Lexicográfico, se enfrentaba en la creación de
enciclopedias con el problema de la elaboración historiográfica de la más
reciente historia, especialmente con respecto a la contribución croata a la
lucha antifascista, cuando los libros de Tudjman le ayudaban a disipar muchas
dudas. Entre ellos dos y sus familias nació una amistad íntima muy grande.
15 de
diciembre 1999
-Contienda
electoral- Zagreb - La Comisión estatal electoral revisó en las últimas 48
horas todas las 284 listas de los candidatos recibidas. Todas las listas con
todos los candidatos, así como las listas conjuntas de las unidades electorales
y las listas de los candidatos pertenecientes a las minorías nacionales han
sido aceptadas, dijo anoche inmediatamente tras la medianoche el presidente de
dicha comisión, Marijan Ramuscak. En las elecciones parlamentarias se
presentarán 55 partidos políticos. 35 partidos son independientes, hay 15
coaliciones y 20 listas independientes. A su vez habrá también 30 candidatos
representantes de las minorías nacionales. Participarán de los comicios el
total de 4.006 candidatos. Además, todas las listas electorales serán
publicadas en Internet-
- Croacia se
despidió sola de su presidente- Berlin, Liubliana, Roma, Tel Aviv - Todos los diarios
alemanes siguieron el entierro del presidente Tudjman, destacando la multitud
impresionante de ciudadanos que asistieron al último homenaje y sepelio. Sin
embargo, algunos periódicos subrayaron en sus titulares que pocos funcionarios
extranjeros presenciaron el sepelio, explicando que eso se debe a las críticas
dirigidas recientemente por la supuesta falta de cooperación de Tudjman con el
Tribunal de La Haya. La mayoría de los medios estima que el boicot del entierro
por parte de los principales políticos europeos es "justo" sugiriendo
que la culpa "es de Tudjman" (Sueddeutsche Zeitung), otros medios, en
cambio, consideran que la no participación de los líderes europeos al sepelio,
incluyendo al canciller alemán Schroeder y al ministro de Exteriores Fischer,
es un acto "vergonzoso e insultante para todo el pueblo croata"
(Frankfurter Allgemeine Zeitung). No obstante, los políticos siguen callados.
"Una bofetada del mundo a Croacia" es el título del diario italiano La Stampa referente a la inhumación del
presidente croata, Dr. Franjo Tudjman. Aparte del breve informe acerca de la
despedida del Presidente, La Stampa
publicó también una entrevista con el presidente del SDP, Ivica Racan,
titulado: '¿Después de Tudjman? Simplemente, ya no habrá Tudjman'. Según
escribe el diario israelí 'Haaretz', "Tomando en cuenta el numero de
croatas procedentes de todas partes de Croacia que llegaron a Zagreb para
despedirse del Padre de la patria, Tudjman disfrutó del apoyo de su pueblo, lo
cual no podría decirse de los líderes occidentales que obviamente no asistieron
al sepelio del presidente".
20 de
diciembre 1999
- El HDZ
propone fecha para las presidenciales- La presidencia del partido Unión
Democrática Croata (HDZ) decidió recomendar al Gobierno que los comicios presidenciales
se efectúen el ida 24 de enero. Además, se subrayó que la sesión del Comité
principal de ese partido durante la cual debería elegirse el candidato
presidencial del HDZ no tendrá lugar el domingo 26 del corriente, sino el día 5
de enero del año que viene.
21 de
diciembre
- Argentina
y armas a Croacia- Vjesnik. BUENOS AIRES- El ex-comandante del ejército
argentino, general Martin Balza, apareció el lunes ante la corte en Buenos
Aires, en una audiencia referente a su involucramiento en la supuesta venta
ilegal de armas a Ecuador y Croacia. La audiencia fue exigida por el juez
federal, Jorge Urso, quien está coordinando la investigación sobre supuestos
casos de conspiración y el abuso de fondos públicos, con respecto a la venta
ilegal de armas. Dicha investigación es a su vez el mayor escándalo vinculado
con la corrupción en los diez años de gobierno justicialista. La venta de armas
a Croacia había sido prohibida según el embargo de la ONU, y a Ecuador, que
recibió las armas argentinas durante la breve guerra fronteriza con Perú en el
año 1995, según tratados internacionales.
27 de
diciembre
- Candidatos
de la oposición- ZAGREB - Luego que el sexteto opositor decidiera en la última
reunión que se presentará por lo menos con dos candidatos presidenciales,
continuaron las tratativas referentes a la conformación del posible futuro
gobierno.